Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

EL MUNDO DE ATLANTIDA
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 LA ORACION DEL PUEBLO DE DIOS 
  
 ♥.·:*¨NUESTROS RETOS SEMANALES ¨*:·.♥ 
 ○○MIS OBSEQUIOS○○ 
 ○○~REFLEXIONES~○○ 
 ~☺MIS BASES☺~ 
 ♫♪♫MUSICA♫♪♫ 
 ~~CATECISMO~~ 
 
 
  Ferramentas
 
General: ¿Alergía, gripe o coronavirus?
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 3 no assunto 
De: Atlantida  (Mensagem original) Enviado: 30/03/2020 18:36


Primeira  Anterior  2 a 3 de 3  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 3 no assunto 
De: Atlantida Enviado: 30/03/2020 19:40

Ciudad Juárez— Miembros del Comité Médico Ciudadano consideraron que el Gobierno federal no ha manejado la contingencia por la propagación del Covid-19 de manera profesional y acusaron falta de información y coordinación dentro del Sector Salud federal.

Leticia Chavarría Villa, integrante del organismo, consideró como complicada la cooperación entre el Estado y la Federación para combatir el contagio debido a la falta de afinidad entre sus representantes.

Además, a decir de la experta, el Gobierno federal no transparenta su actuación en cuanto al número de pruebas realizadas a personas con síntomas, así como la falta de equipo médico en los hospitales públicos. “Si no hay una estadística confiable de cuánta gente es positiva, no podemos saber cuánta gente hay en etapa de incubación”, afirmó.

“Si no se transparenta la situación en relación al número de pruebas que tienen a la mano o cuántas se están haciendo diariamente, eso ya es un mal manejo y es preocupante, además no están equipados los hospitales públicos, no hay mascarillas ni guantes, es una manera deficiente de respuesta del sector de salud pública”, indicó.

Chavira Villa opinó que la cooperación entre los Gobierno federal y el estatal se pondrá a prueba en las siguientes semanas, luego de que el viernes el Gobierno federal publicó un decreto por el que se declaran acciones extraordinarias en las regiones afectadas por el Covid-19 en el que incluso permite que la Secretaría de Salud utilice como elementos auxiliares todos los recursos médicos y de asistencia social de los sectores público, social y privado existentes en las ciudades del país.

Sin embargo, el decreto no contempla la forma o los parámetros que obligarían a la Secretaría de Salud a intervenir los hospitales privados de la ciudad.

“Hay una falta de comunicar de manera asertiva por parte del Gobierno federal. Se tendría que establecer en qué momento y bajo qué circunstancias se tomaría esa decisión, nosotros en México no tenemos los recursos pero sí sería necesario aclarar y especificar los momentos, los cómo, porque si estamos contando sólo con los recursos del sector público, pues no tenemos, no hay suficiente”, concluyó.

pjuarez@redaccion.diario.com.mx


Resposta  Mensagem 3 de 3 no assunto 
De: Amiga Enviado: 31/03/2020 00:36
Señor, ten Misericordia de nosotros
y del Mundo entero.


 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados