Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

EL RINCÓN DE QUIJOTE
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
  
 BIENVENIDOS AL RINCON DE QUIJOTE 
  
 ◆Todos los paneles ◆ 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Ferramentas
 
General: AÑO NUEVO CELTA
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 6 no assunto 
De: mar luarca7  (Mensagem original) Enviado: 01/11/2011 10:39
Los niños se disfrazan de fantasmas y brujas en la noche de Halloween.
Los niños se disfrazan de fantasmas y brujas en la noche de Halloween.
Halloween

Halloween: el año nuevo celta

por

Halloween es una fiesta pagana, pero de orígenes católicos. La palabra es una derivación (o corrupción) del "All Hallows Eve" (víspera del día de Todos los Santos), una fiesta religiosa que se celebraba el 13 de mayo hasta que los papas Gregorio III y Gregorio IV decidieron trasladarla al 1 de noviembre. De esta forma, pasó a coincidir con una antigua tradición celta: el festival de Samhain, que celebraba el final de las cosechas y que se considera el Año Nuevo celta. Samhain era un día en el que desaparecía la frontera entre los vivos y los muertos. Así, Halloween ha acabado designando la noche del terror, las brujas y los fantasmas, y ha perdido todo el sentido religioso.

Los orígenes de esta celebración se remontan a la Irlanda celta, en el siglo V a C. Por entonces, el verano se terminaba oficialmente el 31 de octubre. También era el final del año y de las cosechas y, simbólicamente, era el principio de una nueva vida. Aquel fin de año celta se celebraba adorando a Samhain, el señor de la muerte, a quien se invocaba para consultarle sobre el futuro, la salud, la prosperidad o la muerte.

Durante esa noche, se creía que los espíritus de las personas que habían fallecido durante el año volvían en busca de los vivos para poseerlos durante el año siguiente. Se decía que era su única oportunidad para volver a la vida. Los Celtas creían que las leyes del espacio y de tiempo se detenían esa noche y que los espíritus podían conseguir su cometido.

Como los vivos no querían ser poseídos, cada noche del 31 de octubre la gente hacía todo lo posible para espantar a los espíritus: apagaban el fuego para que las casas estuvieran frías y nadie quisiera entrar a ellas; se vestían con trajes macabros y tenebrosos y se paseaban por todo el vecindario comportándose de forma temible, para asustar a los espíritus.

Los Romanos adoptaron esta costumbre celta, y para el año I, el Samhain formaba parte de las fiestas romanas que se celebraban en octubre, como el día de Pomona, la diosa romana de la fruta y los árboles. El símbolo de Pomona es una manzana, y se cree que el origen del juego de la manzana típico de Halloween procede de ahí.

Los emigrantes irlandeses exportaron su fiesta de Halloween a América en 1840, cuando huyeron en masa del hambre que asolaba su país.

Hoy en día, la tradición celta considera que el Samhain es un día en el que el mundo de los vivos y el de los muertos están muy cerca. Se aprovecha para recordar a los ancestros y otras personas fallecidas.

Los paganos celtas reconstruccionistas celebran el día cocinando los platos favoritos de los muertos, cantando canciones tradicionales, recitando poesías o bailando. Debe dejarse abierta una puerta o ventana orientada al este e invitarse específicamente a los seres queridos fallecidos a formar parte de la fiesta. A veces se deja una vela encendida en las ventanas para orientar a los muertos hacia casa.

La historia del Trick or Treat (truco o regalo)

La costumbre del "trick or treat" no parece proceder de los celtas irlandeses, sino de una costumbre europea del siglo XIX llamada souling. Cada 2 de noviembre, el día de las almas, los cristianos solían ir de pueblo en pueblo pidiendo "pasteles de alma", hechos con trozos cuadrados de pan con pasas. Cuantos más pasteles conseguían, más plegarias podían dedicar a sus muertos.

Hoy en día, sobre todo en Estados Unidos, la tradición es que los niños (y mayores) se disfracen y vayan de casa en casa pidiendo «trick or treat». La idea es que si no se les da alguna golosina pueden hacer alguna trastada a la persona a quien visitan.



Primeira  Anterior  2 a 6 de 6  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 6 no assunto 
De: chiruca Enviado: 01/11/2011 17:11
Muy interesante ¡ copiamos mucho de EEUU., cuando nosotros tambien tenemos tradiciones estupendas, gracias por darnos conocer

Resposta  Mensagem 3 de 6 no assunto 
De: mar luarca7 Enviado: 01/11/2011 23:15
LOS PRIMEROS EN HACER ESTO FUERON LOS CELTAS Y POR EL NORTE DE ESPAÑA  ESTUBIERON MUCHOS AÑOS 
BESOS MAR_LUARCA

Resposta  Mensagem 4 de 6 no assunto 
De: ZAFIROJGMH Enviado: 01/11/2011 23:23

Resposta  Mensagem 5 de 6 no assunto 
De: AMAPOLA Y VIOLETA Enviado: 02/11/2011 08:05
Pues yo estoy de acuerdo con Chiruca

(Perdona,Mar luarca,no es nada personal,por supuesto)

En España tenemos una historia muchisimo mas antigua

que la de EEUU...No sé porque tenemos que "copiarles"

Cuando gozamos de una
 idiosincrasia...de la que podemos presumir,ampliamente !!!

Abrazos a todos y Buenos días !!!

                                    --Ana--



Resposta  Mensagem 6 de 6 no assunto 
De: mar luarca7 Enviado: 03/11/2011 21:42
Ana por eso lo puse ahi para que el que crea que es de alla que sepan que hace ya muuuuchos años en España estubieron los Celtas y fueron los que trajeron muchas costunbres de ellos y dejaron muchas cosas empezando por los arbole  unos frutales y otros para maderas como es el arbol de haya, abedul, higueras, abellanos  y muchas mas
Y lomismo que desde muchos años atras aqui la nocgevieja es el 31 de diciembre ellos celebran la nochevieja el 31 de Octubre  por que el dia uno es el año nuevo celta  y por eso ellos se disfrazaban de muertos vivientes
Besos Mar_Luarca7


Primeira  Anterior  2 a 6 de 6  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados