Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL RINCÓN DE VALDESOLES
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ►PORTADA Y SALUDO 
 .·:*¨*:¨.·:*¨*:๑۩๑..·:*¨*:¨.·:*¨*: ►BIENVENIDA 
 ►LAS NORMAS 
 ►ME PRESENTO 
 ►CUMPLEAÑOS 
 *>FONDOS VAINICA 
 *>MAS SEPARADORES 
 ►RINCÓN ESPIRITUAL 
 ►LLENA DE GRACIA 
 ►POEMAS Y REFLEXIONES 
 ►♪CANCIONERO♪ 
 ►PANEL DE LOS PPS 
 ►PEDIR FIRMAS 
 ►IMÁGENES Y GIFS 
 GIFS NAVIDEÑOS 
 ►SEPARADOR NAVIDAD 
 ►FONDOS NAVIDEÑOS 
 ►NUESTRA TIERRA 
 LAS ARTES 
 
 
  Herramientas
 
General: SE ACERCAN LAS POSADAS
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: masove4  (Mensaje original) Enviado: 14/12/2010 17:15
 
 
 
  
 
 
    Photobucket  
SE ACERCAN LAS POSADAS...
 
----------------------
 
 Las Posadas es una celebración religiosa del culto católico romana previa a la Navidad, que consiste en nueve rosarios llamados en conjunto novenaria en los cuales se rememora el viaje de la Sagrada Familia desde Galilea hasta Belén así como la gestación de Jesús de Nazaret, a este novenario es usual que se le agregue una serie de tradiciones y celebraciones no religiosas que han creado la tradicional Posada Mexicana la cual con variantes se celebra hoy en día en algunos países de Latinoamérica y los EE.UU., En Colombia, Ecuador y Venezuela se celebra la Novena de Aguinaldos fiesta religiosa similar a las posadas
              
 
 
 
 
 
   
 
 
ORIGEN  E  HISTORIA
 
 
Ex-convento de San Agustín en Acolman.

Uno de los primeros evangelizadores, el fraile agustino Diego de Soria, solicito autorización al Papa para celebrar nueve misas en los días anteriores a la navidad para celebrar el nacimiento de Cristo como el verdadero sol y luz del mundo, a lo que el vaticano dio dicha autorización, por lo que los agustinos promovieron la sustitución de personajes y así desaparecieron al dios prehispánico y mantuvieron la celebración, dándole características cristianas."

La práctica de las posadas mexicanas, de origen español, se originó en el poblado de San Agustín Acolman, al noroeste de la Ciudad de México, pues fue uno de los primeros lugares donde se establecieron estos religiosos para realizar su tarea evangelizadora.

En 1587, fray Diego de Soria obtuvo del Papa Sixto V la bula autorizando la celebración en el Virreinato de la Nueva España de unas Misas, llamadas de aguinaldo del 16 al 24 de diciembre y que se realizarían en los atrios de las iglesias. Junto con las misas se representaban escenas de la Navidad. Luego de la Misa se realizaban festejos con luces de bengala, cohetes, piñatas y villancicos.

En el siglo XVIII, la celebración, aunque no dejó de realizarse en las iglesias, pasó a tomar más fuerza en los barrios y en las casas, y la música religiosa fue sustituida por el canto popular.

 
 
 
 
 
      

 

 

    *Fondo por Vainica*   
 


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: VAINICA Enviado: 15/12/2010 22:04

 
Muchas gracias Mario.
Siempre aprendemos con tus mensajes.


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados