Nombre | Técnica | Propiedades |
Roces | Se trata de rozar suavemente la piel. Para ello utilizaremos las yemas de los dedos de una manera continuada. La superficie a tratar debe de ser amplia y podemos efectúarla con una o dos manos. | Sirve para dar un descanso rápido y quitar tensiones emocionales. Con este movimiento la energía se distribuye por igual por todo el cuerpo del paciente. |
Deslizamiento | Movimientos largos, lentos y rítmicos sobre la piel, ejecutados con la palma de la mano, alternando éstas. | Este movimiento sería el utilizamos para aplicar el aceite. |
Friccionar | Con esta técnica tratamos de encontrar zonas profundas dónde existan nudos, que desharemos con la yema de los dedos. El movimiento debe ser circular y vibratorio, evitando presiones lineales. | Relaja los órganos digestivos, dolores dorsales y lumbares. En deportistas como tratamiento después del esfuerzo (evita las agujetas). |
Pinzamiento | Colocamos los cuatros dedos en contraposición con el pulgar formando una especie de pinza y elevando la zona. | Al ser un pellizco grueso mejora el tono muscular. Especialmente indicado para la flacidez. |
Manos ahuecadas | Golpeo de la zona a tratar colocando las manos en forma ahuecada. | Activación de la circulación de los capilares. |
Percusión | Debemos presionar con los cuatros dedos de la mano de forma simultánea y ascendente. | Se trata de un movimiento descongestivo y analgésico. |
Pases | Consiste en pasar la yema de los dedos suavemente sobre la piel, siguiendo la dirección de las redes nerviosas, aumentando o disminuyendo la velocidad dependiendo del efecto que queramos producir. | Mejoran la circulación linfática y liberan cargas emocionales. También tienen un efecto sedante muy importante. Se aplica de manera especial en la cabeza. |
Torsión | Se colocan las manos en forma paralela y realizar movimientos simultáneos de giros contrariados con ambas manos. | Ayuda a la eliminación de toxinas. |
Golpeteos | Este movimiento se realiza con pequeños golpecitos con el canto de la mano sobre la zona a masajear. | Se suele emplear como mecanismo de relajación muscular rápido, ya que al tratarse de un efecto estimulante el músculo sigue caliente, activo, pero sin las contracturas que le impedían seguir funcionando. |