Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

EL MUNDO DE ATLANTIDA
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 LA ORACION DEL PUEBLO DE DIOS 
  
 ♥.·:*¨NUESTROS RETOS SEMANALES ¨*:·.♥ 
 ○○MIS OBSEQUIOS○○ 
 ○○~REFLEXIONES~○○ 
 ~☺MIS BASES☺~ 
 ♫♪♫MUSICA♫♪♫ 
 ~~CATECISMO~~ 
 
 
  Strumenti
 
General: AUTISMO O TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 5 di questo argomento 
Da: Atlantida  (Messaggio originale) Inviato: 09/01/2022 02:16

¿Qué es y por qué importa?

Por definición, el autismo es un conjunto de trastornos complejos del desarrollo neurológico caracterizado por dificultades en las relaciones sociales, alteración en la capacidad de comunicación, patrones de conducta estereotipada, restringida y repetitiva. La palabra “trastorno” puede asociarse a una connotación negativa, por lo cual, la nueva visión consiste en llamarle “condición”.

Para fines prácticos, podemos entender el autismo como una condición de vida que afecta en mayor o menor medida la interacción social por medio de la comunicación, la conducta, el lenguaje y la integración sensorial de las personas. No es una enfermedad, es una manera diferente de interpretar las palabras, los colores, las formas y los sonidos del mundo que nos rodea.

Se dice que es un espectro porque existe una gama muy variada de características con las cuáles se expresa el autismo, pero en cada individuo es una combinación única, por decirlo de algún modo. Lo anterior significa que las personas con autismo pueden compartir similitudes en algunos comportamientos, pero ningún caso de autismo es igual a otro. 

A continuación te dejamos una infografía de mitos y realidades del autimo:






Primo  Precedente  2 a 5 di 5  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 5 di questo argomento 
Da: Atlantida Inviato: 09/01/2022 02:47

Cifras de Autismo ¿Por qué importa?

El autismo no tiene características físicas evidentes, lo que complica más que las personas tengan empatía ante actitudes o reacciones propias de la condición. Los estudios estadísticos son escasos, pero lo que se conoce hace evidente la necesidad de visibilizar y concientizar sobre el tema.


En México 1 de cada 115 tiene autismo

El único estudio impulsado por Autism Speaks y CLIMA (2016) calcula que casi 1% de la población infantil. La incidencia en la adolescencia y vida adulta no se ha estudiado, pero ya que el autismo es una condición de toda la vida, la cifra podría generalizarse a toda la población.


Hay más casos de autismo que de cáncer, sida y diabetes juntos

Tomando como base la estadística que se arrojó en el estudio   Prevalence of Autism Spectrum y CDC, se sabe que la prevalencia anual del espectro autista rebasa los diagnósticos de dichas enfermedades.

En el Mundo, 1 de cada 160 personas tiene autismo

Este cálculo de la Organización Mundial de la Salud representa una cifra media, la prevalencia varía considerablemente entre los distintos estudios y a mayor investigación, mayor número de casos. Hay lugares como EU donde la cifra llega a 1 de cada 59 personas.






Rispondi  Messaggio 3 di 5 di questo argomento 
Da: Atlantida Inviato: 09/01/2022 03:10

Causas del autismo

Las causas exactas se desconocen, sin embargo, se cree que es un componente genético detonado por un factor externo. La Academia Americana de Pediatría menciona 3 líneas de investigación:

Factores Genéticos

Se han estudiado varios genes que al parecer predisponen la aparición de TEA.

Factores Ambientales

También hay estudios que indican la posible exposición a diversas sustancias durante el embarazo.

Factores Neurobiológicos

Otra línea de estudio es el funcionamiento de algunas células del cerebro.

No hay nada concluyente y es un hecho que aún falta mucha investigación, pero si se ha comprobado que las vacunas NO tienen relación alguna.



Diagnóstico y acompañamiento terapéutico

La detección temprana es lo ideal, ya que gracias a la plasticidad cerebral se puede trabajar el desarrollo de habilidades. Sin embargo, a cualquier edad, el acompañamiento terapéutico personalizado y especializado es clave para mejorar su calidad de vida.



Rispondi  Messaggio 4 di 5 di questo argomento 
Da: DEARA Inviato: 09/01/2022 18:54

Rispondi  Messaggio 5 di 5 di questo argomento 
Da: Amiga Inviato: 10/01/2022 02:07
Muchos padres en mi Isla le achacan la condicion a las vacunas.

Algo sucede que cada vez con mayor frecuencia los 
chicos con este padecimiento.


Primo  Precedente  2 a 5 de 5  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati