Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

EL MUNDO DE ATLANTIDA
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 LA ORACION DEL PUEBLO DE DIOS 
  
 ♥.·:*¨NUESTROS RETOS SEMANALES ¨*:·.♥ 
 ○○MIS OBSEQUIOS○○ 
 ○○~REFLEXIONES~○○ 
 ~☺MIS BASES☺~ 
 ♫♪♫MUSICA♫♪♫ 
 ~~CATECISMO~~ 
 
 
  Ferramentas
 
General: EL ROMANTICISMO
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 3 no assunto 
De: Atlantida  (Mensagem original) Enviado: 28/11/2017 04:10

El Romanticismo fue un movimiento cultural originado en la Alemania  y el Reino Unido de finales del siglo XVIII, en franca oposición al racionalismo imperante en la Europa de la época, fruto de la Ilustración y el Neoclasicismo.

En ese sentido, el Romanticismo privilegió los sentimientos y la individualidad artística, así como la libertad auténtica del hombre como una búsqueda incesante, que rompía con la idea racionalista de una realidad formulada a partir de la razón humana y el buen gusto exclusivamente.

El Romanticismo cubrió la totalidad de Europa en su desarrollo formal durante la mitad del siglo XIX, reafirmando la idea de lo nacional y de las tradiciones y el folklore, en contra del cosmopolitismo de la Ilustración, y dando origen así a numerosas vertientes estéticas y literarias, que sembraron el camino para el surgimiento posterior de las vanguardias artísticas y del Modernismo latinoamericano. Sus principales aportes artísticos ocurrieron en el campo de la pintura, la música y la literatura.

Características del Romanticismo

El Romanticismo en sus distintas variantes se caracterizó por:

  • La exaltación de los valores del Yo, de la subjetividad y las emociones, por encima de la razón dieciochesca y del clasicismo. Esto sería retomado años después por el Surrealismo, que llevaría dichos postulados al máximo.
  • La valoración de lo onírico, lo fantástico, lo folklórico y de figuras pesadillescas como el monstruo, el vampiro, o la amada difunta. Así se da origen al Gótico.
  • La proposición del genio del artista como demiurgo, es decir, como creador de un universo propio e irrepetible.
  • La valoración de la originalidad y la creatividad en contra de la repetición de los moldes clásicos provenientes de la Grecia antigua.
  • La búsqueda nostálgica de paraísos perdidos (la infancia de los hombres y las naciones).
  • La valoración de la obra imperfecta e inacabada por encima de las obras concluidas, cerradas y milimétricas.
  • El culto al carácter nacional o Volkgeist (del alemán: espíritu popular), que condujo a la exaltación de la superstición y de los relatos despreciados por el espíritu Ilustrado.
  • La valoración de lo exótico y lo extravagante, de lo feo y lo monstruoso, alejándose de la perfección clásica de formas proveniente de la cultura grecorromana.
  • La exaltación de la naturaleza y el campo, por encima de la civilización y la ciudad. Comprendidas como la pureza y la corrupción respectivamente.
  • La revaloración de la Edad Media y del imaginario cristiano.




Primeira  Anterior  2 a 3 de 3  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 3 no assunto 
De: DolL Enviado: 28/11/2017 19:50

Resposta  Mensagem 3 de 3 no assunto 
De: Muñeca rota Enviado: 29/11/2017 02:21


 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados