Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

EL RINCÓN DE QUIJOTE
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
  
 BIENVENIDOS AL RINCON DE QUIJOTE 
  
 ◆Todos los paneles ◆ 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Outils
 
General: 14 DE ABRIL..DIA DE LAS AMERICAS..
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 4 de ce thème 
De: REVOLCHE  (message original) Envoyé: 14/04/2011 12:48

El origen y el desarrollo de la Organización de Estados Americanos (OEA)

 
  Logo de la OEA. / Fuente: OEA.
La idea de la unidad hemisférica de las Américas fue propuesta por primera vez por Simón Bolívar en el Congreso de Panamá de 1826, cuando sugirió la creación de una Liga de Repúblicas Americanas con un ejército común, un pacto de defensa y una asamblea parlamentaria supranacional. En esas sesiones se encontraban representantes de la Gran Colombia (Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela), Perú, las Provincias Unidas de América Central y México, pero el anunciado “Tratado de Unión, Liga y Confederación Perpetua” sólo fue ratificado por la Gran Colombia. Pronto, la desintegración de América Central y las guerras civiles de América del Sur reemplazaron el sueño bolivariano de una unión continental por una miríada de estados nacionales independientes.

La búsqueda de una forma de cooperación regional resurgió en 1889-90, durante la Primera Conferencia Internacional de Estados Americanos reunida en Washington D.C. El 14 de abril de 1890, 18 naciones decidieron fundar la Unión Internacional de Repúblicas Americanas, que en 1948 se convertiría en la Organización de Estados Americanos (OEA).

  img
 

Edificio de la OEA en Washington.
Fuente: OEA.

   

Durante la Cuarta Conferencia Internacional de Estados Americanos (Buenos Aires, 1910), la organización fue rebautizada como Unión de Repúblicas Americanas. Luego, en la Novena Conferencia (Bogotá, 1948), se estableció una suerte de compromiso anticomunista entre los estados miembros, pero además se decidió adoptar una Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (anterior a la de la Organización de Naciones Unidas) y comenzar a llamar Organización de Estados Americanos a la institución, aunque su organización cambió bastante poco: incluso su secretario general siguió siendo Alberto Lleras Camargo.

Los objetivos de la OEA según su carta fundacional son “lograr el orden, la paz y la justicia y promover la solidaridad, fortalecer la colaboración y defender la soberanía” de los estados americanos. Con el correr del tiempo, se fueron agregando otros objetivos, como el fortalecimiento de la democracia, la defensa de los derechos humanos, la promoción del desarrollo sustentable, el impulso del libre comercio y la lucha contra el tráfico de drogas.
Los miembros fundadores de la Organización son:

  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Costa Rica
  • Cuba
  • República Dominicana
  • Ecuador
  • El Salvador
  • Guatemala
  • Haití
  • Honduras
  • México
  • Nicaragua
  • Panamá
  • Paraguay
  • Perú
  • Estados Unidos
  • Uruguay
  • Venezuela

A ellos se agregaron, luego de la Segunda Guerra Mundial, los nuevos estados independientes del Caribe y Canadá:

  • Barbados (1967)
  • Trinidad Tobago (1967)
  • Jamaica (1969)
  • Grenada (1975)
  • Suriname (1977)
  • Dominica (1979)
  • Santa Lucia (1979)
  • Antigua y Barbuda (1981)
  • Saint Vincent y las Granadinas (1981)
  • Bahamas (1982)
  • Saint Kitts y Nevis (1984)
  • Canadá (1990)
  • Belize (1991)
  • Guyana (1991)

Es preciso aclarar que la participación de Cuba se encuentra suspendida desde la reunión de Punta del Este de 1962, porque (según la resolución aprobada entonces) la adhesión del estado caribeño al “marxismo leninismo es incompatible con los principios y objetivos del sistema interamericano”. Cuba ha considerado que esa exclusión fue arbitraria y desde 1998 se discute su posible reincorporación.


El día de las Américas

En 1931 se decidió conmemorar la fundación de la primera Organización de Estados Americanos y se escogió el 14 de abril, fecha del establecimiento de la Unión Internacional de Repúblicas Americanas en Washington, para celebrar el Día de las Américas. Desde entonces, las naciones americanas reafirman cada 14 de abril los ideales de paz, justicia, soberanía y solidaridad dentro del continente.



Premier  Précédent  2 à 4 de 4  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 4 de ce thème 
De: CONDUDA Envoyé: 15/04/2011 09:05
MUY INTERESANTE



Réponse  Message 3 de 4 de ce thème 
De: DULCEPOEMA Envoyé: 15/04/2011 10:50
1dulcepoema

Réponse  Message 4 de 4 de ce thème 
De: AnaVal Envoyé: 15/04/2011 18:23
Fotos de CARTE – Sonico 


Premier  Précédent  2 a 4 de 4  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés