الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

EL RINCÓN DE QUIJOTE
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
  
 BIENVENIDOS AL RINCON DE QUIJOTE 
  
 ◆Todos los paneles ◆ 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  أدوات
 
General: HISTORIA DE SAN LORENZO
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 2 في الفقرة 
من: mar luarca7  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 31/10/2011 21:42
 

16/04/11

Historia de San Lorenzo

El 10 de Agosto de 1775 por una medida administrativa asumida por el Capitán Agustín Fernando de Pinedo, se establecía la Villa de San Lorenzo del Campo Grande. Las primeras Escuelas. Hechos Históricos. Saturio Ríos estableció el primer telégrafo en el país. Cuya primera transmisión en Sudamérica se realizo entre San Lorenzo y Asunción. Martín Almada fundo en San Lorenzo la Primera Villa del Maestro de Sudamérica. La Catedral de San Lorenzo es un símbolo por su belleza y por el estilo neogótico  del siglo XVI, único en su estilo en toda Sudamérica. Cuenta con  el museo arqueológico y etnográfico. El Ycuá Pa`i de San Lorenzo es una de las salientes del Acuífero Patiño. Las mujeres sanlorenzanas y la Guerra de la Triple Alianza, donación de alhajas. El Trencito de San Lorenzo. Manuel Ortiz Guerrero vivió muchos años en San Lorenzo, fue exactamente cuando el poeta se inspira y escribe la celebre música  Panambí che rape rame y el poema Endoso Lírico. En 1956, cuando el Gral. De Gaulle visitó nuestro país, como gratitud envió a Pedro J. Carlés la famosa “Cruz de Lorena”, con especial saludo. Personajes Famosos de San Lorenzo. Martín Almada. Saturio Ríos. Ezequiel González Alsina. Ángel Acuña Romero. Susy Delgado. Rudy Torga. Clementino Ocampos. José Leandro Melgarejo.

Por. Domingo Cabañas

                                          Catedral de San Lorenzo

Fundación

San Lorenzo tuvo su origen con el establecimiento de una estancia dedicada a la explotación de chacra (término prehispánico que servía para designar, y aún hoy se designa, aquel espacio rural destinado a la práctica agrícola y ganadera en Hispanoamérica),  que abarcaba un amplio espacio denominado “Ñú Guazú” o “Campo Grande”. En ese lugar se establecieron las viviendas de los trabajadores conformando un asentamiento disperso que era conocido como “Villa”.

Los Jesuitas fueron expulsados del país en marzo de  1767 y el gobernador Capitán Agustín Fernando de Pinedo se incautó de esas tierras, quedando liberado ese amplio territorio.

El asentamiento tuvo dos patrimonios: el 10 de agosto se celebra el día de San Lorenzo y el 15, el día de la Virgen de la Asunción. Justamente el 10 de agosto de 1775 por una medida administrativa asumida por el Cap. Agustín Fernando de Pinedo, se establecía la Villa de San Lorenzo del Campo Grande.


أول  سابق  2 إلى 2 من 2  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 2 في الفقرة 
من: chiruca مبعوث: 01/11/2011 16:52



 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة