Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL MUNDO DE ATLANTIDA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 LA ORACION DEL PUEBLO DE DIOS 
  
 ♥.·:*¨NUESTROS RETOS SEMANALES ¨*:·.♥ 
 ○○MIS OBSEQUIOS○○ 
 ○○~REFLEXIONES~○○ 
 ~☺MIS BASES☺~ 
 ♫♪♫MUSICA♫♪♫ 
 ~~CATECISMO~~ 
 
 
  Herramientas
 
♥♥.·:*¨ LOS RECUERDO DE ATLANTIDA¨*:·.♥♥: UN SIMULACRO DE DIARIO
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 120 en el tema 
De: Atlantida  (Mensaje original) Enviado: 18/09/2019 01:01
Hace años, encontré un grupo solo, abandonado, así que lo elgí para formar digamos un diario, hoy me salgo  él, pero me traigo mis recuerdos y poder continuar escribiendo


Primer  Anterior  106 a 120 de 120  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 106 de 120 en el tema 
De: Atlantida Enviado: 18/10/2024 03:01
La falta de tiroides, o hipotiroidismo, puede afectar al corazón de varias maneras, incluyendo el agrandamiento del corazón: 
  • Disminución de la contractibilidad cardíaca
    La disminución de la hormona tiroidea afecta directamente al corazón y a la vasculatura. 
  • Aumento del colesterol
    El hipotiroidismo puede provocar un aumento de los niveles de colesterol de lipoproteína de baja densidad, también conocido como colesterol "malo". 
  • Aumento de la resistencia vascular
    La disminución de la hormona tiroidea aumenta la resistencia vascular. 
  • Derrame pericárdico
    En las personas hipotiroideas se puede observar una acumulación anormal de líquido en la cavidad que envuelve al corazón. 
  • Arritmias ventriculares
    El hipotiroidismo puede prolongar el intervalo QT del electrocardiograma, lo que hace a estos pacientes susceptibles a arritmias ventriculares. 
La alteración de la glándula tiroides aumenta el riesgo cardiovascular.

Respuesta  Mensaje 107 de 120 en el tema 
De: Atlantida Enviado: 18/10/2024 03:05

Un corazón dilatado (cardiomegalia) no es una enfermedad, sino más bien un signo de otra afección.

El término "cardiomegalia" se refiere a un corazón dilatado que se ve en cualquier prueba por imágenes, incluida una radiografía de tórax. Luego, se necesitan otras pruebas para diagnosticar la afección que está causando la dilatación del corazón.

Corazón dilatado en la insuficiencia cardiaca

Corazón agrandado en la insuficiencia cardíaca

A medida que el corazón se debilita, como puede pasar con la insuficiencia cardíaca, comienza a agrandarse, lo que hace que este tenga que esforzarse más al bombear sangre al resto del cuerpo.

El daño cardíaco y algunos tipos de enfermedad cardíaca pueden provocar la dilatación del corazón. Algunas veces, el estrés a corto plazo en el cuerpo, como el embarazo, pueden hacer que el corazón se dilate. Según la afección, un corazón dilatado puede ser temporal o permanente.

El tratamiento para el corazón dilatado puede incluir medicamentos, procedimientos médicos o cirugía.



Respuesta  Mensaje 108 de 120 en el tema 
De: Atlantida Enviado: 18/10/2024 03:05

Síntomas

En algunas personas, un corazón dilatado (cardiomegalia) puede no causar signos ni síntomas. Otras personas pueden tener los siguientes signos y síntomas de esta afección:

  • Falta de aire, especialmente al estar recostadas
  • Despertarse con falta de aire
  • Ritmo cardíaco irregular (arritmia)
  • Hinchazón (edema) en el abdomen o las piernas

Cuándo consultar al médico

El corazón agrandado es más fácil de tratar cuando se detecta a tiempo. Habla con tu proveedor de atención médica si tienes inquietudes sobre tu corazón.

Llama al 911 o al número local de emergencias si tienes signos y síntomas de un posible ataque cardíaco:

  • Dolor en el pecho
  • Malestar en otras áreas de la parte superior del cuerpo, incluidos uno o ambos brazos, la espalda, el cuello, la mandíbula o el estómago
  • Falta de aire grave
  • Desmayos

Respuesta  Mensaje 109 de 120 en el tema 
De: Atlantida Enviado: 18/10/2024 03:06

Causas


El agrandamiento del corazón (cardiomegalia) puede deberse a daños en el músculo cardíaco o a cualquier afección que hace que el corazón bombee con más fuerza de lo normal, incluido el embarazo. A veces, el corazón se agranda y se debilita por motivos desconocidos. Esta afección se denomina miocardiopatía idiopática.

A continuación, se mencionan algunas afecciones asociadas al agrandamiento del corazón:

  • Afección cardíaca presente en el momento del nacimiento (defecto cardíaco congénito). Los problemas en la estructura y la función del corazón pueden hacer que el músculo cardíaco se agrande y se debilite.
  • Daño como consecuencia de un ataque cardíaco. El proceso de cicatrización y otras lesiones estructurales en el corazón pueden dificultar el bombeo de sangre suficiente al resto del cuerpo. El esfuerzo puede provocar hinchazón en el corazón y una eventual insuficiencia cardíaca.
  • Enfermedades del músculo cardíaco (cardiomiopatía). A menudo, la cardiomiopatía hace que el corazón se vuelva rígido o se engrose. Esto puede dificultar el bombeo de sangre.
  • Acumulación de líquido en el saco alrededor del corazón (derrame pericárdico). La acumulación de líquido en el saco que contiene el corazón puede hacer que el corazón se agrande, lo que se puede ver en una radiografía de tórax.
  • Enfermedad de las válvulas cardíacas. Las cuatro válvulas en el corazón mantienen el flujo sanguíneo en la dirección correcta. Una enfermedad o lesión en cualquiera de estas puede interrumpir el flujo sanguíneo y hacer que las cavidades del corazón se agranden.
  • Presión arterial alta (hipertensión). Si tiene presión arterial alta, es posible que el corazón deba bombear más para enviar sangre al resto del cuerpo. Este esfuerzo puede hacer que el músculo cardíaco se agrande y se debilite.
  • Presión arterial alta en las arterias de los pulmones (hipertensión pulmonar). El corazón debe trabajar más para hacer que la sangre circule entre los pulmones y el corazón. Como consecuencia de este esfuerzo, el lado derecho del corazón se puede volver más grueso o agrandar.
  • Recuento bajo de glóbulos rojos (anemia). La anemia se produce cuando faltan glóbulos rojos sanos para transportar los niveles adecuados de oxígeno a los tejidos del cuerpo. El corazón debe bombear más para compensar la falta de oxígeno en la sangre.
  • Trastornos de la tiroides. Tanto una glándula tiroides con poca actividad (hipotiroidismo) como una glándula tiroides con demasiada actividad (hipertiroidismo) pueden provocar problemas cardíacos, entre ellos el agrandamiento del corazón.
  • Demasiado hierro en el cuerpo (hemocromatosis). El hierro se puede acumular en varios órganos, incluido el corazón. Esto puede hacer que se hinche la cavidad inferior izquierda del corazón.
  • Depósitos anormales de proteínas en el corazón (amiloidosis cardíaca). Esta enfermedad poco común hace que una proteína llamada amiloide se acumule en la sangre y se atasque en los órganos del cuerpo, incluido el corazón. Los depósitos de proteína amiloide en el corazón pueden provocar un engrosamiento irreversible de sus paredes. Como consecuencia, el corazón debe trabajar más para llenarse de sangre.
  • Ejercicio aeróbico. En algunos deportistas, el corazón se agranda como respuesta a la actividad física frecuente y prolongada. Por lo general, este tipo de corazón agrandado no se considera una enfermedad y no requiere tratamiento.
  • Grasa alrededor del corazón. Algunas personas tienen grasa acumulada alrededor del corazón, la cual puede verse con una radiografía de tórax. A menos que haya otras afecciones cardíacas asociadas, no se requiere tratamiento.

Respuesta  Mensaje 110 de 120 en el tema 
De: Atlantida Enviado: 18/10/2024 03:07

Factores de riesgo


Los factores que pueden aumentar el riesgo de agrandamiento del corazón (cardiomegalia) incluyen los siguientes:

  • Antecedentes familiares de enfermedades cardíacas (miocardiopatía). Algunos tipos de miocardiopatía suelen ser hereditarios. Dile al proveedor de atención médica si uno de los padres o hermanos tiene un historial de agrandamiento, rigidez o engrosamiento del corazón.
  • Presión arterial alta. Esto es una presión arterial superior a los 140/90 milímetros de mercurio.
  • Enfermedades cardíacas. Cualquier problema que afecte el corazón, lo que incluye defectos cardíacos congénitos o enfermedad de las válvulas cardíacas, podría provocar el agrandamiento del corazón. Es importante mantener un estilo de vida saludable y tener revisiones médicas regulares para controlar las enfermedades cardíacas.

Complicaciones

El riesgo de sufrir complicaciones por el agrandamiento del corazón depende de la parte del corazón afectada y de la causa. Las complicaciones de un corazón agrandado pueden incluir lo siguiente:

  • Insuficiencia cardíaca. Puede producirse insuficiencia cardíaca si se agranda la cavidad inferior izquierda (ventrículo izquierdo) del corazón. Cuando se produce insuficiencia cardíaca, el corazón no puede bombear la cantidad necesaria de sangre al resto del cuerpo.
  • Coágulos sanguíneos. Pueden formarse coágulos sanguíneos en el revestimiento del corazón. Si el coágulo se forma en el lado derecho del corazón, podría desplazarse hacia los pulmones (embolia pulmonar). Si un coágulo obstruyera el flujo sanguíneo, podrías tener un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.
  • Fugas en las válvulas cardíacas (regurgitación). El agrandamiento del corazón podría impedir que las válvulas cardíacas mitral y tricúspide se cierren, y provocar que la sangre fluya en sentido inverso. La interrupción del flujo sanguíneo genera un sonido denominado soplo cardíaco. Si bien los soplos cardíacos no son necesariamente perjudiciales, el proveedor de atención médica debe vigilarlos de cerca.
  • Paro cardíaco y muerte súbita. El corazón agrandado podría latir demasiado rápido o demasiado lento. Los latidos cardíacos irregulares (arritmia) podrían provocar desmayos, paro cardíaco o muerte súbita.

Prevención

Comunícale al proveedor de atención médica si algún miembro de tu familia tiene o ha tenido miocardiopatía u otras enfermedades cardíacas que provocan el agrandamiento del corazón. Cuando se diagnostica a tiempo, el tratamiento adecuado de la afección subyacente puede prevenir que el agrandamiento del corazón empeore.

Llevar un estilo de vida saludable para el corazón puede ayudar a prevenir o controlar algunas afecciones que pueden provocar su agrandamiento. Toma estas medidas para prevenir el agrandamiento del corazón:

  • Controla y mide la presión arterial alta, el colesterol alto y la diabetes.
  • Toma medicamentos recetados según las indicaciones.
  • Lleva una alimentación equilibrada y nutritiva.
  • Haz ejercicio de forma regular.
  • Evita o limita el consumo de alcohol.
  • No fumes.
  • No consumas sustancias ilícitas.

Respuesta  Mensaje 111 de 120 en el tema 
De: Atlantida Enviado: 14/04/2025 02:35
Han habido días en que personas han tenido miedo o han fallecido.
Es verdad que ya no estoy en Perseverancia, que me siento tranquila, sin presiones ni apuros, pero sigo asistiendo a la catequesis que nos da el Padre Amadeo, ya no estoy en el grupo, pero sí con Lety y Gisela en Catequesis para quince años, también para seguir en contacto con mis amigas.
Hace tres sábados, esperando al Padre, escuchamos gritos, nosotras estabamos en uno de los salones en la planta alta, ya había llegado también Felix, el único varón de catequesis, nos asomamos Mony y yo y vemos a Paco agarrado de los barrotes de las puertas de entrada al estacionamiento del templo, al principio pensé que se había atorado un brazo, pero al escucharlo gritar;¡¡No quiero ir, no quiero ir!!, Paco es alcholico y se lo querían llevar a fuerzas a internarlo, bajamos, no sé si Mony bajo, yo sólo vi a Felix, eran dos hombres que trataban de que Paco se soltara, uno grande y gordo, el otro normal, en eso llego don Jorge, aunque es un señor mayor es alto y un poco corpulento, al vernos Paco se soltó y se puso cerca de mi, le dije que se fuera para atrás, cerca de las escaleras, el pobre temblaba, si andaba algo tomado, don Jorge con voz calmada le dijo que lo dejara, que por favor lo dejara, el señor le decía: es que usted no ha visto cómo está su pobre madre, Paco responde: yo no la veo, aunque viven en la misma casa, se fueron los señores y lo dejaron en paz, según nos dijo Susy, otra de las catequistas que son familiares de Paco. No ha sido grosero con ninguna de las personas que vamos al templo, creo que se asusto mucho, porque no lo vimos en una semana, es el parquero, a veces barre el atrio del templo.
 
 
A principios de abril nos enteramos de la muerte de Karlita, la conocimos desde chamaca, quizás unos 12 años, su mamá,Carmen, es Ministra de Eucaristia, antes Humberto también estaba sirviendo como Lector.
Para el sábado me pregunta Susy que si sabía que había pasado en la casa de James, que había ido la policía y la ambulancia, me enteré que falleció el hermano de James que vivía ahí solo, supe que era diabetico y que no se cuidaba, es triste morir solo, Dios los tenga en la gloria.
Ayer me enteré que habían secuestrado a un joven del fraccionamiento, hijo de Diana, el esposo de ella fallecio de Covid.


Respuesta  Mensaje 112 de 120 en el tema 
De: Atlantida Enviado: 15/04/2025 03:24
Gracias a Dios ya está Joan con su familia.

Parece que junto con Joan, se llevaron a un amigo que andaban juntos, aún no se sabe si el chico también lo liberaron, esperemos en Dios que sí y que se acaben los secuestros que hacen sufrir mucho a las familias

Respuesta  Mensaje 113 de 120 en el tema 
De: Atlantida Enviado: 08/08/2025 03:32
Hoy jueves 07 de agosto del 2025
siendo las 21:24

Cuando voy caminando rumbo al trabajo, en el mismo trabajo y hasta aquí, en mi casita de "sololoy", me vienen recuerdos, de mi niñez,preadolescencia, adolescencia, de adulta.
Recuerdo a mi madre jugando conmigo, no era seguido, más bien raramente, y es que ya era mayor, pero sí nos contaba historias a mí prima y a mí, cosas que le pasaron de niña, de que no le gustaba ir a la escuela y se iba de pinta a la casa de una amiga, mi tía abuela también me contaba cosas de su niñez, eran aventuras.


Respuesta  Mensaje 114 de 120 en el tema 
De: Atlantida Enviado: 22/08/2025 03:41
Jueves 21 de agosto del 2025...Ciudad Juárez, Chih. México

El martes de la semana pasada llegue con mucho dolor de piernas, subí y baje, varias veces las escaleras, hay ocasiones en que no es mucho el trabajo, pero en otros sí, aparte llegue a una tienda a comprar algo de fruta, camino como 15 cuadras y con un sol muy fuerte

Respuesta  Mensaje 115 de 120 en el tema 
De: Atlantida Enviado: 28/08/2025 23:31
Jueves 28 de agosto del 2025

Esta semana ha estado de cierta manera tranquila, no ha sido pesado el trabajo, esté próximo sábado da inicie el Catecismo Familiar,
el miércoles de la semana pasada, Perlita la secre de la parroquia me dijo que sólo había 7 niños inscritos, espero en Dios que lleguen más niños, las edades son de 8 a 14 años o niños de 7 que en este mismo año cumplen los 8, una de estás niñas Fernanda que tiene 13 años, va a estar en la catequesis, para el próximo año, primero Dios, este con Lety, Gisela y conmigo para su catequesis de 15 años.

Mira...en realidad ya no quiero trabajar, cada vez me siento más cansada, pero con mi pequeña pensión no me alcanza para el mes, si soy franca, creo que los casi $3,000 que casto en la despensa que supuestamente es para 15 días, no es suficiente, digamos es para una semana, lo que más dura son los huevos, porque se compran 3 carteras con 30 cada una, las pastas, el arroz, frijol, café, azúcar y las salsas.
La fruta en pocos días nos las comemos.
Para dejar de trabajar necesito como 10,000 por mes de pensión, cosa imposible, lo mismo que sacarme la loteria o recibir una herencia, billetes de loteria no compro, y familiar millonario, pues no tengo jajajaja, así que a seguir trabajando, hasta que Dios lo considere y me siga dando fuerzas.

Respuesta  Mensaje 116 de 120 en el tema 
De: Atlantida Enviado: 15/09/2025 04:59

En algún tiempo de mi vida, por causas que me pasaron hicieron que añorara mi pasado para soportar el presente, me senti perdida, cuando se juntan los dolores y no del cuerpo, sino del corazón, en que no encontraba solución, sentir la impotencia y sólo me quedó refugiarme en mi pasado.
Pero no soy persona que se deja vencer facilmente, el tiempo me enseñó que hay que ser valiente, fuerte, porque era el pilar y no debía dermoronarme, y había momentos en que sentía que no podía, le pedía a Dios fuerza para seguir, para no darme por vencida.

Lo bueno es que Dios nos da el tiempo para sanar, curar heridas y volver a sonreír, ver el cielo de nuebo azul.


Respuesta  Mensaje 117 de 120 en el tema 
De: Atlantida Enviado: 22/09/2025 19:01
ELECTROCARDIOGRAMA

Un electrocardiograma (ECG) normal registra una serie rítmica y regular de ondas (onda P, complejo QRS y onda T) con una frecuencia cardíaca entre 60 y 100 latidos por minuto y un ritmo constante, lo que indica que las señales eléctricas del corazón fluyen correctamente y no hay signos de daño o enfermedad cardíaca. Para un ECG normal, también se debe considerar un ritmo sinusal, un eje eléctrico dentro de los límites establecidos (aproximadamente entre -30° y +90°) y un segmento ST que no esté elevado ni deprimido en la línea de base. 
Componentes de un ECG normal
Un ECG normal muestra un patrón de ondas que se repiten y se componen de: 
  • Onda PPequeña protuberancia que representa la despolarización de las aurículas. 
  • Complejo QRSUna espiga que corresponde a la despolarización de los ventrículos. 
  • Onda TOtra pequeña protuberancia que marca la repolarización de los ventrículos. 
Parámetros y valores normales
Los valores que indican un corazón con funcionamiento normal en un ECG incluyen:
  • Frecuencia cardíacaEntre 60 y 100 latidos por minuto. 
  • Ritmo cardíacoRegular y constante. 
  • Ritmo sinusalLa actividad eléctrica se origina en el nodo sinusal, el marcapasos natural del corazón. 
  • Eje cardíacoEl impulso eléctrico se dirige hacia abajo y a la izquierda, y en adultos, se ubica entre -30° y +90°. 
Qué indica un ECG normal
Un trazado normal de ECG significa que:
  • Las señales eléctricas fluyen bienLas señales que hacen latir al corazón son consistentes y el proceso de contracción de las cuatro cámaras es correcto. 
  • No hay arritmiasEl corazón late con un ritmo constante, sin irregularidades. 
  • No hay signos de daño cardíacoNo se presentan patrones anormales que sugieran un ataque cardíaco reciente, arterias obstruidas o daños en el músculo cardíaco. 

Respuesta  Mensaje 118 de 120 en el tema 
De: Atlantida Enviado: 22/09/2025 19:04
El ritmo sinusal es el ritmo cardíaco normal y saludable del corazón, donde los impulsos eléctricos se originan en el nodo sinusal (el marcapasos natural) y se propagan de forma ordenada a través de las aurículas y ventrículosSe caracteriza por una frecuencia cardíaca regular de entre 60 y 100 latidos por minuto (lpm) y se identifica en un electrocardiograma (ECG) por la presencia de una onda P antes de cada complejo QRS. 
¿Cómo funciona el ritmo sinusal?
  1. Origen del impulso: 
    El nodo sinusal, ubicado en la aurícula derecha, genera impulsos eléctricos de forma espontánea y rítmica. 
  2. Conducción a las aurículas: 
    El impulso se propaga por las aurículas, causando que se contraigan y llenen los ventrículos de sangre. 
  3. Conducción a los ventrículos: 
    El impulso luego se conduce a través del nodo aurículo-ventricular (AV), el haz de His, las ramas del haz y las fibras de Purkinje. 
  4. Contracción ventricular: 
    Finalmente, los ventrículos se contraen de forma coordinada para expulsar la sangre hacia la circulación general. 
Características en un electrocardiograma (ECG):
Para identificar un ritmo sinusal en un ECG, se deben observar las siguientes características: 
  • Onda P: Una onda pequeña y de bajo voltaje que precede a cada complejo QRS. 
  • Complejo QRS: Un conjunto de ondas estrechas que reflejan la activación de los ventrículos. 
  • Onda T: Una onda que se observa después del complejo QRS y que representa la repolarización ventricular. 
  • Regularidad: Los latidos ocurren a intervalos regulares y consistentes. 
  • Frecuencia: La frecuencia cardíaca se mantiene entre 60 y 100 latidos por minuto. 
Importancia:
El ritmo sinusal es esencial para el funcionamiento eficiente del corazón. Cuando el ritmo no se origina en el nodo sinusal, se denomina arritmia sinusal, que pueden ser benignas y no requerir tratamiento, o pueden ser un signo de una afección subyacente que requiere evaluación médica. 

Respuesta  Mensaje 119 de 120 en el tema 
De: Atlantida Enviado: 22/09/2025 19:08
Una catarata es la opacidad del cristalino del ojo, el "lente" natural que enfoca la luz para crear imágenes nítidas en la retina. A medida que envejecemos, las proteínas del cristalino se descomponen y se agrupan, volviéndolo menos transparente y nublando la visión. Esto causa visión borrosa, dificultad para ver en la noche, sensibilidad al resplandor y una pérdida en la intensidad de los colores. 
¿Cómo se forma una catarata? 
  • Envejecimiento: 
    Es la causa más común. Con el paso de los años, las proteínas del cristalino se agrupan, haciéndolo menos flexible y más opaco.
  • Daño a las proteínas: 
    La descomposición de las proteínas y fibras del cristalino provoca que se aglutinen, creando un área nublada.
  • Obstrucción de la luz: 
    Esta opacidad bloquea y dispersa la luz, impidiendo que se forme una imagen clara y nítida en la retina, lo que resulta en visión borrosa.
Factores que aumentan el riesgo
Además del envejecimiento, otros factores que pueden contribuir a la formación de cataratas incluyen: 
  • Diabetes
  • Exposición prolongada a la luz solar (radiación UV)
  • Lesiones o traumatismos oculares
  • Antecedentes familiares
  • Uso de ciertos medicamentos, como los corticosteroides
  • Tabaquismo
Síntomas comunes 
  • Visión nublada, borrosa o velada
  • Pérdida de la intensidad de los colores
  • Sensibilidad al resplandor y ver halos alrededor de las luces
  • Dificultad para ver en condiciones de poca luz
  • Cambios frecuentes en la prescripción de los anteojos

Respuesta  Mensaje 120 de 120 en el tema 
De: Atlantida Enviado: 22/09/2025 19:11
El "control metabólico estricto" es el manejo riguroso de los niveles de glucosa, lípidos y presión arterial en personas con diabetes para prevenir o retrasar las complicaciones crónicas, como enfermedades microvasculares (afectación de ojos, riñones y nervios) y macrovasculares (cardiovasculares)Se basa en alcanzar objetivos específicos de la Asociación Americana de Diabetes (ADA) (por ejemplo, HbA1c < 7%) mediante cambios en el estilo de vida y tratamientos médicos, adaptados a cada paciente. 
Objetivos del Control Metabólico Estricto
Los objetivos generales, establecidos por la ADA, incluyen: 
  • Hemoglobina glicada (HbA1c): < 7%.
  • Colesterol LDL (cLDL): < 100 mg/dL.
  • Colesterol HDL (cHDL): > 50 mg/dL.
  • Triglicéridos: < 150 mg/dL.
  • Presión arterial sistólica (PAS): < 130 mmHg.
  • Presión arterial diastólica (PAD): < 80 mmHg.
Importancia del Control Metabólico
  • Prevención de complicaciones: Un control adecuado previene o retrasa la aparición de complicaciones microvasculares y macrovasculares asociadas a la diabetes. 
  • Mejora de la calidad de vida: Al reducir el riesgo de complicaciones, se mejora la calidad de vida del paciente. 
  • Reducción de la mortalidad: Disminuye la alta mortalidad cardiovascular asociada a la diabetes. 
Factores que contribuyen al Control Metabólico
  • Cambios en el estilo de vida: 
    Incluyen una alimentación sana y equilibrada, la realización de actividad física regular y el abandono de hábitos como el tabaquismo. 
  • Tratamientos médicos: 
    Se utilizan medicamentos para el tratamiento de la diabetes y de los factores de riesgo cardiovascular. 
  • Manejo del estrés: 
    El estrés crónico puede afectar negativamente al metabolismo, por lo que es importante incorporar técnicas de manejo del estrés. 
  • Individualización del tratamiento:
  •  
    El tratamiento debe ser adaptado a cada paciente, considerando sus características individuales y su riesgo cardiovascular. 
Medición del Control Metabólico
  • Es una prueba de sangre que mide el nivel promedio de glucosa en sangre durante los dos o tres meses anteriores, según explica la Fundación para la Salud Novo Nordisk. 
  • Es una prueba de sangre que mide diversas sustancias para evaluar el metabolismo y el equilibrio de químicos en el cuerpo, como se indica en MedlinePlus (.gov). 


Primer  Anterior  106 a 120 de 120  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados