Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL RINCÓN DE VALDESOLES
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ►PORTADA Y SALUDO 
 .·:*¨*:¨.·:*¨*:๑۩๑..·:*¨*:¨.·:*¨*: ►BIENVENIDA 
 ►LAS NORMAS 
 ►ME PRESENTO 
 ►CUMPLEAÑOS 
 *>FONDOS VAINICA 
 *>MAS SEPARADORES 
 ►RINCÓN ESPIRITUAL 
 ►LLENA DE GRACIA 
 ►POEMAS Y REFLEXIONES 
 ►♪CANCIONERO♪ 
 ►PANEL DE LOS PPS 
 ►PEDIR FIRMAS 
 ►IMÁGENES Y GIFS 
 GIFS NAVIDEÑOS 
 ►SEPARADOR NAVIDAD 
 ►FONDOS NAVIDEÑOS 
 ►NUESTRA TIERRA 
 LAS ARTES 
 
 
  Herramientas
 
General: El silencio como práctica
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: VAINICA  (Mensaje original) Enviado: 17/11/2011 17:09
 
 
 
                
        

EL SILENCIO COMO PRÁCTICA

En el Génesis hay un pasaje que nos puede situar ante la
práctica del silencio. En su capítulo 2 se puede leer:
«Entonces el Señor Dios modeló al hombre de arcilla
 del suelo, sopló su nariz aliento de vida, y el hombre se
 convirtió en ser vivo».

Aquí se ve cómo el hombre está hecho de arcilla, es decir,

 tiene un cuerpo, y cómo recibe un soplo. Este soplo es su
espíritu. No existe separación entre lo uno y lo otro. Todo lo
 que se vive en el cuerpo se vive en la conciencia. Nuestra
arcilla está hecha para llenarla de vida, para llenarla de Dios.
 Nuestro cuerpo es nuestro hogar. Todo se refleja en
 él. Así pues, en la meditación es necesario atender al
 cuerpo buscando una postura justa. Buscando el propio
 equilibrio. La movilidad del cuerpo habla de nuestra poca
 salud. No favorece al Silencio el moverse continuamente.
Y luego es necesario atender a la respiración, al soplo.
Estar atentos a este espíritu. Respirar.
Uno es según respira. La atención en la respiración es la
atención al gesto de Dios que nos da su vida. Es cuestión,
sólo, de respirar para disfrutar de este don. Cuando se
 respira con atención nos damos cuenta de cómo estamos
 realmente. Se dice: «No tengo tiempo ni para respirar».
 En el silencio es lo único que hay que hacer.
Sólo esto ya es bastante.

En la meditación hay que estar atentos porque

 tenemos dos grandes riesgos: fugarnos hacia
 arriba pensando, divagando, discurriendo, imaginando,
 o fugarnos hacia abajo relajándonos, durmiéndonos,
evadiéndonos. Cuando nos demos cuenta de que
 algo de esto nos está sucediendo, nos tenemos que volver
de nuevo hacia el centro de nuestra atención, es decir, nuestra
respiración.
 Por último, hay que señalar que no es necesario
manipular, ni dirigir nuestro aliento. Simplemente
observar y..., practicar, practicar...
 
 *********
(P. Moratiel)
  
 

Vainica259GGFirmaByAGoyco


 
 
 
 
 
 
 
*Fondo por Vainica* 




Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados