Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

EL MUNDO DE ATLANTIDA
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 LA ORACION DEL PUEBLO DE DIOS 
  
 ♥.·:*¨NUESTROS RETOS SEMANALES ¨*:·.♥ 
 ○○MIS OBSEQUIOS○○ 
 ○○~REFLEXIONES~○○ 
 ~☺MIS BASES☺~ 
 ♫♪♫MUSICA♫♪♫ 
 ~~CATECISMO~~ 
 
 
  Eines
 
General: evitar futuras pandemias
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 3 del tema 
De: carina  (Missatge original) Enviat: 03/11/2020 16:18
 
 
 
 
 
 


“El hombre ha zarandeado el bosque y éste se la ha devuelto con una lluvia de coronavirus”. Lo dice el escritor Andreas Malm en El murciélago y el capital (Errata Naturae). Y es la tesis, en forma de alerta oficial, que recoge un informe la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), el panel de expertos en biodiversidad de la ONU.

 
 
 
 

El informe ofrece un amplio catálogo de propuestas de diverso tipo (sociales, económicas, políticas…) que ayudarían a reducir y a afrontar el riesgo de una pandemia.

Éste podría ser un decálogo de las propuestas planteadas.

1. El documento reclama un cambio transformador para reducir la expansión agrícola globalizada y el comercio que han dado lugar a las pandemias (colonización destinada al consumo de aceite de palma, obtener madera exótica o productos que requieren extracción minera, infraestructuras de transporte, carne u otros productos de la agroindustria)

2. Este cambio podría incluir la modificación de impuestos, como gravámenes sobre el consumo de carne, la producción ganadera u otras formas de consumo de alto riesgo pandémico.

3. Lanzamiento de un consejo intergubernamental para la prevención de las pandemias destinado a proporcionar a los responsables de la toma de decisiones la mejor información científica disponible sobre enfermedades emergentes. Participaría en él el sistema de Naciones Unidas y agencias asociadas (OMS, FAO, Convenio de Biodiversidad). Serviría para predecir áreas de alto riesgo; evaluar el impacto económico de las pandemias potenciales y apuntar las lagunas que subsiste en el conocimiento.

4. Establecimiento de metas u objetivos mutuamente acordados entre países en el marco de un acuerdo internacional.

5. Institucionalizar las políticas el enfoque One Healh ( Una única salud algo así como ‘la salud de las personas es la salud del planeta’, para preparar y mejorar los programas de prevención de la pandemia.

6. Incorporar en los grandes proyectos de desarrollo y uso de las tierras las evaluaciones de los posibles impactos que comportan para la salud y el riesgos de causar enfermedades emergentes y pandémicas. El costo económico de las pandemias debe tenerse en cuenta en el consumo, la producción y las políticas presupuestarias gubernamentales.

7. También se deben eliminar o reducir el comercio de especies de vida silvestre de alto riesgo, susceptibles de causar enfermedades. Reforzar la aplicación de las leyes existentes. Se necesita reducir los riesgos de enfermedades zoonóticas en el comercio mundial de fauna salvaje mediante una nueva fórmula de cooperación intergubernamental “salud y comercio”.

8. Poner en valor el conocimiento de los pueblos indígenas y las comunidades locales en los programas de prevención de pandemias.

9) Cerrar las lagunas de conocimiento sobre las conductas de riesgo (como las referidas al impacto del comercio de vida salvaje, tanto legal como no regulada o ilegal). Es necesario también mejorar la comprensión de cuáles es la relación entre la degradación y restauración de ecosistemas, o la estructura del paisaje y el riesgo de aparición de enfermedades.

10. También se propone promover una transición hacia dietas más saludables y sustentables, incluidos el consumo responsable de carne. Se necesitan “promover mecanismos perdurables para lograr una mayor seguridad alimentaria y reducir el consumo de fauna salvaje”.

 
 
 
 
 
 




Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 3 del tema 
De: Malena Enviat: 05/11/2020 03:25

Resposta  Missatge 3 de 3 del tema 
De: Ganimedes Alfa Enviat: 05/11/2020 13:18
generalalbert-148


 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats