EL MAGOSTO
El Magosto es una de las fiestas más típicas de Galicia, pero también
se celebran en otras zonas del norte como en El Bierzo,
provincia de León. Su principal elemento es la castaña y el fuego.
Esta fiesta se celebra a finales de octubre o en el mes de noviembre.
Las castañas se convirtieron para los romanos en el fruto más
valioso para ellos, no solo se lo comían asado o crudo, sino que
lo molina para hacer harina.
El Magosto, consiste en realizar varias hogueras, una vez que
están las ascuas se coloca sobre ellas algo metálico con varios
agujeros y ahí es donde se ponen las castañas para asar, aunque
en la mayoría de los lugares se tiran directamente a las ascuas
para que se hagan.
Lo gracioso de esta fiestas es una vez que te has comido las
castañas, coger y mancharte las manos con uno de los palos que
se ha quemado y pintarle (tiznarle como decimos en Galicia), la cara
a todos los que están a tu alrededor.
Una de las cosas que da mucha suerte, mientras las ascuas se
están quemando es saltar por encima del fuego. Antiguamente el
magosto, era una forma de agradecimiento por la cosecha que
se recibía ese año.
Es también una fiesta en los colegios, el día que se celebra el
magosto se suspenden las clases por la tarde y todos los niños
se encuentran en el patio, se hacen la hogueras y disfrutan de
juegos alrededor del fuego, comen las castañas y terminan
todos tiznándose las caras.
En la provincia de Orense la fecha para celebrarlo es el 11 de
noviembre, esta fecha coincide con la festividad del patrón, San
Martin de Tours. La gente va al campo a hacer las hogueras
y no solo asan las castañas, sino que asan carne, chorizos,
morcillas.. etc. Y todo esto acompañado de los buenos vinos
de la zona. El que no quiera ir al campo en la zona de la
Alameda el concello “ayuntamiento” organiza un gran magosto
para todo el que quiera ir, se asarán las castañas se dará
chorizo asado y vino, todo esto acompañado por música.
Yo como canto en la coral de la Casa de Galicia de mi cuidad
también lo celebramos con gran alegría.