|
De: elizahova (Mensagem original) |
Enviado: 25/08/2010 22:05 |
Hola amigos-as:
Recientemente estoy leyendo en diversos lugares reflexiones y comentarios acerca de la misión, de nuestra misión en la vida, de la misión de un grupo, de la misión de una comunidad, etc…
Todo eso me ha llevado a hacerme preguntas como éstas:
Cumplió Jesús con su misión? Y Gandhi, la madre Teresa de Calcuta, Martin Luther King, también la cumplieron? No lo hubieran conseguido de morirse antes o harían de mas por haberlo hecho años después?
Y los políticos, médicos, abogados, fontaneros, acaso no tienen todos una misión.? Cual es la diferencia que marca la diferencia entre unos y otros?
Cuantas misiones y supuestos “misioneros” han fracasado en el intento y porqué?
Para mí mas importante que una misión, son los hechos, las obras, lo demás no dejan de ser expectativas, promesas, proyectos, ideas o lo que se quiera…
Estoy convencido de que las grandes almas de la humanidad (hombres y mujeres) dieron lo mejor de sí no porque tuvieran una misión, si no porque lo que hacían les hacía felices… Por eso no eran unos amargados y unos resentidos, eran todo lo contrario…
Y todo eso lo consiguieron porque a cada instante entregaron lo mejor de sí mismos-as, tan solo eso, porque eso es lo que les llenaba internamente, no eran el objeto de ninguna misión, eran el sujeto que a cada instante y día a día la iba creando.
Hay personas que dicen estar en éste plano con una misión de servicio, la de ayudar a los demás… Para mí eso no es una misión, es una estrategia del ego, tendría que ser al revés, es sirviendo a los demás que uno se ayuda a sí mismo.
Lo primero es fruto de la creencia de que los demás son algo separado de nosotros mismos, lo segundo es ser consciente de que no existe nada que nosotros ya no seamos, aunque solo sea en esencia.
El creer TENER la misión de ayudar a los demás, es pretender ser mas o estar por encima de aquél que dijo: “No he venido a ser servido, si no a servir”, lo segundo… eso es SER la misión.
Esa es la diferencia que hace la diferencia, es una cuestión de amor y humildad.

Un fraternal abrazo.
Juan Groba
|
|
|
Primeira
Anterior
2 a 2 de 2
Seguinte
Última
|
|
De: yosis |
Enviado: 26/08/2010 14:36 |
Hola querido amigo:
Saludos a todos los del foro amigos/as:
Yo creo que todas las personas que citas han cumplido la voluntad del padre,a pesar de que algunos objetivos se vieran cortados por las visicitudes espacio-temporales.
La intencion que te guia y no la accion realizada será por la que seremos evaluados al dejar este mundo.
Nosotros los que conocemos estas enseñanzas y hemos leido otras,tenemos un mayor conocimiento (posesion de la mente),pero debemos de actuar en base al conocimiento (Por sus frutos los conocereis)
Todos podemos dar un grano de arena en el desierto del Padre Universal y asi ha contribuir a la expansión de la faceta de Dios que tenemos a nuestro alcance (El ser Supremo)
En todas las ocupaciones materiales puedes hacer la voluntad del padre a traves del servicio al projimo y la contribucion a la sociedad.
Al centurión romano le dijo: “Da al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios. No existe conflicto entre el sincero servicio de Dios y el leal servicio del César, a menos que el César se atreva a reclamar el homenaje que sólo puede ser reivindicado por la Deidad. La lealtad a Dios, si llegas a conocerlo, te hará aún más leal y fiel en tu devoción a un emperador digno”
Lu Pag 1474
Los religionistas futuros deben vivir su religión, dedicarse al servicio sincero de la hermandad del hombre. Ya es hora de que el hombre tenga una experiencia religiosa tan personal y tan sublime que tan sólo se pueda realizar y expresar en “sentimientos demasiado profundos para las palabras”
Lu Pag 1091
Con cariño y Afecto Jesus el Asturiano.
|
|
|
|
|