Es el científico y no la ciencia, quien percibe la
realidad de un universo de energía y materia en evolución y avance.
Libro de Urantia. Pág. 208
La ciencia actual, libre de prejuicios, está
descubriendo que el cuerpo es en realidad una mente, la experiencia objetiva de
la conciencia, y la mente es la experiencia subjetiva de la conciencia, y todos
nosotros no somos ni el cuerpo ni la mente, sino quienes estamos creando ambas,
a través de nuestra conciencia moral y espiritual sana, que nos permita vivir
una vida mucho más plena y conforme a los planes divinos y aún cuando esta meta
es dificil "la podemos esperar en el sentido infinito, porque es enteramente
posible para los seres humanos que comienzan en este planeta, alcanzar la meta
excelsa y divina que Dios ha puesto para el hombre mortal." 22 Somos un todo, pero en
donde la individualidad es importante, pues es "el científico y no la ciencia,
quien percibe la realidad de un universo de energía y materia en evolución y
avance." 208
Hoy la ciencia
sabe que el cerebro convierte los pensamientos, sentimientos y los impulsos no materiales,
en moléculas mensajeras, mediante las cuales se comunican las células del
sistema nervioso. Los
pensamientos son el lenguaje de las moléculas, es la conciencia influyendo en la
llamada bioquímica. También se sabe que cada
célula de nuestro sistema inmunológico, que nos protege de infecciones, procesos
degenerativos, etc. está siendo continuamente afectada por el diálogo interno
que estamos constantemente manteniendo, pues cada célula del sistema nervioso de
todo el cuerpo tiene pensamientos, toma decisiones, tiene memoria y posee un
intelecto, aun cuando esto nos parezca difícil de
creer.
“En cada cima del
pensamiento intelectual se encuentra reposo para la mente, fuerza para el alma y
comunión para el espíritu. Desde tales puntos ventajosos de vida elevada, el
hombre es capaz de trascender las irritaciones materiales de los niveles más
bajos del pensamiento: la preocupación, los celos, la envidia, la venganza, y el
orgullo de la personalidad inmadura. Estas almas elevadas se liberan a sí mismas
de una multitud de conflictos entrecruzados de las cosas triviales del vivir, y
así son libres de alcanzar conciencia de las corrientes más altas del concepto
espiritual y de la comunicación celestial. Pero el propósito de la vida debe ser
celosamente protegido contra la tentación de buscar logros fáciles y pasajeros;
del mismo modo se lo debe promover de manera tal como para que sea inmune a las
desastrosas amenazas del
fanatismo.”1778
Vale la
pena releer despacito esta última cita...para comprender la importancia de
nuestros pensamientos y sentimientos...
yolanda
silva solano