Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

EL VISLUMBRAR DE LA ERA DE ACUARIO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 General 
 NAVIDAD 2.016 
  
 ¿QUE ES LA VERDAD? 
  
 EL EMBLEMA ROSACRUZ & The Rosicrucian Emblem 
  
  
  
 HERMANOS MAYORES 
 THE BROTHERS OF THE ROSE CROSS 
 The Rosicrucian Fellowsihip (CURSOS) 
 MAX HEINDEL 
 NORMAS DEL VISLUMBRAR 
  
 AUGUSTA F. DE HEINDEL 
 CORINNE HELINE 
 ADMINISTRACION 
  
  
  
 BIBLIOTECA ROSACUZ 
 MANLY P. HALL 
  
 PREG Y RESP. R.C. 
 FOLLETOS ROSACRUZ 
 LINKS ROSACRUCES 
  
 ROBERTO RUGGIERO 
  
 FRANCISCO NÁCHER 
 ALEXANDRA B. PORTER , 
 JOSÉ MEJIA .R 
 MARTA BRIGIDA DANEY 
 LIBRO DE URANTIA 
 SALUD Y CURACION 
 CUENTOS PARA NIÑOS 
 EL SITIO DE ACSIVAMA 
  
 NOTAS AL INTERIOR 
 LA BELLEZA DE LA VIDA 
 TUS REFLEXIONES 
 BIBLIOTECA 
 PPS ESOTERICOS 
 MUSICA 
 GRUPOS Y AMIGOS 
  
  
 Señor, haz de mi un instrumento de tu paz. 
 LA MORADA DE JESÚS 
  
 
 
  Strumenti
 
General: Chiste con trasfondo Metafísico
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: FlorM  (Messaggio originale) Inviato: 25/10/2013 12:11

-

 

Chiste con trasfondo metafisico

¿Cuántos metafísicos hacen falta para cambiar un bombillo?
Uno solo, pero el bombillo tiene que querer ser cambiado.

Este esotérico chiste nos hace
reflexionar sobre los conceptos de intención, voluntad y libre albedrío; sea del objeto físico clásico ¨bombillo¨ o del ser humano que concientemente interactúa con el.

¿Existe el libre albedrío o está nuestro comportamiento predestinado por causas ajenas a nuestra voluntad?

Por supuesto en este breve comentario no vamos a intentar dar respuesta a esas perennes preguntas de la filosofía que van a la esencia del sentido de la vida y que los humanos, como ¨animales metafísicos¨ que somos, nos hemos estado haciendo desde que desarrollamos la capacidad de razonar. Pero sí quisiéramos sugerir algo al respecto. Quizás la dificultad que tenemos para encontrar las respuestas que buscamos estriba en que no estamos haciendo las preguntas correctas. Quizás en vez de preguntarnos el por qué, o el quién, o el cuál de algo como el libre albedrío (por qué lo tenemos, o Quién nos lo dió, o cuál es el propósito de que exista), mejor deberíamos preguntarnos el cómo y el cuánto, es decir: cómo funciona el libre albedrío y cuánto de el realmente tenemos los humanos; como especie y como individuos que nacemos dentro de ciertas circunstancias específicas, como son las condiciones biológicas y económicas de nuestro desarrollo, o las limitaciones propias de nuestro sistema de creencias y nuestra herencia cultural; ya que según indican algunos experimentos recientes en psicología, es posible que la cantidad de libre albedrío que tenemos en un momento dado dependa en primer lugar de cuánto creamos que lo tenemos. Es decir que el libre albedrío podría resultar ser algo así como un efecto cuántico que, al igual que sucede con las partículas subatómicas, solo se manifiesta en nuestra realidad física cuando lo experimentamos directamente, o sea cuando en efecto lo medimos al hacernos concientes de él.

El cómo y el cuánto además tienen la ventaja de ser preguntas que se pueden responder a través de la ciencia, utilizando el mismo método científico que tanto éxito ha tenido para responder otras preguntas difíciles sobre la física y el mundo natural en general. Aunque para estudiar científicamente algo tan intangible como el libre albedrio se necesite cuantificar ciertas categorías hasta ahora consideradas filosóficas-religiosas, como el karma; o tratar de encontrar esa elusiva partícula que llaman karmón (la teorizada partícula elemental que según el Jainismo interactuaría con la conciencia para producir el karma), para luego acometer el estudio de los complejos procesos naturales que fundamentan la Ley Universal de Causa y Efecto, y que en la práctica social justifican esa conocida Regla Dorada de la moral que, según Mateo y Lucas, nos enseñó el Maestro diciendo:

"Traten a los demás como les gustaría que los demás los traten a ustedes".

 

-
-
Copyright©2013. Webset-- Angelina_ And--Flor Miriam_designs
All rights reserved respetar sello y autoria si deseas utilizarlos


Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati