Cuando Juan predicaba del reino venidero, toda la fuerza de su mensaje era
¡Arrepentíos! Huid de la ira venidera.
Libro de Urantia. Pág.1509
El mensaje de Juan el Bautista, se sigue escuchando con frecuencia en la Red a través de muchos de los actuales profetas y contactados, olvidando que "Jesús aun cuando mantuvo la exhortación al arrepentimiento, este mensaje estaba siempre ligado al Buena Nueva de su evangelio que traería felicidad y libertad al nuevo reino 1509 pues la aceptación de esta enseñanza, liberará al hombre de su larga esclavitud de miedo animal y al mismo tiempo enriquecería el vivir humano con los consiguientes dones de la nueva vida de libertad espiritual, 1859.
“Jesús dijo: mi reino está fundado en el amor, proclamado en la misericordia y establecido mediante el servicio generoso.1724. “El Maestro aclaró que el reino del cielo debe comenzar con el concepto dual de la verdad de la paternidad de Dios y el hecho correlacionado de la hermandad de los hombres y debe centrarse en esto.1859 porque “Dios se puede realizar sólo en los dominios de la experiencia humana, 24 y “el derecho de entrar en el reino, está condicionado por la fe, por la creencia personal, 583 por éso “todo el tiempo, el Maestro explicaba que la salvación que había venido a traer al mundo se alcanzaba tan sólo creyendo por medio de una fe simple y sincera”1584.
“Jesús hacía hincapié sobre las dos verdades que él llamaba de principal importancia en las enseñanzas del reino y éstas son: el alcanzar la salvación mediante la fe y la fe por sí sola, asociada con la enseñanza revolucionaria de alcanzar la libertad del hombre, mediante el reconocimiento sincero de la verdad”. “Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres 1594 porque “el reino está dentro de vosotros”. “El reino de Dios está en el corazón de los hombres y cuando este reino se vuelve actual en el corazón de cada individuo de un mundo, la regla de Dios se ha vuelto actual en el planeta y es la soberanía lograda del Supremo. 1306.
Cuando el ser humano comienza a conocer a Dios, es imposible que en su corazón no nazcan sentimientos de amor y por eso el arrepentimiento deja de ser algo primordial porque "cada día que vive un verdadero creyente le resulta más fácil hacer lo que es recto, 1740 porque no actúa motivado por el miedo al castigo, sino que su conducta obedece al amor que siente por su Padre. "La rectitud que Jesús nos pide, no es la del mandato negativo del "no harás" sino que es fruto del amor dinámico que nace de la relación paterno-fraterno. Entonces la rectitud experiencial es un placer, no un deber 1574 porque "la moralidad humana puede reconocer valores, pero sólo la religión puede conservar, exaltar y espiritualizar dichos valores. 1124
"Vosotros debéis proclamar el bautismo del compañerismo con Dios.1584. Que lejos están estas indicaciones, de las complicaciones de los dogmas, del miedo y de la erudición de la cual tantos hoy hacen gala, al igual que los fariseos y saduceos de quienes Jesús dijo: “No os engañéis por su exhibición de gran conocimiento y por su profunda lealtad a las formas de la religión. Preocupaos solamente por el espíritu de la verdad viviente y el poder de la religión verdadera. No es el temor de una religión muerta la que os salvará, sino más bien vuestra fe en una experiencia viviente de las realidades espirituales del reino. No os dejéis enceguecer por el prejuicio ni paralizar por el miedo. 1745.
“Tampoco permitáis que la reverencia por las tradiciones pervierta vuestros ojos que no vean y vuestros oídos no oigan. No es propósito de la religión verdadera simplemente traer paz, sino más bien, asegurar el progreso. No puede haber paz en el corazón ni progreso en la mente, a menos que os enamoréis de todo corazón de la verdad y de los ideales de las realidades eternas. Los asuntos de la vida y de la muerte se exponen ante vosotros, los placeres pecaminosos del tiempo contra las realidades justas de la eternidad. Deberíais comenzar a liberaros de la esclavitud del temor y de la duda al entrar a vivir una nueva vida de fe y esperanza. 1745.
¡Es tan diferente el hacer las cosas por obligación a hacerlas de mutuo propio! Cuando ponemos nuestras buenas intenciones y nuestro buen ánimo en lo que hacemos, todo nos resulta más fácil y lo hacemos con alegría, porque tenemos la certeza que no estamos solos, Jesús, nuestro Socio, nuestro Amigo, nuestro Hermano nos acompaña y junto a El ¡todo es posible! y podemos dedicarnos a labores aparentemente imposibles para nuestros medios y capacidades, porque contamos con esa ayuda adicional que nos va guiando y sosteniendo en todo lo que emprendemos.
yolanda silva solano