La primera vez que Joe Biden entró al Salón Oval de la Casa Blanca el jefe de seguridad le dijo: “Mister President: Sobre su escritorio hay dos botones, cerca uno del otro y ambos del mismo color. Tenga mucho cuidado al usarlos. Éste es para encender las luces del jardín, y este otro para lanzar los cohetes nucleares sobre Rusia”. Pensábamos que la Guerra Fría estaba congelada ya, y que Estados Unidos y lo que antes fue la URSS habían dejado de mostrarse garras y colmillos. Nos equivocamos. Poco duró la pax americana tras el desmoronamiento de la Unión Soviética, y otra vez el oso ruso vuelve a alzarse en pie de guerra frente al pasmo y azoro de todas las naciones. Hay motivos de preocupación. Putin no oye razones, y los caminos de la diplomacia le son absolutamente ajenos. Salvando todas las diferencias de tiempo y circunstancias, más de una semejanza encuentro entre el presidente ruso y el Hitler de 1939, y más de un parecido entre los grandes del mundo de hoy y el Chamberlain inglés de ayer. Yo ya tengo dada orden de que me tengan dispuesta la casa en San Carlos, Sonora para irme allá si estalla la Tercera Guerra Mundial y se produce una hecatombe atómica que abarque los cinco continentes y también Sonora. Quizá lo que digo tiene tintes y tintas pesimistas, pero no quiero parecerme a aquel sabio profesor de Historia en cierta universidad americana. A principios de los años cuarenta del pasado siglo el tal maestro hizo un sesudo estudio acerca de las condiciones políticas del mundo, y con aguda perspicacia determinó que indefectiblemente habría pronto un conflicto internacional que abarcaría a Europa y los Estados Unidos. Se decidió entonces a buscar un sitio remoto del planeta a donde de seguro no llegarían ni siquiera los ecos de esa Segunda Guerra Mundial, y en octubre de 1941 se fue a vivir en ese tranquilo lugar, una pequeña y paradisíaca isla perdida en el Pacífico del Sur llamada Guadalcanal. Ya habrán de imaginar cómo le fue al sabio profesor. Desde luego ahora todos los países temen el estallido de una conflagración entre las grandes potencias, pues ya se conocen los efectos de las armas nucleares, pero el tal Putin es un lobo con piel de lobo, y su afán expansionista, muy parecido al del Hitler de la preguerra, tiene hoy por hoy al mundo con el alma en un hilo. Desde este bello rinconcito mexicano exhorto a las partes en pugna a comportarse con conducta, como se dice por acá, y si han de agarrarse a chingazos de cohetes por favor eviten que alguno caiga en Monterrey, Maracaibo, Sonora donde hay cosas de mucho valor que se deben conservar, como las casas donde vivimos la comadrita, JJ, Rolmen y demás del grupo y otros sitios que si no han sido declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad es sólo por el excesivo papeleo. A’i les encargo...
Nadie quiere hablar de la guerra en Ucrania y menos aún posicionarse públicamente. La heterogénea comunidad rusa que se ha ido formando en Alemania desde la II Guerra Mundial está dividida hacia fuera y hacia dentro. Se espera la llegada de miles de refugiados
Ucrania dice haber recuperado un pueblo en la región ocupada de Jersón - Derechos de autorThomson Reuters 2022
KIEV, 11 jul – Las fuerzas ucranianas han reconquistado la aldea de Ivanivka, en la región meridional de Jersón, ocupada por Rusia, informó el lunes una brigada de infantería ucraniana.
“Lo único que queda de los ocupantes rusos en Ivanivka son horribles recuerdos y equipo militar ‘muerto’”, dijo.
Reuters no pudo confirmar inmediatamente la afirmación. Hay más de un pueblo de Ivanivka en la zona. Uno de ellos está situado a lo largo de la línea del frente.
Última hora de la guerra en Ucrania, en directo | Kiev y Moscú negocian hoy en Turquía la creación de un corredor seguro para los cereales ucranios
Naciones Unidas también está presente en el encuentro, que se celebra en Estambul | Un opositor ruso se enfrenta a la cárcel por criticar el conflicto | Sloviansk y Kramatorsk, los principales objetivos de esta nueva fase de la ofensiva rusa, según el Reino Unido
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha destituido este domingo a su Fiscal General, Irina Venediktova, y al jefe de los Servicios de Seguridad del país, Ivan Bakanov, por "desempeño inadecuado de sus deberes con el consiguiente coste de vidas humanas". Se trata de la mayor reorganización de su gobierno llevada a cabo desde el inicio de la guerra con Rusia a finales del mes de febrero.
En Rusia continúa la represión contra todo el que denuncie la guerra en Ucrania. Así, la periodista rusa Marina Ovsyánnikova, que interrumpió en marzo pasado el principal informativo de la televisión pública con proclamas antibélicas, ha sido detenida el domingo cerca de su casa. Tras unas horas retenida, ha sido liberada.
Última hora de la guerra, en directo | Ucrania devalúa un 25% su moneda frente al dólar
Al
menos dos muertos y 19 heridos, cuatro de ellos de gravedad, en un
bombardeo ruso en Járkov | Moscú reanuda el suministro de gas por el
Nord Stream y achaca las limitaciones en el bombeo a las sanciones
occidentales
Rusia destruye infraestructuras militares en Odesa, Ucrania
El Centro de Relaciones Públicas del FSB comunicó que se “ha descubierto y frustrado una operación de la Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania” para robar aeronaves del ejército ruso.
En este sentido, se precisó que la acción de extraer cazas Sukhoi Su-24, Sukhoi Su-34 y un bombardero Tupolev Tu-22MZ fue “supervisada por los servicios especiales de la OTAN” e impulsada especialmente por el Reino Unido.
El puente Antonivskyi sobre el río Dnipro en la región de Jersón, controlada por Rusia, en el sur de Ucrania, el 23 de julio. (Foto: Alexander Ermochenko/Reuters)
Las autoridades ucranianas confirmaron un nuevo ataque contra un puente clave utilizado para reforzar y reabastecer a las fuerzas rusas de ocupación en el sur de Ucrania
Múltiples videos en las redes sociales publicados este martes por la noche mostraron varias detonaciones de gran tamaño cerca del puente Antonivskyi, el principal punto de cruce del río Dnipro en la región de Jersón, que esencialmente une a Ucrania con la Crimea anexionada por Rusia.
Ucrania informa de un ataque que causó "algunos daños" a la central nuclear de Zaporiyia
El Gobierno ucraniano ha informado al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de un incidente provocado por un bombardeo el sábado cerca de la instalación de almacenamiento de combustible gastado en seco en la central nuclear de Zaporiyia que habría causado "algunos daños" aunque sin influir en la radiación de la zona. Según ha detallado el OIEA en un comunicado, el evento ocurrió un día después de que un bombardeo anterior dañara el sistema de suministro de energía externo de la planta, hiriendo además a un guardia de seguridad ucraniano en la central, que se encuentra en el sureste del país. La explosión también dañó paredes, un techo y ventanas en el área de la instalación de almacenamiento de combustible gastado, así como cables de comunicación que forman parte de su sistema de control de radiación, con un posible impacto en el funcionamiento de tres sensores de detección de radiación, ha informado Ucrania al OIEA.
El OIEA alerta de una situación “muy alarmante” en la central nuclear de Zaporiyia
Zelenski: “Solo la retirada total de los rusos [de Zaporiyia] garantizaría la seguridad nuclear para toda Europa” | Ucrania asegura que ha destruido nueve aviones de combate rusos en Crimea | Dos barcos zarpan de Ucrania cargados con 63.000 toneladas de cereale
Miles piden en el mundo “no a la tercera guerra mundial”
Los manifestantes han salido a las calles desde el día
que comenzó el conflicto en Ucrania en países como Alemania, Rusia,
República Checa, Estados Unidos y Lituania, entre otros.
La ONU nombra a los expertos que investigarán el ataque a la cárcel ucraniana de Donetsk
La ONU ha anunciado este lunes el nombramiento de los tres expertos que compondrán la misión que investigará el ataque perpetrado el mes pasado contra una cárcel en la autoproclamada República Popular de Donetsk,
en el que murieron medio centenar de prisioneros ucranianos y cuya
autoría es objeto de acusaciones cruzadas entre Moscú y Kiev.
El teniente general retirado Carlos Alberto dos Santos Cruz, de Brasil, será el jefe de esta investigación, cuyos otros dos miembros serán la islandesa Ingibjörg Sólrún Gísladóttir e Issoufou Yacouba, de Níger.
Dos Santos Cruz ha ocupado a lo largo de los años varios puestos en Naciones Unidas, incluido el de comandante de las misiones de la organización en la República Democrática del Congo y en Haití.
El jefe de la ONU, António Guterres, anunció a principios de agosto que iba a desplegar esta misión de investigación sobre el ataque en la prisión ucraniana de Olenivka después de haber recibido solicitudes tanto de Rusia como de Ucrania.
Última hora de la guerra en Ucrania, en directo | Von der Leyen viajará a Kiev esta tarde para reunirse con Zelenski
La
presidenta de la Comisión Europea, en el debate sobre el Estado de la
Unión Europea: “Es una guerra contra nuestra energía, nuestra economía,
nuestros valores, nuestro futuro” | Bruselas calcula recaudar 140.000
millones de euros con el nuevo impuesto a los beneficios extraordinarios
de las energéticas | EE UU acusa a Rusia de financiar con 300 millones a
partidos políticos afines en otros países
Cancilleres discuten establecer un tribunal especial para castigar a Rusia por atrocidades en Ucrania
Por Caitlin Hu
En una reunión moderada por la abogada de derechos
humanos Amal Clooney, los ministros de Relaciones Exteriores de
Alemania, Holanda, Dinamarca y Ucrania discutieron este jueves las
denuncias de atrocidades cometidas en el conflicto en Ucrania y el
posible establecimiento de un tribunal internacional especial para
juzgar el crimen de agresión.
“Rusia tiene que pagar”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores de
Ucrania, Dmytro Kuleba, durante el evento, que se llevó a cabo al
margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.
Pidió el establecimiento de un tribunal especial, haciéndose eco de
un llamado hecho por el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky,
anoche.
“Seguimos creyendo que se debe hacer justicia de una manera que no deje espacio para la impunidad por el crimen de agresión”
Zelenski
insistió en que lo principal ahora para las Fuerzas Armadas de Ucrania
es recibir más ayuda militar de los socios occidentales. "Las armas para
nuestra defensa que mandan los socios sigue siendo clave", dijo el
presidente ucraniano, quien agregó que las autoridades trabajan "sin
pausa" para conseguir más ayuda, incluido lanzaderas de cohetes de mayor
alcance. "Esta semana esperamos noticias de nuestros socios. Buenas
noticias", indicó.