DECÁLOGO DE LA CORTESÍA
La convivencia, como sabemos, es necesaria. Pero, como ocurre con los motores, funciona mejor si se le pone aceite. Y la cortesía es el aceite de la convivencia. Tenlo presente y estudia estos diez mandamientos:
1.- TRATA SIEMPRE DE COMPRENDER A LOS DEMÁS. Ponte en su sitio y te será fácil. Y entonces sabrás cómo comportarte.
2.- DA TU OPINIÓN SÓLO SI TE LA PIDEN. No te quieras convertir en consejero de los que no te piden consejo, pues sólo conseguirás pasar por presuntuoso.
3.- SONRÍE SIEMPRE A TODO EL MUNDO. La sonrisa te abrirá todas las puertas. El ceño fruncido, te las cerrará.
4.- ESCUCHA A LOS DEMÁS. Pues para ellos, sus problemas, sus triunfos o sus ideas son las más importantes y necesitan compartirlas.
5.- NO DISCUTAS. Discutir sólo sirve para crear antagonismos. Tú debes tender a razonar, a encontrar la verdad, pero nunca a tener razón. No te hace ninguna falta ni te ayuda en nada.
6.- SÉ PUNTUAL. La impuntualidad es, además de una falta de educación, un robo a los demás de su tiempo, del que no tienes derecho a disponer.
7.- ESTÁ ALEGRE. La tristeza no te ayudará a resolver ni a disfrutar nada. La alegría, en cambio, es contagiosa y obra milagros.
8.- NO HABLES DE TUS PROBLEMAS. No le interesan a nadie, pues cada cual está bastante preocupado con los suyos.
9.- NO PROMETAS SI NO VAS A CUMPLIR. Y, POR SUPUESTO, CUMPLE LO QUE HAYAS PROMETIDO. No hay nada peor que la informalidad. Te hundirá irremisiblemente.
10.- PÍDELO TODO "POR FAVOR" Y DA SIEMPRE LAS "GRACIAS". A todo el mundo le halagan el respeto y la gratitud de los demás. Aunque diga lo contrario.
Estos diez mandamientos se resumen en uno: COMPÓRTATE CON LOS DEMÁS COMO A TI TE GUSTARÍA QUE LOS DEMÁS SE COMPORTASEN CONTIGO
Por Francisco-Manuel Nácher López