Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

EL MUNDO DE ATLANTIDA
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 LA ORACION DEL PUEBLO DE DIOS 
  
 ♥.·:*¨NUESTROS RETOS SEMANALES ¨*:·.♥ 
 ○○MIS OBSEQUIOS○○ 
 ○○~REFLEXIONES~○○ 
 ~☺MIS BASES☺~ 
 ♫♪♫MUSICA♫♪♫ 
 ~~CATECISMO~~ 
 
 
  Outils
 
General: TRES DATOS CURIOSOS DE JUAREZ: DESDE SU CERVEZA HASTA SUS TUMBAS
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 4 de ce thème 
De: Atlantida  (message original) Envoyé: 21/08/2019 03:02

Ciudad Juárez— Más allá de las cifras sobre ejecuciones, asaltos y otros delitos, Ciudad Juárez tiene cosas buenas que la distinguen y perduran a lo largo de la historia.

Prueba de ello son sus bailes. Las fiestas interminables en la época de los cabarets fronterizos conocidos a nivel internacional y hasta sus cementerios donde descansan hombres y mujeres que alguna vez le dieron calor con sus vidas a este rincón del desierto.

Hoy El Diario de Juárez te presenta tres datos curiosos que quizá, como muchos juarenses, desconocías.


1.- La primera cerveza de Ciudad Juárez

Un día de 1899 el desierto le dio sabor a una bebida espumosa, fría y aromática. Se llamaba Cruz Blanca, pero vino la Revolución y al igual que otras industrias detuvo sus operaciones. 

La cervecería paso por varios dueños y se convirtió en un producto ícono de la ciudad. Terminó operaciones en los años ochenta donde hoy es el estadio de beisbol Juárez. 


2.- Juárez, la madre de los cabarets

Esta frontera siempre ha sido surrealista. La década de 1920 no fue la excepción. Fueron en esos años cuando nacieron en la antigua Paso del Norte los mejores cabarets de México, conocidos internacionalmente. 

La historia de estos lugares se extendió al menos hasta 1950. Fue tanta la fama de la ciudad en este aspecto, que aquí se realizaron varias películas, como Aventurera, para retratar la “belle époque” de la comunidad. 


3.- Uno de los panteones más viejos

Se llama panteón Misión de San José y tiene 158 años de haber sido construido. Está ubicado en Camino Viejo a San José y San Francisco de Asís (atrás de Soriana López Mateos). 

Aunque hoy sólo tiene 25 lápidas, hace más de un siglo tuvo al menos unas cien. La tumba más antigua data de 1866 y la más actual es de 1925. 

Ahí está enterrado don Inocente Ochoa (1832-1909), prominente hombre juarista en la política y los negocios.

También descansan en este sitio, los restos de Mariano Samaniego (1831-1905), quien fuera gobernador de Chihuahua, médico y empresario, entre otros notables.





Premier  Précédent  2 à 4 de 4  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 4 de ce thème 
De: YATZIL Envoyé: 21/08/2019 05:17

Réponse  Message 3 de 4 de ce thème 
De: Fe Consuelo Envoyé: 21/08/2019 16:07

Réponse  Message 4 de 4 de ce thème 
De: Amiga Envoyé: 22/08/2019 00:01



Premier  Précédent  2 a 4 de 4  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés