Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

EL MUNDO DE ATLANTIDA
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 LA ORACION DEL PUEBLO DE DIOS 
  
 ♥.·:*¨NUESTROS RETOS SEMANALES ¨*:·.♥ 
 ○○MIS OBSEQUIOS○○ 
 ○○~REFLEXIONES~○○ 
 ~☺MIS BASES☺~ 
 ♫♪♫MUSICA♫♪♫ 
 ~~CATECISMO~~ 
 
 
  Strumenti
 
General: JUEVES...HABLEMOS DE RELOJES
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 5 di questo argomento 
Da: Atlantida  (Messaggio originale) Inviato: 18/05/2018 01:07
EL RELOJ

¿SABES QUIEN LO INVENTO?
 
 

No puedes negar lo útiles que son;  gracias a ellos sabes si es  de mañana, tarde o noche; si es temprano, si es hora de ir a la escuela o algún paseo, o si llegó el momento de almorzar. El reloj, esa máquina para medir el tiempo  en  horas, minutos y segundos, utiliza una fuente de energía mecánica o eléctrica para mover manecillas.

Sin embargo,  conocer el tiempo se remonta  a la existencia misma de la humanidad, desde que la gente empezó a usar diversos mecanismos para medirlo.   Los árabes median el tiempo con cálculos de tipo astronómico, los cuales fueron conocidos en su época por la gran precisión de sus predicciones.

Los relojes del  sol, por ejemplo, determinaban  la hora en base a la proyección de la sombra sobre determinados objetos.

También se fabricó un reloj de agua, creado por los  egipcios, los babilonios, los chinos y los hindúes, quienes  utilizaron el agua contenida en un recipiente graduado, llamado  Clepsida,  el cual indicaba  la hora durante la noche al vaciarse el agua que lo contenía.

Tenemos también  el  reloj de arena, en  el cual ésta cae de un compartimiento superior a uno inferior a través de un estrecho cuello. Cuando ha caído totalmente se invierte el reloj y el procedimiento recomienza.

No se conoce quién inventó el reloj  mecánico, con manecillas que avanzan lentamente por la acción de engranaje, aunque  los primeros que se han encontrado son del año 1290. Su mecanismo consiste en un conjunto de ruedas giratorias accionadas por un peso colgado de una cuerda.

Pero lo relojes, tal y como los conocemos hoy,  día empezaron a fabricarse en el siglo XII de nuestra era y eran usados en los monasterios europeos.

El  relojero Christian Huygens fue quien  creó el reloj de péndulo, en el siglo XVIII.  Pero ya antes Galileo había realizado un boceto de un reloj de péndulo en 1641.

Actualmente, la industria del reloj se ha diversificado  y  perfeccionado;  Patek Philippe inventó el reloj de muñeca a mediados del siglo XIX. El de  bolsillos fue , inventado por  Peter Henlein  en 1524.  También tenemos relojes  de mesa y de pared.

Los hay eléctricos, de pilas, sumergibles en el agua y  a prueba de golpes que no son susceptibles al magnetismo y que poseen sistemas de cuerdas automáticas.

Warren Alvin Marrison, le puso cristales de cuarzo a un reloj eléctrico. Así surge el reloj de cristal de cuarzo, que es  muy exacto, solo  se atrasa o adelanta 3 segundos al año. Y lo más precisos y modernos del mundo  son los relojes atómicos,  que  son utilizados para medir la hora mundial, en concordancia con la rotación de la tierra. El atraso que presenta el reloj atómico es de un segundo cada 300 años.



Primo  Precedente  2 a 5 di 5  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 5 di questo argomento 
Da: Atlantida Inviato: 18/05/2018 01:19
Resultado de imagen para QUIEN INVENTO EL RELOJ

Rispondi  Messaggio 3 di 5 di questo argomento 
Da: Atlantida Inviato: 18/05/2018 01:20
Resultado de imagen para QUIEN INVENTO EL RELOJ

Rispondi  Messaggio 4 di 5 di questo argomento 
Da: Atlantida Inviato: 18/05/2018 01:20
Resultado de imagen para QUIEN INVENTO EL RELOJ

Rispondi  Messaggio 5 di 5 di questo argomento 
Da: Atlantida Inviato: 18/05/2018 01:21
Resultado de imagen para QUIEN INVENTO EL RELOJ


Primo  Precedente  2 a 5 de 5  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati