DE: JAIME DÍAZ PAGE -MÉXICO-
MAYO 2011
ESCRITO 72
SOBRE EL PROGRESO ESPIRITUAL HUMANO (TRES)
1) El ingreso al reino de Dios es completamente libre, pero el progreso, el crecimiento en la gracia de Dios es indispensable para que permanezcamos en él. Jesús declara que es eternamente cierto que el justo vivirá por su fe. 1682:4.
2) El terreno fundamental para nuestro crecimiento religioso personal, implica: tener una vida progresiva de autorrealización, reconocer nuestra propia pequeñez, la humildad, ejercer la curiosidad y experimentar sentimientos de satisfacción. 1094:7.
3) Nuestro desarrollo espiritual depende: a) de mantener una relación espiritual viva con las verdaderas fuerzas espirituales de Dios (Espíritu interior-Espíritu de la Verdad-Espíritu Santo), y b) de producir continuamente los frutos del espíritu. 1095:5.
4) En todos los tiempos y durante todas las eras, la adoración verdadera a Dios de cualquier ser humano en lo que corresponde al progreso espiritual personal, es reconocida por el espíritu interior como un homenaje que se rinde al Padre Universal que mora en el Paraíso eterno. 1598:9.
5) La evidencia del verdadero desarrollo espiritual muestra personas no egoístas, motivadas por el amor y dominadas por la adoración sincera de los ideales de perfección de la divinidad. Esta experiencia real, constituye la realidad de la verdadera religión, que contrasta con las "meras creencias teológicas". 1095: 6.
6) La religión no debe convertirse en un mero 'refugio teológico' al que podemos huir, temerosos de enfrentarnos a las duras realidades del progreso espiritual. Nuestra religión, más bien, debe convertirse en una experiencia verdadera, que testifica que Dios nos ha encontrado, idealizado, ennoblecido y espiritualizado; y que voluntariamente hemos entrado en la aventura eterna de encontrar a Dios, el Dios que nos ha encontrado y nos ha hecho hijos suyos. (Jesús). 1733:6.
7) El progreso espiritual se basa en: a) el reconocimiento de nuestra propia pobreza espiritual, b) nuestra hambre por la perfección divina, c) el deseo de conocer a Dios y ser como él, y d) el anhelo de todo corazón de "hacer la voluntad del Padre" (Compartir la vida interior con él - oración-adoración). 1095:5.; 1165:5.
http://estudiandourantia.2forum.biz/NOTA: Este trabajo usa citas procedentes de El libro de Urantia, © 1993 que es la traducción al español de The Urantia Book, © 1955 Urantia Foundation, 533 Diversey Parkway, Chicago, Illinois 60614, EE.UU; +1 (773) 525-3319;
http://www.urantia.org/spanish ; todos los derechos reservados. Los puntos de vista expresados en este trabajo son del autor y no representan necesariamente los puntos de vista de la Fundación Urantia o de sus filiales.