Según la agencia
EFE… copio textual la parte interesante:
ONG, instituciones y empresas están
a la espera de que las autoridades japonesas soliciten ayuda humanitaria o
técnica para demostrar la solidaridad con las víctimas de la catástrofe en
Japón.
"Nuestro protocolo es esperar a que la Cruz Roja del país
afectado pida ayuda, y por ahora no ha pedido nada", ha subrayado un
portavoz de la Cruz Roja
Española (CRE), quien ha detallado que la organización nipona es "una de
las más potentes del mundo".
Tampoco la Agencia
Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID) ha
enviado ningún tipo de ayuda a Japón.
"El presidente Zapatero ofreció ayuda en cuanto ocurrió el desastre y
no han pedido nada, estamos a la espera", ha informado un portavoz de la Secretaría de Estado de
Cooperación al Desarrollo, quien ha reconocido que "no es previsible que
pidan nada".
Japón es la tercera economía del mundo por lo que "no necesita ayuda
humanitaria, no hay desabastecimiento, ni faltan mantas ni alojamientos de
campaña; además tienen la mejor tecnología para hacer frente a catástrofes y
una población con un nivel de educación cívica y de respuesta en emergencias
que no tiene nadie más", han enumerado las fuentes.
En cuanto a la ayuda de equipos técnicos, el Ministerio ha subrayado que la
están brindando Estados Unidos y países vecinos como Corea o China.
En cuanto a la Cruz Roja,
prueba de la potencia de la organización en Japón, en las primeras 24 horas
tras el desastre, desplegó 86 equipos de respuesta de emergencia integrados por
más de 600 médicos, enfermeras y personal de apoyo.
Estos equipos están prestando asistencia médica y psicológica a las más de
300.000 personas que habían sido evacuadas antes de que se desencadenara el
tsunami y están alojadas en los centros de refugiados establecidos en escuelas
y edificios públicos.
La Cruz Roja
japonesa cuenta con la colaboración de "más de 2 millones de voluntarios y
algo más de 1.000 médicos, perfectamente entrenados para responder a
catástrofes, por lo que no ha habido que enviar ni un avión, ni un delegado, ni
nada", ha explicado el portavoz de la CRE.
También las principales ONG están esperando a que sus delegaciones en Japón
evalúen la situación y soliciten ayuda o hagan un llamamiento concreto, lo que
por ahora no sucede, ha informado la Fundación Lealtad,
organización que supervisa el funcionamiento de las ONG.
Pese a la aparente autonomía japonesa, la Cruz Roja Internacional
ha lanzado una campaña de captación de fondos que servirá para reforzar y
mantener las operaciones de la
Cruz Roja nipona.
Así, en España la CRE
ha abierto cuentas bancarias en las principales entidades, ha establecido una
colaboración con las principales empresas de telefonía para recaudar fondos a
través de SMS (JAPON al número 28077) y ha reforzado el servicio de donaciones
telefónicas.
*Pongo esto para
demostrar que Japón esta muy por encima de cualquier país, en civismo, educación
y organización, y que se caracteriza, silencioso y eficiente en momentos trágicos.
Como ya expuse, no
piden y creo que no es por orgullo, es su forma de ser,
y pienso que si
aceptaran ayuda económica la emplearían con efectividad en los mas necesitados.
Admiro a este País, quizás porque conozco algunos de sus habitantes, su
amabilidad y educación lograron mi afecto.
Dicho esto, digo que ayudas se mandaron a México, Chile, Haití y a donde hiciera falta, y debo
recordar que España es una de las mas solidarias, tanto en personal, materiales,
incluso banco de sangre, pero aquí chocamos con algunos dirigentes que sin ningún
decoro (palabra delicada para lo que diría) se apropian de bienes para sus fines de lucro,
mientras sus gentes sobreviven como pueden.
También tengo que reconocer
con PENA, que “Tanto tienes tanto vales” hay países que las ayudas vuelan si hay “riquezas”
que explotar o algún bien es explotado por ellos. Mientras que si no hay nada
que arrascar, los dejan en el olvido.
Conteste a tu interrogante?
Buenas noches