"En la India conoció al Señor Buda y se convirtió en uno de sus discípulos". le aconsejó regresar a Europa para propagar su filosofía y los conocimientos esotéricos que poseía.
Estudió ciencias esotéricas con los Bramanes en la India y astronomía y astrología en Caldea y en Egipto. Después de su regreso se instaló en Crotona, Italia, allá por el año 529 a. C. en donde fundó su famosa escuela Pitagórica.
"Este gran Iniciado enseño la doctrina de la reencarnación tal y como se enseñaba en la India, así como muchas otras facetas de la filosofía esotérica", era el sabio más versado en geometría de su siglo.
Pitágoras ha sido el más grande matemático, geómetra y astrónomo de la antigüedad y uno de los más eminentes metafísicos y sabios de su tiempo.
La geometría pitagórica está llena de simbolismos. Pitágoras dio la pauta para el conocimiento de los números, a través de los cuales el hombre puede descubrir el universo y su expresión geométrica.
En el universo todo es geometría. Las formas de pensamiento de que nos habla la doctora Bessant tienen una expresión geométrica definitiva.
La palabra y la meditación del hombre hacia los niveles superiores de la estructura cósmica, son expresiones que finalizan en formas cabalísticas que el verdadero cabalista hermético ve e interpreta, como producto de un conocimiento científico y una intuición ampliamente desarrollada, aún no al alcance de la inmensa mayoría de los hombres de nuestro tiempo.
Si "Dios Geometriza" como dijo Platón, la geometría se encuentra en el universo, no sólo en las formas físicas que contemplamos, sino en el oculto de los misterios del reino y ahí se encuentran todos los acontecimientos derivados de las grandes realizaciones de la creación, de los misterios del presente y del futuro.
No olvidemos que para el cabalista que vive los misterios de los Sephirots todo es presente y el pasado no existe para él y las formas del mundo próximo lejano u oculto todo es geometría que lo llevarían al conocimiento de los más íntimos problemas del universo.
Pitágoras ha sido el gran místico, el gran geómetra, el gran iniciado que ha venido a nuestro mundo a dejar la semilla de la interpretación geométrica del micro y del macro cosmos.
En nuestros estudios masónicos es difícil no encontrarse con la simbología pitagórica en las diferentes expresiones alegóricas de nuestros "instrumentos de trabajo masónico" y en el campo de la filosofía vive la expresión pitagórica en casi todos los estudios herméticos de cierto nivel.
El que desee penetrar en el oculto de los misterios del reino a través de la filosofía de la masonería, se encontrará siempre con la simbología pitagórica como un soporte de lógica y evidencia en todo lo trascendente de la filosofía masónica.
Pitágoras, el Gran Maestro de Crotona, es el autor del famoso teorema: "En un triángulo rectángulo, la suma de los cuadrados construidos sobre los catetos es igual al cuadrado construido sobre la hipotenusa", el cual tiene una gran significación simbólica que cada cual debe estudiar o interpretar.
Casi todo el simbolismo masónico tiene bases pitagóricas y nuestros ocultismo masónico debe rendir tributo de admiración y justicia a este gran filósofo.
Pitágoras enseñó su teoría de la música de las esferas y las matemáticas trascendentales, resumiendo así los arcanos de la naturaleza.
Vinculó al número el principio de todas las cosas y explicó la constitución del universo y sus diversos planos a través de las matemáticas trascendentes.
Adquirió fama imperecedera como el más eminente metafísico y sabio de la antigüedad.
Los más grandes descubrimientos científicos que actualmente estamos contemplando, están vinculados a la expresión numérica, con cuyas combinaciones y estudios, las grandes mentes de nuestro tiempo, inspiradas por las potentes fuerzas expresivas del mundo oculto, están dando a la humanidad de nuestro tiempo el progreso evolutivo de esta era de acuario en que vivimos.
Ni la humanidad ni la masonería podrán olvidar nunca al gran Pitágoras que actualmente, a través de su rayo, llega a nuestro mundo de la esperanza de un porvenir más luminoso.
LOS TEMPLARIOS
La Enciclopedia Británica afirma que "los historiadores juzgan a los templarios inocentes de los cargos formulados contra ellos".
El círculo interno de la Orden poseía una doctrina esotérica, de cuyas tradiciones es heredera la masonería contemporánea, y sus simbolismos aún hoy podemos admirar, sobre todo en Europa.
La Orden del Templo, nació de las escuelas secretas y fue la fuente de las fraternidades esotéricas que nacieron después de su aniquilación.
Trescientos años más tarde de la aniquilación de los templarios, surgió una fraternidad en Europa que lanzó un llamado a la reforma del mundo y sus filosofías eran las mismas que enseñaban los templarios.
Llamo la atención de mis hermanos, que con frecuencia seres desencarnados que dejan pendientes, en el mundo físico, las obras encomendadas por los niveles esotéricos de la jerarquía por causas ajenas a sus voluntades, se les concede el retorno a la tierra tan pronto como las condiciones del mundo en que vivían fueran propicias para proseguir la obra interrumpida.
Trescientos años es un lapso de tiempo esotéricamente muy aceptable para algunos egos adelantados para iniciar nuevamente la obra interrumpida, con características semejantes y adaptadas a las modalidades y adelantos de la nueva era. No olvidemos que la era de acuario en que estamos viviendo se producirán acontecimientos insospechados y una de sus metas es la organización de un gobierno planetario que sacará nuestro mundo del caos en que está viviendo.
En estos trescientos años de que hablamos anteriormente aparece la Orden Rosacruz, que ha sido la heredera de las doctrinas de los templarios. El fundador, a quien esotéricamente se le conoce como el Conde Saint Germain, es actualmente Maestro de Sabiduría y Jefe de un Rayo de la Gran Jerarquía de la Fraternidad Blanca del Planeta o Gran Logia Planetaria.
LOS ROSACRUCES
No hay duda que los rosacruces traían las mismas elevadas metas de sus antecesores los templarios.
Sus pensamientos, a más de espirituales, eran verdaderamente revolucionarios para aquella época.
A los rosacruces se les relacionó con la Jerarquía de los Mahatmas, lo cual les concedía una elevada condición espiritual.
Los rosacruces se afirma que aparecieron en Alemania en 1614. Sus pensamientos filosóficos y su declaración de principios estaban dirigidos a los "eruditos de Europa".
Es la primera Declaración de Principios que procede de un "Cónclave" de hombres desconocidos. Los autores del Manifiesto de los Rosacruces decían que guardaban su identidad a causa de la oposición y persecución de las autoridades. Este Manifiesto revela el espíritu revolucionario de la organización para el mundo de aquel tiempo.
En aquella época feudal, los rosacruces establecían el principio de "libertad e igualdad, igual para el príncipe como para el paisano". Como se puede observar la analogía con la masonería de todos los tiempos no ofrece duda alguna.
Ellos propugnaban, como nosotros a través de los siglos, el derribo de los gobiernos autocráticos y declaraban su oposición a la "regla de la falsa teología" que ellos conocían. La nueva fraternidad, como nosotros los masones, adopta una actitud internacionalista, propugnando por la necesidad de educación para todas las clases sociales, "pues sólo el hombre instruido se libera de la ignorancia y de la superstición".
LOS ROSACRUCES
En 1710, Sigmund Richter dio a conocer las primeras reglas de la fraternidad de los rosacruces con el título de: "La Perfecta y Verdadera preparación de la Piedra Filosofal por la Hermandad de los Rosacruz de Oro".
Sus disposiciones prohibían revelar los misterios de la fraternidad a nadie que no fuera un probado y reconocido hermano de la Orden.
El iniciado en esta institución recibía una pequeña parte de la "Piedra Filosofal", que según la leyenda aseguraba al poseedor larga vida, después de ser admitido en la Orden.
Los hermanos debían ser modestos y humildes y "se les prohibía usar la piedra filosofal para fabricar por procedimientos alquímicos perlas o piedras preciosas de un volumen que pudiera llamar la atención".
Debemos indicar que el concepto de "Piedra Filosofal" tiene una acepción de tipo oculto que no es nuestro propósito analizar en este trabajo.
"Los miembros de la Orden tenían prohibido tomar esposa sin una dispensa especial". Esto tenía estrecha relación con el secreto y la seguridad de la frFffaternidad, grandemente perseguida por la Iglesia Católica y los poderes civiles de aquel tiempo.
"Debían obedecer al Emperador de la Orden", y las iniciaciones sólo podían realizarse en los templos o en las casas de los Rosa Cruz.
De acuerdo con informaciones dignas de crédito, la "Piedra Filosofal" parecía una réplica de la Piedra Chintamani.
La masonería de aquel tiempo no perseguía fines tan esotéricos como los Rosa Cruz y estuvo ligada, como hemos indicado anteriormente, a la fraternidad rosacruciana durante muy largo tiempo, antes de la fundación de la Gran Logia de Inglaterra "como lo demuestran los versos tomados de la Muses Threnodie, de Henry Adamson, publicada en Perth, Escocia en 1683", que dicen así:
"PORQUE SOMOS HERMANOS DE LA ROSA CRUZ POSEEMOS LA PALABRA MASÓN Y LA SEGUNDA VISTA"
Este segundo verso refleja la calidad esotérica de ambas instituciones. La Segunda Vista se interpreta como la "facultad de ver las cosas ausentes como si estuvieran presentes". Esta facultad se manifiesta en estado de vigilia. Algunos autores atribuyen a la segunda vista un significado hermético.
Esta referencia histórica demuestra que varios acontecimientos de la vida de la masonería son una réplica, en nuestro tiempo, de los conocimientos que en el grado 18 de nuestra Orden se imparten en sus estudios.
Las alegorías simbólicas del tercer grado, son asimismo reflejo de las auténticas tradiciones, que ya muchos siglos antes de la fundación de la Gran Logia de Inglaterra eran conocidas por nuestros lejanos ancestros de la Orden Masónica.
Esto nos lleva a recordar que: "El nexo entre la masonería y los templarios fue sospechado por historiadores masónicos tan autorizados como Albert Pike, el cual afirma que las iniciales del último Gran Maestre de la Orden del Templo están contenidas en el Santo y Seña de los tres principales grados de nuestra institución".
Andrew Michael, también llamado el Caballero Ramsay, que hemos citado con anterioridad, ha puesto de manifiesto que la campaña Masónica y rosacruciana "para la democracia y el internacionalismo se expuso claramente ante la Gran Logia de Francia en 1737".
Ramsay dijo: "El Mundo es solo una vasta república en la que cada nación es una familia y cada individuo un hijo".
Reconocemos que actualmente la humanidad está encuadrada en un marco espiritual más internacionalista que hace más de doscientos años, "si bien los viejos monstruos del nacionalismo y del sectarismo están aún muy vivos".
En este orden de ideas los programas de la masonería se vienen cumpliendo, lenta pero segura e inexorablemente.
No olvidemos que el sectarismo y el nacionalismo son las bases esenciales de la separatividad y este pernicioso "virus", alimentado por mentes retardatarias está corroyendo las entrañas de nuestra humanidad, impidiendo que la fraternidad reine entre todos los pueblos y en los corazones de todos los seres que pueblan nuestro pequeño planeta.
L. POZA JUNCAL