Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

❀ ஐ EL JARDIN DE CECI ஐ ❀
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
  
  
  
  
  
  
 ๕۞۩GENERAL ۩۞๖ 
 ❀ ADMINISTRACION ❀ 
 ❀ CUMPLEAÑOS ❀ 
 ❀ MUSICA ❀ 
 ❀WEB DE MUSICA ❀ 
  
  
  
  
  
  
  
 ❀ COCINA ❀ 
 ❀ SALUD ❀ 
 ஐ ❀ Regalos 
 ❀Codigo de COLORES❀ 
 ஐ ❀ Tablas listas 
 ஐ ❀ Prácticas 
 ஐ ❀ Imagenes 
  
  
 
 
  Ferramentas
 
General: José Martí
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 2 no assunto 
De: SOY DEL SUR 479  (Mensagem original) Enviado: 08/12/2014 09:42
José Martí
( 1853 - 1895 )

José Martí es el Apóstol de la República de Cuba. Después de innumerables intentos patrióticos por independizar la isla de Cuba del Imperio Español, Martí organizó la guerra que lograría lo imposible. Menos de 30 hombres - pobres ya, con carabinas de un sólo tiro, varios revólveres y muchos machetes - vencieron un ejército profesional de más de un cuarto de millón de soldados. Tal ejército disponía de las armas más modernas y potentes del momento, además de una gran reserva adicional de hombres. Esa guerra costó sangre, mucha sangre, incluyendo la vida del Apóstol.


Por eso se le tiene en un pedestal donde quiera que haya un cubano. Pero, no es de José Martí el héroe del que vamos a tratar aquí. Es Martí el autor a quien exponemos. No en todo su esplendor, ni tampoco profundizando mucho en su filosofía, aunque, ¿quién sabe? Tal vez, con el tiempo, algún día logremos llegar a ese mundo ideológico tan bello con el que él soñaba y que a través de sus palabras aun nos presenta el camino.

Monumento a José Martí, el Apóstol, en el Parque Central de La Habana. Esta foto supera los noventa años.

Estatua de José Martí en su mausoleo, Santiago de Cuba.

En la prosa, la forma de Martí se destaca por la claridad y musicalidad de su narración. Adoptó el criterio de que cada palabra tiene que justificar su uso en la oración. Desde muy joven demostró ser un verdadero maestro de la descripción. En la poesía, la musicalidad es asombrosa, tanto que sus Versos Sencillos se le incorporan a la canción La Guantanamera sin tener que hacerle ningún arreglo.


Tocando brevemente su filosofía, Martí nos instruye en tres temas fundamentales. Primero, y a corto plazo, la libertad de su patria, interés por el cual ofreció su vida. El segundo, la fraternidad entre los pueblos hispanos es esencial para la subsistencia y desarrollo civil, económico y cultural de estos. El tercero y más profundo, el “mejoramiento humano” no debe ser contemplado como una probabilidad sino como una realidad y por tanto debe ser enfatizado en nuestra civilización. Como parte de este último nos demuestra su inquietud publicando La Edad de Oro, un patrón ejemplar en la enseñanza propia de los niños y “las niñas, por supuesto”.


Fue admirado por los más grandes escritores de su tiempo. Manuel Gutiérrez Najera lo idolatraba y Rubén Darío lo declaró su padre. Martí, orgulloso, le correspondió aclamándolo como hijo. Con razón todos le respetaban y adoraban, Martí abrió las puertas al camino que ellos después tomarían. Liberó la literatura de la pedantería a la que el Romanticismo se había encaminado.



Primeira  Anterior  2 a 2 de 2  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 2 no assunto 
De: Ceciomi Enviado: 08/12/2014 17:54

Amiga esta muy interesante esta historia no tenia idea!!!
Gracias por compartir Ceci



 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados