Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

❀ ஐ EL JARDIN DE CECI ஐ ❀
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
  
  
  
  
  
  
 ๕۞۩GENERAL ۩۞๖ 
 ❀ ADMINISTRACION ❀ 
 ❀ CUMPLEAÑOS ❀ 
 ❀ MUSICA ❀ 
 ❀WEB DE MUSICA ❀ 
  
  
  
  
  
  
  
 ❀ COCINA ❀ 
 ❀ SALUD ❀ 
 ஐ ❀ Regalos 
 ❀Codigo de COLORES❀ 
 ஐ ❀ Tablas listas 
 ஐ ❀ Prácticas 
 ஐ ❀ Imagenes 
  
  
 
 
  Eines
 
General: Rosalia de Castro
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 2 del tema 
De: Viviann  (Missatge original) Enviat: 03/10/2016 05:24

ROSALÍA DE CASTRO - Poeta - Escritora de Poemas

ROSALÍA DE CASTRO

Nacida en Santiago de Compostela, Rosalía de Castro, el 24 de febrero de 1837.- Padrón, 15 de julio de 1885, fue una poetisa y novelista española en lengua gallega y castellana. Se trata de la figura central del Rexurdimentode la literatura gallega en el siglo XIX, autora de Cantares gallegos (1863), obra fundacional del mismo al ser uno de los primeros libros enteramente escrito en gallego de la Edad Contemporánea.

Fue bautizada con los nombres de María Rosalía Rita. Hija de madre soltera (María Teresa de la Cruz de Castro), perteneciente a la baja nobleza gallega, tradicionalmente se ha venido sosteniendo que su padre fue el sacerdote José Martínez Viojo, si bien no existe ninguna prueba documental acerca de la paternidad de éste. Contrariamente a lo que se vino diciendo durante décadas -que se había criado con sus tías paternas en la aldea de Ortoño, pasando a vivir con su madre a los 10 años-, tras los trabajos llevados a cabo por Victoria A. Ruiz de Ojeda sabemos que la infancia de Rosalía transcurrió siempre al lado de su madre,en Padrón.

Rosalía nunca disfrutó de una buena salud, estuvo luchando siempre con la enfermedad y a menudo con cierta penuria. En sus obras puede apreciarse su gran personalidad, su carácter recio y una profunda empatía con los desvalidos (en concreto, con la emigración de los campesinos gallegos).

Murió de cáncer a los cuarenta y ocho años en su casa de Padrón, que hoy es un museo. A pesar de que pidió que sus restos descansaran en su cantado cementerio de Adina, en Iria Flavia, en 1891 su cuerpo fue exhumado y trasladado al Panteón de Galegos Ilustres en la Iglesia de Santo Domingo de Bonaval (Santiago de Compostela), donde actualmente se encuentra.

DOS PALOMAS –

Dos palomas yo vi que se encontraron
cruzando los espacios
y al resbalar sus alas se tocaron.

Cual por magia tal vez, al roce leve
las dos se estremecieron,
y un dulce encanto, indefinible y breve,
en sus almas sintieron.

Y torciendo su marcha en un momento
al contemplarse solas,
se mecieron alegres en el viento
como un cisne en las olas.

Juntáronse y volaron
unidas tiernamente,
y un mundo nuevo a su placer buscaron
y otro más puro ambiente.

Y le hallaron al fin, y el nido hicieron
en blanda cama de azucena y rosas,
y en ella se adurmieron
con las libres y blancas mariposas.

Y al despertar sus picos se juntaron,
y en la aurora luciente
sus caricias de amor se retrataron
como sombra riente.

Y en nubes de oro y de zafir bogaban
cual ondulante nave
en la tranquila mar, y se arrullaban
cual céfiro süave.

Juntas las dos al declinar del día
cansadas se posaban,
y aun los besos el aura recogía
que en sus picos jugaban.

Y así viviendo inmarchitables flores
sus días coronaron,
y nunca los amargos sinsabores
sus delicias turbaron.

¡Felices esas aves que volando
libres en paz por el espacio corren
de purísima atmósfera gozando



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 2 del tema 
De: Ceciomi Enviat: 03/10/2016 12:17
Ahora que leo este bello poema de la poetisa Rosalia
me encanto es una poetisa simple y bella
para leer en momentos
de tranquilidad y ensueño
Ceci

Afbeeldingsresultaat voor dos palomas en vuelo



 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats