Distinguidos participantes,
Deseo agradecer al distinguido Historiador de la Ciudad de La Habana, el Dr. Eusebio Leal, por hacer posible que celebremos este importante evento hoy. La creación de esta escultura fue un proyecto suyo. Lamentablemente no le es posible encontrarse aquí por razones de salud. Le deseamos una rápida recuperación.
Doy la bienvenida a todos los aquí presentes. Como Embajada de la India en La Habana, nos sentimos particularmente honrados de tener presentes aquí a las Hermanas de las Misionarias de la Caridad en Cuba. El buen trabajo desplegado por ellas en Cuba es apreciado por todos.
Nuestro agradecimiento a José Villa Soberón, eminente escultor y artista cubano por haber creado esta inspiradora representación de la Madre Teresa, que constituirá un tributo duradero a sus cualidades y a su vida. Esta obra, que sigue a sus anteriores esculturas de John Lennon y el Caballero de Paris, servirá sin dudas de inspiración a artistas en el futuro.
Quisiera resaltar algunos hechos sobre el cristianismo en la India. Esta gran religión fue traída a la India en el año 52 DC nada menos que por Santo Tomás, Apóstol de Cristo. Tras establecer varias iglesias él fue martirizado en el 72 DC en Madrás, donde actualmente se venera su tumba. Mucho después llegaron los portugueses a la India en 1498, y establecieron sus iglesias en la India sumándose a los Cristianos Sirios indígenas de la India. Hay hoy cerca de 27 millones de Cristianos de varias sectas en La India. La Iglesia Cristiana ha hecho contribuciones valiosas al desarrollo de la India, especialmente en al campo de la educación estableciendo escuelas y colegios.
La India es un país donde están presentes todas las grandes religiones. Nuestra Constitución y la política del Estado brindan igual tratamiento a todas las religiones. El secularismo es principio clave del estado indio. Esto significa tolerancia hacia todas las religiones. Los indios son personas profundamente religiosas, y hemos aprendido a respetar y a obtener inspiración de las enseñanzas de todas las religiones. El cristianismo es por tanto una parte importante de la India y su pueblo, y esto lo compartimos con el pueblo de Cuba.
Desearía recordar algunos aspectos sobre la Madre Teresa. Sus destacadas contribuciones a la humanidad fueron reconocidas al serle otorgado el Premio Nóbel de la Paz en 1979. Recientemente el Vaticano decidió canonizarla el 19 de Octubre del 2003. Nacida en Skopje, Macedonia en 1910, llegó a la India en 1929, siendo una joven monja, y en 1948 se hizo ciudadana india. En 1950 fundó las Misioneras de la Caridad, cuyas integrantes visten el típico sari blanco con franja azul. En sus propias palabras ante el Comité del Premio Nóbel su misión era al servicio "de los hambrientos, despojados, sin techo, de los lisiados, de los ciegos, de los leprosos, de todas aquellas personas que se sienten indeseadas, desatendidas en la sociedad, personas que se han convertido en una carga para la sociedad y que son rechazadas por todos".Las Misioneras de la Caridad han crecido a 4000 miembros en 697 fundaciones de 131 países del mundo. Entre estos se incluye a Cuba donde hay 9 comunidades y 36 hermanas. La Madre Teresa visitó Cuba dos veces y se entrevistó con el Presidente Fidel Castro quien le dio permiso para trabajar en Cuba.
He podido ver personalmente la obra de las Misioneras de la Caridad, trabajando en lugares remotos bajo condiciones muy difíciles. En Zambia ellas tienen casas para el cuidado de huérfanos y otras personas afectadas por el mortal virus del SIDA. Recuerdo que las hermanas se propusieron comenzar su misión en Zambia viviendo entre los más pobres de los pobres, en la aldea de Mtendere de Lusaka. En Siria las vimos dirigiendo hogares de ancianos y de enfermos en fase terminal. En Viena vimos sus hogares para alcohólicos y para refugiados de Bosnia. Durante los conflictos en Sierra Leona las hermanas sufrieron secuestros y muerte. Recientemente, en Bagdad, cuatro hermanas decidieron permanecer allí para atender a los necesitados, a pesar de los fuertes bombardeos a esa ciudad. Estos son sólo unos pocos ejemplos de su valor y dedicación al servicio de la humanidad. En estos días de globalización, las Misioneras de la Caridad, encabezadas por la Madre Teresa y comenzando por su trabajo en Calcuta, se extendieron a través de toda la India y luego levantaron una organización global dedicada al servicio a la humanidad.
Aunque la Madre Teresa no está ya junto a nosotros, esta estatua servirá para recordarnos su misión y objetivo en la vida. Mientras exista sufrimiento en el planeta, su misión permanecerá ante nosotros como un reto.
|