El día mundial de la biodiversidad tiene por objetivo generar conciencia sobre la necesidad de frenar la extinción de especies. La biodiversidad también tiene su día en el calendario anual de conmemoraciones internacionales. Establecido en el año 2000, el Día Internacional de la Diversidad Biológica busca generar conciencia e iniciativas en todo el mundo, por parte de las comunidades y gobiernos, en torno a la necesidad de proteger la multiplicidad de especies que habitan la superficie terrestre.
Qué es la diversidad biológica o biodiversidad
Se designa con el concepto de diversidad biológica o biodiversidad a la amplia variedad de especies que viven e interactúan sobre la Tierra. La biodiversidad incluye, así, tres aspectos que se deben considerar: en primer lugar, la diversidad genética al interior de las especies; en segundo lugar, la variedad de las especies mismas; por último, los diferentes ecosistemas en que estas habitan y se desarrollan. Estos tres círculos se encuentran claramente relacionados entre sí e interactúan, al tiempo que son el resultado de millones de años de evolución de la vida en la Tierra. Cualquier daño a sus partes integrantes daña necesariamente el conjunto: la biósfera.
Origen del Día Mundial de la Diversidad Biológica
El establecimiento de un Día Mundial de la Diversidad Biológica encuentra su antecedente directo en el Convenio Internacional sobre Diversidad Biológica, acordado en la llamada Cumbre de la Tierra llevada adelante en 1992 en la ciudad de Río de Janeiro. Ocho años después, en el 2000, la ONU decidió establecer una fecha conmemorativa mundial de este hecho, con el fin de enfatizar la necesidad de implementar políticas y acciones tendientes a disminuir el ritmo de pérdida de biodiversidad sobre el planeta.