Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

El Arbol De Los Amigos
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ¨°o.O" "O.o°¨ 
 General >--» 
 ♥¢lαυðια♥ 
 Poemas del alma >--» 
 Reflexiones >--» 
 Corrector ortografíco >--» 
 ¨°o.O" "O.o°¨ 
 Fondos p/usar >--» 
 Cumpleaños >--» 
 «¤ Gifs ¤» 
 Humor >-» 
 ¨°o.O" "O.o°¨ 
 Así soy yo >--» 
 Así es mi país >-» 
 Poemas de Kanito ¤» 
 
 
  Herramientas
 
Entretenimientos: ENCONTRAR PALABAS EN EL TEXTO Nº 25
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 51 en el tema 
De: javier-m  (Mensaje original) Enviado: 18/06/2012 14:19
El resultado de las elecciones celebradas ayer en Grecia ha disipado un factor de incertidumbre (no será el primer país en abandonar la Eurozona, al menos de momento), pero ha dejado al desnudo las crecientes dudas sobre la solvencia de España. A pesar de que Europa se ha comprometido a prestar 100.000 millones para sanear los bancos españoles, los inversores hacen cuentas y dudan de que una economía incapaz de generar ingresos, con un tejido productivo depauperado y sin capacidad exportadora pueda pagar todas las deudas acumuladas.

Ello explica la dramática respuesta de la prima de riesgo, exceso de rentabilidad que los inversores exigen al bono a 10 años respecto al alemán, una medida de la solvencia de la deuda soberana española que sigue en niveles de alerta. Tras iniciar el día en 543 puntos básicos, cedía hasta 529 en la apertura para luego iniciar una remontada que la ha llevado a pulverizar todos los récords anteriores al situarse en 589 puntos.



Primer  Anterior  7 a 21 de 51  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 7 de 51 en el tema 
De: MARTY Enviado: 19/06/2012 22:45
El resultado de las elecciones celebradas ayer en Grecia ha disipado un factor de incertidumbre (no será el primer país en abandonar la Eurozona, al menos de momento), pero ha dejado al desnudo las crecientes dudas sobre la solvencia de España. A pesar de que Europa se ha comprometido a prestar 100.000 millones para sanear los bancos españoles, los inversores hacen cuentas y dudan de que una economía incapaz de generar ingresos, con un tejido productivo depauperado y sin capacidad exportadora pueda pagar todas las deudas acumuladas.

Ello explica la dramática respuesta de la prima de riesgo, exceso de rentabilidad que los inversores exigen al bono a 10 años respecto al alemán, una medida de la solvencia de la deuda soberana española que sigue en niveles de alerta. Tras iniciar el día en 543 puntos básicos, cedía hasta 529 en la apertura para luego iniciar una remontada que la ha llevado a pulverizar todos los récords anteriores al situarse en 589 puntos.

--------------------------------------------------------------------------------------
1)asa-2) actor-3)resulta-4)selección-5)demo-6) zona-

Respuesta  Mensaje 8 de 51 en el tema 
De: javier-m Enviado: 20/06/2012 10:41
El resultado de las elecciones celebradas ayer en Grecia ha disipado un factor de incertidumbre (no será el primer país en abandonar la Eurozona, al menos de momento), pero ha dejado al desnudo las crecientes dudas sobre la solvencia de España. A pesar de que Europa se ha comprometido a prestar 100.000 millones para sanear los bancos españoles, los inversores hacen cuentas y dudan de que una economía incapaz de generar ingresos, con un tejido productivo depauperado y sin capacidad exportadora pueda pagar todas las deudas acumuladas.

Ello explica la dramática respuesta de la prima de riesgo, exceso de rentabilidad que los inversores exigen al bono a 10 años respecto al alemán, una medida de la solvencia de la deuda soberana española que sigue en niveles de alerta. Tras iniciar el día en 543 puntos básicos, cedía hasta 529 en la apertura para luego iniciar una remontada que la ha llevado a pulverizar todos los récords anteriores al situarse en 589 puntos.

--------------------------------------------------------------------------------------
1)asa-2) actor-3)resulta-4)selección-5)demo-6) zona-7)celebra-

Respuesta  Mensaje 9 de 51 en el tema 
De: Katrala Enviado: 20/06/2012 13:58
El resultado de las elecciones celebradas ayer en Grecia ha disipado un factor de incertidumbre (no será el primer país en abandonar la Eurozona, al menos de momento), pero ha dejado al desnudo las crecientes dudas sobre la solvencia de España. A pesar de que Europa se ha comprometido a prestar 100.000 millones para sanear los bancos españoles, los inversores hacen cuentas y dudan de que una economía incapaz de generar ingresos, con un tejido productivo depauperado y sin capacidad exportadora pueda pagar todas las deudas acumuladas.

Ello explica la dramática respuesta de la prima de riesgo, exceso de rentabilidad que los inversores exigen al bono a 10 años respecto al alemán, una medida de la solvencia de la deuda soberana española que sigue en niveles de alerta. Tras iniciar el día en 543 puntos básicos, cedía hasta 529 en la apertura para luego iniciar una remontada que la ha llevado a pulverizar todos los récords anteriores al situarse en 589 puntos.

--------------------------------------------------------------------------------------
1)asa-2) actor-3)resulta-4)selección-5)demo-6) zona-7)celebra-8)ropa

Respuesta  Mensaje 10 de 51 en el tema 
De: MARTY Enviado: 20/06/2012 16:44
El resultado de las elecciones celebradas ayer en Grecia ha disipado un factor de incertidumbre (no será el primer país en abandonar la Eurozona, al menos de momento), pero ha dejado al desnudo las crecientes dudas sobre la solvencia de España. A pesar de que Europa se ha comprometido a prestar 100.000 millones para sanear los bancos españoles, los inversores hacen cuentas y dudan de que una economía incapaz de generar ingresos, con un tejido productivo depauperado y sin capacidad exportadora pueda pagar todas las deudas acumuladas.

Ello explica la dramática respuesta de la prima de riesgo, exceso de rentabilidad que los inversores exigen al bono a 10 años respecto al alemán, una medida de la solvencia de la deuda soberana española que sigue en niveles de alerta. Tras iniciar el día en 543 puntos básicos, cedía hasta 529 en la apertura para luego iniciar una remontada que la ha llevado a pulverizar todos los récords anteriores al situarse en 589 puntos.

--------------------------------------------------------------------------------------
1)asa-2) actor-3)resulta-4)selección-5)demo-6) zona-7)celebra-8)ropa-9) renta-

Respuesta  Mensaje 11 de 51 en el tema 
De: susanna Enviado: 20/06/2012 19:00
El resultado de las elecciones celebradas ayer en Grecia ha disipado un factor de incertidumbre (no será el primer país en abandonar la Eurozona, al menos de momento), pero ha dejado al desnudo las crecientes dudas sobre la solvencia de España. A pesar de que Europa se ha comprometido a prestar 100.000 millones para sanear los bancos españoles, los inversores hacen cuentas y dudan de que una economía incapaz de generar ingresos, con un tejido productivo depauperado y sin capacidad exportadora pueda pagar todas las deudas acumuladas.

Ello explica la dramática respuesta de la prima de riesgo, exceso de rentabilidad que los inversores exigen al bono a 10 años respecto al alemán, una medida de la solvencia de la deuda soberana española que sigue en niveles de alerta. Tras iniciar el día en 543 puntos básicos, cedía hasta 529 en la apertura para luego iniciar una remontada que la ha llevado a pulverizar todos los récords anteriores al situarse en 589 puntos.

--------------------------------------------------------------------------------------
1)asa-2) actor-3)resulta-4)selección-5)demo-6) zona-7)celebra-8)ropa-9) renta-10)tope-

Respuesta  Mensaje 12 de 51 en el tema 
De: MARTY Enviado: 21/06/2012 01:22
El resultado de las elecciones celebradas ayer en Grecia ha disipado un factor de incertidumbre (no será el primer país en abandonar la Eurozona, al menos de momento), pero ha dejado al desnudo las crecientes dudas sobre la solvencia de España. A pesar de que Europa se ha comprometido a prestar 100.000 millones para sanear los bancos españoles, los inversores hacen cuentas y dudan de que una economía incapaz de generar ingresos, con un tejido productivo depauperado y sin capacidad exportadora pueda pagar todas las deudas acumuladas.

Ello explica la dramática respuesta de la prima de riesgo, exceso de rentabilidad que los inversores exigen al bono a 10 años respecto al alemán, una medida de la solvencia de la deuda soberana española que sigue en niveles de alerta. Tras iniciar el día en 543 puntos básicos, cedía hasta 529 en la apertura para luego iniciar una remontada que la ha llevado a pulverizar todos los récords anteriores al situarse en 589 puntos.

--------------------------------------------------------------------------------------
1)asa-2) actor-3)resulta-4)selección-5)demo-6) zona-7)celebra-8)ropa-9) renta-10)tope-11) capa-

Respuesta  Mensaje 13 de 51 en el tema 
De: javier-m Enviado: 21/06/2012 12:40
El resultado de las elecciones celebradas ayer en Grecia ha disipado un factor de incertidumbre (no será el primer país en abandonar la Eurozona, al menos de momento), pero ha dejado al desnudo las crecientes dudas sobre la solvencia de España. A pesar de que Europa se ha comprometido a prestar 100.000 millones para sanear los bancos españoles, los inversores hacen cuentas y dudan de que una economía incapaz de generar ingresos, con un tejido productivo depauperado y sin capacidad exportadora pueda pagar todas las deudas acumuladas.

Ello explica la dramática respuesta de la prima de riesgo, exceso de rentabilidad que los inversores exigen al bono a 10 años respecto al alemán, una medida de la solvencia de la deuda soberana española que sigue en niveles de alerta. Tras iniciar el día en 543 puntos básicos, cedía hasta 529 en la apertura para luego iniciar una remontada que la ha llevado a pulverizar todos los récords anteriores al situarse en 589 puntos.

--------------------------------------------------------------------------------------
1)asa-2) actor-3)resulta-4)selección-5)demo-6) zona-7)celebra-8)ropa-9) renta-10)tope-11) capa-12)recia-

Respuesta  Mensaje 14 de 51 en el tema 
De: susanna Enviado: 21/06/2012 17:29
El resultado de las elecciones celebradas ayer en Grecia ha disipado un factor de incertidumbre (no será el primer país en abandonar la Eurozona, al menos de momento), pero ha dejado al desnudo las crecientes dudas sobre la solvencia de España. A pesar de que Europa se ha comprometido a prestar 100.000 millones para sanear los bancos españoles, los inversores hacen cuentas y dudan de que una economía incapaz de generar ingresos, con un tejido productivo depauperado y sin capacidad exportadora pueda pagar todas las deudas acumuladas.

Ello explica la dramática respuesta de la prima de riesgo, exceso de rentabilidad que los inversores exigen al bono a 10 años respecto al alemán, una medida de la solvencia de la deuda soberana española que sigue en niveles de alerta. Tras iniciar el día en 543 puntos básicos, cedía hasta 529 en la apertura para luego iniciar una remontada que la ha llevado a pulverizar todos los récords anteriores al situarse en 589 puntos.

--------------------------------------------------------------------------------------
1)asa-2) actor-3)resulta-4)selección-5)demo-6) zona-7)celebra-8)ropa-9) renta-10)tope-11) capa-12)recia-13)arde-

Respuesta  Mensaje 15 de 51 en el tema 
De: MARTY Enviado: 22/06/2012 02:12
El resultado de las elecciones celebradas ayer en Grecia ha disipado un factor de incertidumbre (no será el primer país en abandonar la Eurozona, al menos de momento), pero ha dejado al desnudo las crecientes dudas sobre la solvencia de España. A pesar de que Europa se ha comprometido a prestar 100.000 millones para sanear los bancos españoles, los inversores hacen cuentas y dudan de que una economía incapaz de generar ingresos, con un tejido productivo depauperado y sin capacidad exportadora pueda pagar todas las deudas acumuladas.

Ello explica la dramática respuesta de la prima de riesgo, exceso de rentabilidad que los inversores exigen al bono a 10 años respecto al alemán, una medida de la solvencia de la deuda soberana española que sigue en niveles de alerta. Tras iniciar el día en 543 puntos básicos, cedía hasta 529 en la apertura para luego iniciar una remontada que la ha llevado a pulverizar todos los récords anteriores al situarse en 589 puntos.

--------------------------------------------------------------------------------------
1)asa-2) actor-3)resulta-4)selección-5)demo-6) zona-7)celebra-8)ropa-9) renta-10)tope-11) capa-12)recia-13)arde-14) mula-

Respuesta  Mensaje 16 de 51 en el tema 
De: javier-m Enviado: 22/06/2012 12:40
El resultado de las elecciones celebradas ayer en Grecia ha disipado un factor de incertidumbre (no será el primer país en abandonar la Eurozona, al menos de momento), pero ha dejado al desnudo las crecientes dudas sobre la solvencia de España. A pesar de que Europa se ha comprometido a prestar 100.000 millones para sanear los bancos españoles, los inversores hacen cuentas y dudan de que una economía incapaz de generar ingresos, con un tejido productivo depauperado y sin capacidad exportadora pueda pagar todas las deudas acumuladas.

Ello explica la dramática respuesta de la prima de riesgo, exceso de rentabilidad que los inversores exigen al bono a 10 años respecto al alemán, una medida de la solvencia de la deuda soberana española que sigue en niveles de alerta. Tras iniciar el día en 543 puntos básicos, cedía hasta 529 en la apertura para luego iniciar una remontada que la ha llevado a pulverizar todos los récords anteriores al situarse en 589 puntos.

--------------------------------------------------------------------------------------
1)asa-2) actor-3)resulta-4)selección-5)demo-6) zona-7)celebra-8)ropa-9) renta-10)tope-11) capa-12)recia-13)arde-14) mula-15)disipa-

Respuesta  Mensaje 17 de 51 en el tema 
De: Katrala Enviado: 22/06/2012 14:52
El resultado de las elecciones celebradas ayer en Grecia ha disipado un factor de incertidumbre (no será el primer país en abandonar la Eurozona, al menos de momento), pero ha dejado al desnudo las crecientes dudas sobre la solvencia de España. A pesar de que Europa se ha comprometido a prestar 100.000 millones para sanear los bancos españoles, los inversores hacen cuentas y dudan de que una economía incapaz de generar ingresos, con un tejido productivo depauperado y sin capacidad exportadora pueda pagar todas las deudas acumuladas.

Ello explica la dramática respuesta de la prima de riesgo, exceso de rentabilidad que los inversores exigen al bono a 10 años respecto al alemán, una medida de la solvencia de la deuda soberana española que sigue en niveles de alerta. Tras iniciar el día en 543 puntos básicos, cedía hasta 529 en la apertura para luego iniciar una remontada que la ha llevado a pulverizar todos los récords anteriores al situarse en 589 puntos.

--------------------------------------------------------------------------------------
1)asa-2) actor-3)resulta-4)selección-5)demo-6) zona-7)celebra-8)ropa-9) renta-10)tope-11) capa-12)recia-13)arde-14) mula-15)disipa-16)verso

Respuesta  Mensaje 18 de 51 en el tema 
De: susanna Enviado: 22/06/2012 21:17
El resultado de las elecciones celebradas ayer en Grecia ha disipado un factor de incertidumbre (no será el primer país en abandonar la Eurozona, al menos de momento), pero ha dejado al desnudo las crecientes dudas sobre la solvencia de España. A pesar de que Europa se ha comprometido a prestar 100.000 millones para sanear los bancos españoles, los inversores hacen cuentas y dudan de que una economía incapaz de generar ingresos, con un tejido productivo depauperado y sin capacidad exportadora pueda pagar todas las deudas acumuladas.

Ello explica la dramática respuesta de la prima de riesgo, exceso de rentabilidad que los inversores exigen al bono a 10 años respecto al alemán, una medida de la solvencia de la deuda soberana española que sigue en niveles de alerta. Tras iniciar el día en 543 puntos básicos, cedía hasta 529 en la apertura para luego iniciar una remontada que la ha llevado a pulverizar todos los récords anteriores al situarse en 589 puntos.

