Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

El lago del amor
¡ Feliz Cumpleaños VeraMar !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ♥Bienvenid@ al El lago del amor♥

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 
  Herramientas
 
General: ♥.·:*♥ CARACTERISTICAS DE LOS DELIRIOS DE CELOS ...CUIDADO !!!
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Said  (Mensaje original) Enviado: 04/08/2009 05:57

 

Características de los delirios de celos

La investigación y el trabajo realizado por el autor
 y otras colegas a través de grupos terapéuticos
 y terapia individual de un grupo de varones
 celópatas en el año 2006, demostró que los celos
 patológicos pueden ser la causa principal de
la violencia sexual, patrimonial, psicológica y física,
 e, incluso, pueden motivar el asesinato de la pareja.
Paralelamente, en la terapia con mujeres con
esta problemática, hemos hallado manifestaciones
 de conductas autodestructivas y una fuerte
 tendencia a la depresión profunda.

Pero tanto en hombres como mujeres, se
 han hallado características psicológicas comunes
 como la inseguridad, pensamientos obsesivos sobre
la posible traición o abandono por parte de la pareja,
y en los casos más fuertes los “delirios de celos”.
El delirio de celos consiste en una obsesividad mental,
donde la persona no puede evitar la ideación
 descontrolada acerca de la traición y posible
 abandono por parte de su pareja.
 
La persona que padece de delirios de celos, crea
 en su mente una trama imaginaria acerca de la
traición de su pareja, de tal forma, que por más
 que ésta trate de convencerle de su fidelidad,
la persona no puede aceptarlo, quedando atrapados
 en el tormento de su propia imaginación.
 
En el caso de los varones, hemos podido
notar que la amenaza al abandono suele
 traducirse en agresión a la misma persona que
 se supone que ama, es decir, la ira tiende a
 proyectarse fuera de sí. En casos extremos,
podemos encontrar hombres que el descontrol
 de la furia es tal, que ha llegado a matar a la pareja
 e hijos y a cometer suicidio.

Los celos son sinónimo de sensación de angustia,
ante la percepción de rechazo y/o abandono
real o imaginario.  Si se prolonga en el tiempo
la sensación se vuelve crónica inscribiéndose en
 el inconsciente como característica fantaseada
de las relaciones con las personas más significativas
 de la infancia. 
Esta sensación se reactualiza como un
 “eco histórico” emocional entre percepciones
fundamentadas o no, en las relaciones presentes
con la pareja en la que se depositan las fantasías
 y los deseos infantiles
 (Kernberg, 1998: 214-215).
 Esto puede llevar al varón a desarrollar
 delirio celopático en donde la frustración
contribuya a manifestaciones violentas.
 (Machado y otros, 2007, P. 38)
En cambio las mujeres celosas en el caso de
la amenaza o abandono por parte de la persona amada,
tienden a la depresión severa y en casos más fuertes
 a la auto-agresión e, incluso, al suicidio, pero
difícilmente al homicidio.
En el caso de la mujer, la ira tiende a “introyectarse”,
 es decir, que se dirige hacia adentro, hacia sí misma.

La persona puede llegar a estar atormentada
por los celos de tal manera, que su vida puede ser
afectada seriamente en sus relaciones, no solo con
su pareja, sino con todos con quienes está
 en contacto. He tenido pacientes que se han visto
afectados en su trabajo por la obsesión celopática.
Rebeca es una joven que sufre de celopatía,
llegó a mi consultorio con su novio en un
 último intento de salvar la relación,
me decía: “Hay momentos en que no puedo dejar
de pensar en él, dónde estaría o con quién…
 había momentos que no podía
 concentrarme en el trabajo… pero si estoy con él
solo discuto hasta llegar a obstinarle…
el solo pensar que me deje me desespera”.

