Alguna vez después de esas extrañas lluvias mientras
el sol sigue resplandeciendo, ¿has mirado al cielo y te has
topado con un gran arco de colores? Ese gran arco de colores es el arco iris.
¿Cómo se produce el arco iris? Cuando escuchamos hablar de fenómenos de la naturaleza
se nos viene a la mente: lluvia, truenos, relámpagos, tormentas.
Pero jamás se nos pudiera ocurrir pensar que el arco iris
también es un fenómeno. Si es un fenómeno pero un bello
fenómeno natural óptico, (no lo podemos tocar solo lo vemos)
que se produce en la atmósfera cuando el sol ilumina una
nube o cortina de agua desde detrás del observador.
La condición para que aparezca un arco iris es que el sol brille
en una parte del cielo y que esté lloviendo en la parte opuesta.
Cuando, das la espalda al sol ves el espectro de colores
formando un arco. El arco iris se forma por la refracción y reflexión de los
rayos solares en las gotas de lluvia. Después de la lluvia, el
aire está húmedo, rico en gotitas de vapor acuoso. Los rayos
solares atraviesan ese muro de pequeñas esferas de agua
que reflejan la luz descomponiéndola en sus elementos.
.
|
|
Gracias a ese fenómeno, nuestros ojos logran distinguir
los colores básicos que componen la luz; los siete colores
que siempre vemos en el mismo orden desde fuera
hacia adentro del arco iris: rojo, naranja, amarillo
verde, azul, índigo y violeta.
|
Que forma tiene el Arco iris? Si no existiese una superficie el arco iris se vería como un
círculo de colores. Si lo ves desde un avión que vuela a una
altura suficiente, el arco forma un círculo completo. La
superficie de la tierra corta el círculo por la mitad formando
lo que vemos como un arco de colores. La forma del arco se debe a la manera en que la luz penetra
en las gotas y es refractada en ciertos ángulos. Puedes
averiguar cómo funciona esto al hacer un experimento
donde produces tu propio arco iris en casa y podrás
observar mejor como se descompone la luz.
Dos Arco iris a la vez? A veces el arco iris no sale solo, se busca otro arco iris que
le acompañe y entonces son dos arco iris los que vemos. El arco
más brillante, el primario, muchas veces es el único visible, en
éste, los colores se disponen con el rojo en el lado externo.
El secundario, más opaco porque se produce tras una
reflexión doble en el interior de las gotas, los colores
están en orden inverso.
¿El que tu ves es el que yo veo? Cuando aparece un Arco iris en el cielo y hay varios
observadores distanciados entre ellos, se diría que están
contemplando el mismo Arco iris?, pues no es así. Desde el
punto de observación de cada uno (siempre con el sol a su
espalda y el Arco iris en frente) lo que se contempla es el
espectro de la gamma de colores al incidir los rayos de sol
en una franja de gotitas de agua suspendidas en el aire
que actúan como prismas.
Desde distintas posiciones, cada uno de los observadores ve
un Arco iris, sí, pero originado en otra franja de gotas de
agua, por lo que se puede decir que cada uno ve su propio
Arco iris.
Es más, si un mismo observador va caminando, al estar
cambiando de posición, cambia también el Arco iris
que está contemplando.
|
*******
(Texto de la red)
|
*Fondo por Vainica *
|