--------------------------------------------------------------------------------------
1)asa-2) actor-3)resulta-4)selección-5)demo-6) zona-7)celebra-8)ropa-9) renta-10)tope-11) capa-12)recia-13)arde-14) mula-15)disipa-16)verso-17)aprestar-

Respuesta  Mensaje 19 de 51 en el tema 
De: MARTY Enviado: 22/06/2012 22:38
El resultado de las elecciones celebradas ayer en Grecia ha disipado un factor de incertidumbre (no será el primer país en abandonar la Eurozona, al menos de momento), pero ha dejado al desnudo las crecientes dudas sobre la solvencia de España. A pesar de que Europa se ha comprometido a prestar 100.000 millones para sanear los bancos españoles, los inversores hacen cuentas y dudan de que una economía incapaz de generar ingresos, con un tejido productivo depauperado y sin capacidad exportadora pueda pagar todas las deudas acumuladas.

Ello explica la dramática respuesta de la prima de riesgo, exceso de rentabilidad que los inversores exigen al bono a 10 años respecto al alemán, una medida de la solvencia de la deuda soberana española que sigue en niveles de alerta. Tras iniciar el día en 543 puntos básicos, cedía hasta 529 en la apertura para luego iniciar una remontada que la ha llevado a pulverizar todos los récords anteriores al situarse en 589 puntos.

--------------------------------------------------------------------------------------
1)asa-2) actor-3)resulta-4)selección-5)demo-6) zona-7)celebra-8)ropa-9) renta-10)tope-11) capa-12)recia-13)arde-14) mula-15)disipa-16)verso-17)aprestar-18) rizar-

Respuesta  Mensaje 20 de 51 en el tema 
De: javier-m Enviado: 23/06/2012 13:01
El resultado de las elecciones celebradas ayer en Grecia ha disipado un factor de incertidumbre (no será el primer país en abandonar la Eurozona, al menos de momento), pero ha dejado al desnudo las crecientes dudas sobre la solvencia de España. A pesar de que Europa se ha comprometido a prestar 100.000 millones para sanear los bancos españoles, los inversores hacen cuentas y dudan de que una economía incapaz de generar ingresos, con un tejido productivo depauperado y sin capacidad exportadora pueda pagar todas las deudas acumuladas.

Ello explica la dramática respuesta de la prima de riesgo, exceso de rentabilidad que los inversores exigen al bono a 10 años respecto al alemán, una medida de la solvencia de la deuda soberana española que sigue en niveles de alerta. Tras iniciar el día en 543 puntos básicos, cedía hasta 529 en la apertura para luego iniciar una remontada que la ha llevado a pulverizar todos los récords anteriores al situarse en 589 puntos.

--------------------------------------------------------------------------------------
1)asa-2) actor-3)resulta-4)selección-5)demo-6) zona-7)celebra-8)ropa-9) renta-10)tope-11) capa-12)recia-13)arde-14) mula-15)disipa-16)verso-17)aprestar-18) rizar-19)rime-

Respuesta  Mensaje 21 de 51 en el tema 
De: susanna Enviado: 23/06/2012 17:25
El resultado de las elecciones celebradas ayer en Grecia ha disipado un factor de incertidumbre (no será el primer país en abandonar la Eurozona, al menos de momento), pero ha dejado al desnudo las crecientes dudas sobre la solvencia de España. A pesar de que Europa se ha comprometido a prestar 100.000 millones para sanear los bancos españoles, los inversores hacen cuentas y dudan de que una economía incapaz de generar ingresos, con un tejido productivo depauperado y sin capacidad exportadora pueda pagar todas las deudas acumuladas.

Ello explica la dramática respuesta de la prima de riesgo, exceso de rentabilidad que los inversores exigen al bono a 10 años respecto al alemán, una medida de la solvencia de la deuda soberana española que sigue en niveles de alerta. Tras iniciar el día en 543 puntos básicos, cedía hasta 529 en la apertura para luego iniciar una remontada que la ha llevado a pulverizar todos los récords anteriores al situarse en 589 puntos.

--------------------------------------------------------------------------------------
1)asa-2) actor-3)resulta-4)selección-5)demo-6) zona-7)celebra-8)ropa-9) renta-10)tope-11) capa-12)recia-13)arde-14) mula-15)disipa-16)verso-17)aprestar-18) rizar-19)rime-20)coses-


Primer  Anterior  7 a 21 de 51  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados