Secret Garden - Nocturne
![](http://i299.photobucket.com/albums/mm308/Sibylita/SEPARADORES/divider12.gif)
EL AUTOCONOCIMIENTO
Por: Pedro S. Tavacca
"El aspecto externo de la constitución humana puede estudiarse por medio de
métodos externos, pero el conocimiento de su organismo invisible, sólo se
alcanza por introversión y estudio de sí mismo. Por tanto, el más importante
consejo que hemos de darte es "APRENDE A CONOCER TU PROPIO YO".
(7ª Carta de los Maestros Rosacruces)
Esta afirmación encierra significativas derivaciones. Una de las más
importantes consiste en que los conflictos que se suscitan en las
complejas relaciones humanas se derivan, del inadecuado manejo que
hacemos de nuestras emociones y convicciones; en pocas palabras, de
nuestra estructura psicológica. Nos resulta muy fácil adjudicar la
culpabilidad de los conflictos a los demás; sin reparar en que a cada uno
le corresponde una porción mayor o menor, de culpa. El autoconocimiento
puede permitirnos darnos cuenta de nuestras falencias; y sobre todo,
aprender a manejar las facetas emocionales que tanto nos perturban, tales
como tristeza, pena, depresión, temor y así, podríamos continuar una
enumeración interminable. Sobre todo, llegaremos también a darnos plena cuenta
del mal que siempre aquejó al mundo suscitando infinidad de conflictos; cual
es el egoísmo del cual, ningún ser humano está inmune. Estas modestas
publicaciones están encaminadas a efectuar un modesto aporte sobre una
cuestión que merece un particular tratamiento merced a la proximidad de
la Era de Acuario, que merced a la influencia de Urano está exigiendo a
la humanidad cambios de posturas en múltiples aspectos.
Esperamos que con la intervención de todos los interesados en el tema,
podamos arribar a algunas coincidencias porque hay mucha
inquietud al respecto. ¿Qué Significa Conocer?
Suelen mencionarse; quizás no muy a menudo, las palabras "conocimiento
de uno mismo" o "autoconocimiento", pero no es común que se tenga
una clara noción de lo que ellas significan. Tal hecho es lamentable,
porque se vinculan con un accionar que es fundamental en la vida humana.
Es necesario aclarar; de antemano, que significado pretendemos
adjudicar al verbo "conocer".
Comencemos aceptando que se trata de disponer de una clara noción de
la naturaleza y cualidades de algún hecho, cosa o idea. En este caso nos
estamos refiriendo al hecho de auto conocerse psicológicamente. En
una persona catalogada como anormal, este quehacer escapa en gran medida
a sus posibilidades; pero para una persona normal, está a su propio alcance
y puede ser llevado a cabo sin auxilio externo. Es lo que se intentará considerar
a lo largo de estas líneas. Apelando a un ejemplo de lo que significa conocer
algo expresemos, que si alguien tiene la intención de adquirir una casa ya
construida que se adapte a sus necesidades, lo primero que tiene que hacer
es conocerla por dentro para verificar si las comodidades se adaptan a
sus requerimientos. En cierta medida, ocurre algo similar con el
conocimiento de nuestra esfera psíquica a la cual debemos observar
en qué estado se encuentra, con la mayor
imparcialidad y precisión. ¿Qué Trae El Egoísmo?
Como se decía, es el mal que siempre aquejó y sigue aquejando a la
humanidad y puede estar causando más víctimas que todas las
enfermedades en su conjunto. El egoísmo, es el inmoderado y excesivo
amor que se tiene de sí mismo y que hace atender desmedidamente al
propio interés personal. Digamos que es lo que nos mueve a todos y cada
uno de los seres humanos; en mayor o menor medida, aunque algunos
pocos personajes demostraron una notable expansión de conciencia al
ocuparse más de los problemas ajenos que de los propios como en el caso
de la Madre de Calcuta y el Mahatma Gandhi. En el caso de personas de poca
evolución espiritual; lamentablemente ocurre todo lo contrario, porque
aplicando su egoísmo pueden perjudicar al prójimo valiéndose de su
poder económico, político o mediático. Lamentablemente, el egoísmo puede
amalgamarse con el egocentrismo, que es una exagerada exaltación de la
propia personalidad; hasta considerarla como centro de atracción. Y
esa simbiosis, puede hasta enquistarse en las llamadas instituciones
espirituales que casi invariablemente caen en la autodestrucción; porque los
que las manejan, aunque parezcan dotados de cualidades poco comunes, no
practican la terapia preventiva que es el autoconocimiento. De ahí, que el ansia
de poder de los dirigentes de turno con sus manejos inadecuados va generando
el desorden, que es agravado con el accionar de los que se creen críticos
salvadores y sólo incrementan el caos en la institución. A menudo, no se
tiene en cuenta que el afecto tiende a solucionar todos los problemas humanos.
El autoconocimiento es la llave que puede abrir esa puerta; y ese tema,
merece ser tocado reiteradamente.
Esto nos hace llegar a la conclusión; de que el nivel psíquico-espiritual,
resultante del conjunto, depende de las condiciones
personales de sus integrantes.
Prioridad Del Autoconocimiento
Lo que se está comentando para algunos, puede ser el aspecto de una
moda intelectual con la cual no debe perderse el tiempo, porque algunas
creencias o prácticas pueden resultar más productivas. Sin embargo en
antiguas logias esotéricas, se leía en sus frontispicios la leyenda
"Conócete a ti mismo" lo cual es razonable desde todo punto de vista. Para
cada uno, puede resultar acertado el rumbo que ha tomado en su vida, pero
es demasiado riesgoso hacer afirmaciones con validez total y absoluta, porque
siempre estamos en condiciones de ver más allá de lo que actualmente está a
nuestro alcance. Una postura acertada, es tener un pleno convencimiento de que
cada uno es responsable de su destino; tanto cuando se habla de aciertos como
de errores, y las respuestas se encuentran mirando dentro de sí mismo, para
ver qué es lo que estamos generando. Sufrimos porque nos equivocamos; y
nos equivocamos, porque nuestras decisiones no están avaladas por un
conocimiento cabal de sus objetivos y sus posibles consecuencias. La claridad
interior, es la que nos conducirá por el camino adecuado. Más adelante,
procuraremos bosquejar como puede efectuarse el autoconocimiento, al
vincularlo con todas las contingencias que nos depara la
existencia, de cualquier tipo que fuere.
![](http://i299.photobucket.com/albums/mm308/Sibylita/SEPARADORES/divider12.gif)
El Autoconocimiento (II)
El título de estas modestas publicaciones indica claramente la finalidad de
llegar a conocer el mundo interior mediante nuestra particular y personal
acción ya que el prefijo "auto" indica lo que se hace por cuenta propia. El
autoconocimiento es la tarea fundamental que debe llevar a cabo,
inexorablemente cualquier ser humano pues le abre las puertas a su
evolución en lo que respecta al despertar de su sensibilidad e inteligencia.
Una persona puede saturar su memoria con muchos conocimientos teóricos,
cualquiera sea su origen, sin embargo eso no condice con algo primordial de
la existencia humana, cual es la expansión de la conciencia y el
autoconocimiento puede conducirnos a superar los límites del egoísmo
personal para alcanzar el mencionado objetivo.
Pero debe aclararse con total claridad que "conocer" significa tomar conciencia
de las cosas, hechos o ideas tal como son y no como desearíamos que fueran.
Es el primer paso que se da en pos de la transformación personal pero no
se puede hablar de cambios de lo que no se conoce.
Cuando se está en vías de reparar el motor de un automóvil que no anda
bien lo primero es encontrar la pieza o el mecanismo que no funciona.
La colocación del repuesto viene con posterioridad.
Análisis Y Observación
Al tratarse este tema algunos pueden expresar con cierta satisfacción "yo tengo
el hábito de autoanalizarme"; pero al respecto, debemos efectuar algunas aclaraciones.
Cuando uno se analiza, tiene que partir de alguna premisa o pauta de medición.
Brindemos un imaginario ejemplo que puede resultarnos oportuno. Tal podría ser
el de un extremista, que suele colocar bombas para exterminar a algunos; que según
él, contrarían ciertos preceptos contenidos en algún llamado libro sagrado. Sí recibe
la sugerencia de autoconocerse; y simplemente se autoanaliza, puede llegar a la
conclusión de que en el último atentado cometió algunos errores que no le permitieron
obtener el éxito perseguido. Por lo cual, intentará que eso no vuelva a ocurrir. Sin
embargo, si efectúa el autoconocimiento mediando la silenciosa observación que
significa simplemente contemplar con total atención alguna cosa o hecho, es
posible que vea con total claridad el daño que está causando al inmolar víctimas
inocentes; y que ese no es el camino para lograr que se terminen, las injusticias.
La observación nos permite ver la realidad tal cual es; sin
deformaciones, prejuicios o preconceptos.
Mente Concreta Y Mente Abstracta
Todas las doctrinas esotéricas aceptan casi por unanimidad, que el hombre se
maneja con la mente a través de las dos vías enunciadas en el título. Con la mente
concreta, resuelve los problemas vinculados con la materia física; pudiendo citarse
al bioquímico que lleva a cabo un análisis de sangre usando pautas, de medición.
Con la mente abstracta, se puede llegar a lo que no tiene forma, valiéndose de la
observación silenciosa sin intervención de la mente concreta; que debe quedar fuera
del campo de la conciencia y en calma, cosa que nos cuesta tanto a los seres
humanos, porque es mayoritaria costumbre vivir permanentemente hablando,
mirando TV u ocupando la mente con lo que fuere. Nos perturba el silencio; y
sería muy provechoso investigar porque lo consideramos nuestro enemigo
sin reparar que el silencio, nos permite escuchar una acogedora música clásica
u observar la naturaleza. Y sobre todo, darnos cuenta plenamente de lo que
ocurre en nuestro mundo interior; lo cual, es altamente provechoso y creativo.
Verdad Absoluta Y Relativa
En la Carta de los Maestros Rosacruces Nº III, puede leerse:
"Toda la ciencia del mundo se funda en la hipótesis de que las cosas son
efectivamente como parecen ser; y sin embargo, poco se necesita pensar
para comprender lo erróneo de esa suposición, puesto que la apariencia de las
cosas no depende meramente de lo que son en sí mismas, sino también de nuestra
organización interna y de la índole de nuestras facultades perceptivas. Si miramos
un árbol, se forma en nuestra mente una imagen, lo cual equivale a decir que
entramos en un estado de conciencia que nos relaciona con un fenómeno de
cuya verdadera índole nada sabemos, pero al que llamamos árbol. Para un ser
diferente del hombre, podrá ser lo que no nosotros llamamos árbol algo enteramente
diferente, quizás transparente y sin solidez material y a millares de seres, cuya
constitución difieran unas de otras, les parecerán mil aspectos distintos".
Continuando con nuestra exposición, diremos que un factor limitativo
que tampoco nos permite evaluar la realidad, es el condicionamiento que
arrastramos desde nuestros primeros años; y que obra en nuestro inconsciente,
el que a pesar de las modificaciones que va sufriendo perdura a través del
tiempo. Lo expuesto, debe despertar nuestra humildad y prudencia con
relación a los juicios que hemos formulado sobre distintas cuestiones, a los
cuales debemos observar libres de temor, porque hemos venido a la existencia
a aprender y por sobre todas las cosas a despertar las potencialidades con las
cuales hemos sido favorecidos. Esto puede conseguirse en parte, generando
el hábito de entrar en contacto con la naturaleza que nos rodea, con el cielo
azul pleno de estrellas titilantes, con los árboles de hojas bailarinas movidas
por la brisa que las acaricia o con la mirada de los niños que llenos de amor,
recién acaban de llegar del mundo misterioso donde están los que esperan
venir a reunirse con nosotros; en fin, con todo lo que nos
rodea. La sensibilidad y la inteligencia
son tesoros que podemos ir descubriendo pacientemente en nuestro mundo
interior, mediante la labor que se sugiere y que intentaremos bosquejar.
![](http://i299.photobucket.com/albums/mm308/Sibylita/SEPARADORES/divider12.gif)
|