La naturaleza psicopatológica de estos celos
 desde el punto de vista afectivo, procede del
temor de perder algo que les pertenece o
de ser rechazado o abandonado por el ser amado
lo cual es resultado algunas experiencias en la infancia.
 Es por esto que el delirio de celos escapa a la lógica,
 y hace que la persona que los sufre quede atrapada
 en la angustia de la posible infidelidad, lo que les lleva
 a tener conductas obsesivas de vigilancia
y control para encontrar a la pareja en alguna falta.
 
 José y su esposa son líderes religiosos de
una iglesia próspera, ellos temen que los problemas
 de celos obsesivos de José no solo destruyan
 la relación, sino el buen trabajo comunitario
que han estado realizando por años junto a
 su congregación.
 Llegaron al consultorio por
problema de agresión física y psicológica
 a su esposa debido a los celos.
 Los delirios de celos de José hacen que asegure
 que ella le está siendo infiel, esto produce una escalada
de discusiones y agresión psicológica que suele
 terminar en agresión física por parte de José.
 Se han separado un par de veces y la esposa dice
 que si no cambia lo dejará definitivamente.
Pero los celos de José no solo han dañado la relación
de pareja, sino que los dos hijos que tienen están
muy afectados y necesitaron terapia para
 enfrentar sus problemas emocionales.
Un detalle importante a tener presente son los episodios
de celos que la persona celópata experimenta y
que están relacionados con la escalada de celos
y los delirios de celos.
 Estos episodios se dan cíclicamente y están relacionados
directamente con la violencia que el o la celópata
 experimentan. Por lo general, luego de las escenas
de celos o de agresión, las personas celópatas
entran en una etapa de arrepentimiento en la cual
 prometen no volver a repetirla, incluso,
 lloran pidiendo perdón arrepentidos
 por el daño causado.
Sin embargo, la situación se vuelve a repetir
 una y otra vez con más control y violencia.
Esto hace que la pareja quede atrapada en
 el ciclo de la violencia o de la obsesividad
de los celos de la otra persona.
 El problema de José al igual que muchas otras
 personas afectadas por la celopatía, es no poder
escapar de este ciclo de pensamientos y
 comportamientos obsesivos-agresivos, que
 prácticamente no pueden controlar.
Otro paciente dijo que mientras trabajaba llamaba
 a su esposa a cada momento bajo cualquier excusa,
 si ella no le contestaba, entraba literalmente en pánico.
 Los delirios de celos le llevaban a imaginarse
 que la esposa lo estaba engañando, y ya no podía
concentrarse en el trabajo. Cuando llegaba a la casa
hacía un verdadero escándalo incluso frente a los niños.
Posteriormente, dijo que experimentaba una
 verdadera vergüenza y no sabía cómo disculparse
 por su reacción.
Esto lo tenía atrapado en un verdadero círculo vicioso.
La celopatía, por lo tanto, es una de las formas
en que se expresa la violencia en la pareja y
 que debe ser tomada en cuenta como una de
 las principales causas de agresión mutua, simplemente,
 porque la celopatía violenta los límites y los derechos
de la otra persona. No solo porque este problema
puede llevar al maltrato físico e incluso del asesinato
 de la pareja por celos, sino que existe
 una agresión psicológica por el acoso constante
que la persona celópata ejerce sobre su pareja.
Por otro lado, se ha encontrado que
muchas mujeres con problemas de celos obsesivos
 tienen serios problemas emocionales que terminan
afectando incluso su salud física.
 En cuanto a los varones, entre otras características
 que se han encontrado, se evidencia la obsesión
sexual hacia su pareja. Ellos viven la sexualidad
 no como un medio de comunión y disfrute mutuo,
sino de expresión simbólica de posesión y dominio.
no saben en una palabra Amar.
 
 

Image1SAID.jpg picture by ALMAIRENE1

 




Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: yesikita Enviado: 04/08/2009 14:03

 

Martes. Said

Interesante  mensaje, gracias por compartir 

que tengas un Lindo Día Martes y que lo disfrutes

como Dios te lo regale.

Te abrazo a la distancia.-


 


 

 




 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados