|
General: LA SEGUNDA VIDA
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: MISAE (Mensaje original) |
Enviado: 24/07/2009 11:18 |
|
 |
La Segunda Vida
La segunda vida es una oportunidad que ofrece Internet para que muchas personas puedan evadirse de su realidad cotidiana inventándose una existencia paralela en la que el feo es guapo, millonario el pobre, valiente el cobarde, desenvuelto el tímido, sabio el ignorante, sano el enfermo, triunfador el fracasado, y joven el anciano, o sea, la utopía perfecta, el mejor de los mundos. Lástima que Fausto no hubiera conocido Internet en su época; se habría ahorrado muchos quebraderos de cabeza.
Bromas aparte, esta oportunidad que se ofrece al usuario mediante una segunda vida virtual, no es tan inocente como a primera vista parece, puede fascinar por lo que promete y ser sumamente divertida en un principio, abrir nuevos horizontes..., ¿y luego qué?, ¿guardar el traje de superman en el armario y a la vida cotidiana, exponiéndose al enorme contraste que eso conlleva?
Hace muchos años leí que en el futuro —y como hito lejanísimo se hablaba del nuevo siglo que se iniciaría a partir del 2000 con su cortejo de 2150, 2300, y etc.— la gente viviría paradisíacamente sin apenas trabajar, que todos nos entregaríamos al dolce far niente de una vida regalada y ociosa cuya mayor ocupación consistiría en divertirse con los más variados entretenimientos, algo así como la isla de los niños malos de Pinocho, pero sin castigos, por supuesto, sólo dicha y bienestar asegurados a perpetuidad, coherentemente las guerras no existirían y habríamos vuelto, volveríamos, a la Nueva Arcadia. Yo creo que los ideólogos de la propuesta ya vivían en la segunda vida, al menos en sus mentes, porque soñar no cuesta nada, pero es aquello que se dice: lo que una persona imagina, otra puede hacerlo realidad, y esa existencia ficticia que se nos ofrece como un caramelo a través de la computadora u ordenador, ya está aquí; podremos ser quienes nunca fuimos a través de la red, desdoblamiento esquizofrénico en un mundo que a cada día que transcurre es menos cuerdo.
Sé perfectamente que muchos aducirán que se trata de un inocente juego; juego sí, pero inocente no. La mujer poco atractiva que se convierta en Miss Universo “jugando”, cuando abandone la ficción y vuelva a su realidad cotidiana en la cual nadie la mira ni por despiste, el apocado que alcanza el poder y a la mañana siguiente regresa a la oficina en donde se le burlan los compañeros y le explota su jefe, el anciano decrépito que retorna a la juventud por unas horas y luego despierta a una amarga realidad, todas estas personas, ¿van a ser realmente felices en semejantes inmersiones? Al principio puede que sí, no lo niego, mas a la larga no.
Todos sabemos muy bien que el ordenador crea adicción y que no es recomendable atarse a él porque peligra el sistema nervioso e, incluso ahora, puede alterarse la visión de la realidad, entonces, ¿qué sucederá si nos encadenamos al nuevo jueguecito?, al principio nada, sólo risas, pero luego...
Supongo que cuando el hombre prehistórico alzaba la vista y veía volar a las aves en lo más alto del cielo, las envidiaba secretamente y más de uno se diría que si tuviese alas sería plenamente feliz; hoy volamos y no por ello nos sentimos realizados al haber conseguido un sueño imposible que trajo de cabeza a Leonardo y causó la muerte de Ícaro.
Cuando se inventaron los globos aerostáticos, allá por el siglo XVIII, los intelectuales de la época vieron en eso un símbolo de progreso que unieron a la diversión de flotar por el espacio, pero hubo un abate que se asustó ya que le dio en pensar, hombre precavido él, que si ese invento gracioso no podría utilizarse en el futuro para atacar desde el aire a las ciudades. Y se agrega que dijo: el buen Dios lo impedirá.
Cualquier invento tiene su lado bueno y su lado malo, el lado bueno siempre es provechoso para la humanidad y el lado malo es el uso o manipulación que de él pueda hacerse.
La segunda vida semeja pertenecer al Mundo Feliz de Huxley, y ya sabemos cómo acabó ese Mundo Feliz.
Y ahora, para más inri, en esa inocua segunda vida, el dinero interviene en compras y ventas que ya no son meramente virtuales, o sea, que el paraíso ha dejado de serlo.
Desde siempre la humanidad ha intentado escapar a las desagradables urgencias de lo cotidiano evadiéndose de mil maneras diferentes, a través de la literatura es una de ellas; cuando no existían los libros, primero tablas de arcilla y después pergaminos, la gente se contaba historias y los narradores eran apreciados, y considerados personajes importantes a quienes se escuchaba con deleite, y todos soñaban a ser el personaje de la historia, pero ese experimento únicamente transtornó a don Quijote, que al final recobró la cordura, no lo olvidemos.
Luego vinieron los escritores, los poetas, inventores siempre y el público siguió soñando a través de ellos, mientras que quienes escribían entraban y salían de sus historias cada vez que empezaban una y concluían otra, pero, salvo contados casos, tampoco extraviaron el juicio, la vida de entonces era demasiado supersticiosa para perderlo del todo si se empezaban a afirmar cosas raras.
En aquellas épocas, desde el rey hasta el villano disfrutaban con la fantasía ajena, pero sabían dónde estaban, hoy en cambio los márgenes entre fantasía y realidad son cada vez más estrechos y esto empieza a ser preocupante y a la larga puede constituir un grave problema al convertir nuestro entorno en un mundo de ciencia ficción.
Vivir otras vidas como el durmiente sueña otros mundos y despertar después, ¿hasta qué punto podremos ser reales entonces si es que no lo estamos dejando de ser ya?...
Estrella Cardona Gamio
|
|
 | | |
|
|
Primer
Anterior
2 a 7 de 7
Siguiente
Último
|
|
De: talvez |
Enviado: 04/08/2009 20:08 |
Bromas aparte, esta oportunidad que se ofrece al usuario mediante una segunda vida virtual, no es tan inocente como a primera vista parece, puede fascinar ....., abrir nuevos horizontes..., ¿y luego qué?, ¿guardar el traje de superman en el armario y a la vida cotidiana, exponiéndose al enorme contraste que eso conlleva?
…... Yo creo que los ideólogos de la propuesta ya vivían en la segunda vida, al menos en sus mentes, porque soñar no cuesta nada, pero ......y esa existencia ficticia que se nos ofrece como un caramelo a través de la computadora u ordenador, ....podremos ser quienes nunca fuimos a través de la red, desdoblamiento esquizofrénico ....
Sé perfectamente que muchos aducirán que se trata de un inocente juego; juego sí, pero inocente no. La mujer poco atractiva que se convierta en Miss Universo “jugando”, cuando abandone la ficción y vuelva a su realidad… ….. luego despierta a una amarga realidad, todas estas personas, ¿van a ser realmente felices en semejantes inmersiones? Al principio puede que sí, no lo niego, mas a la larga no.
Todos sabemos muy bien que el ordenador crea adicción y.........peligra el sistema nervioso e, incluso ahora, puede alterarse la visión de la realidad, entonces, ¿qué sucederá si nos encadenamos al nuevo jueguecito?, al principio nada, sólo risas, pero luego...
……….. pero hubo un abate que se asustó ya que le dio en pensar, hombre precavido él, que si ese invento gracioso no podría utilizarse en el futuro para atacar desde el aire a las ciudades??. Y se agrega que dijo: el buen Dios lo impedirá.
Cualquier invento tiene su lado bueno y su lado malo, ........el uso o manipulación que de él pueda hacerse.
La segunda vida semeja pertenecer al Mundo Feliz de Huxley, y ya sabemos cómo acabó ese Mundo Feliz.
Y ahora, para más inri, en esa inocua segunda vida, el dinero interviene en compras y ventas que ya no son meramente virtuales, o sea, que el paraíso ha dejado de serlo.
Ni meramente virtuales ni meramente económicas, salvo que hablemos en sentido amplio de economía del ser humano en cuanto a sus pérdidas y ganancias en todos los campos y ámbitos de su vida, en su consciente y sobre todo su inconsciente
…. evadiéndose de mil maneras diferentes, a través de la literatura es una de ellas;.........pero ese experimento únicamente transtornó a don Quijote, que al final recobró la cordura, no lo olvidemos.
En aquellas épocas, desde el rey hasta el villano disfrutaban con la fantasía ajena, pero sabían dónde estaban, hoy en cambio los márgenes entre fantasía y realidad son cada vez más estrechos y esto empieza a ser preocupante y a la larga puede constituir un grave problema al convertir nuestro entorno en un mundo de ciencia ficción.
Vivir otras vidas como el durmiente sueña otros mundos y despertar después, ¿hasta qué punto podremos ser reales entonces si es que no lo estamos dejando de ser ya?...
Estrella Cardona Gamio
Estoy simplemente fascinada, impactada, no has podido redactar mejor lo que es mi pensamiento, mi lucha, o mi debate,mis reflexiones, por cierto mal acogidas siempre. Tal vez es demasiado importante la forma. Lo es fuera, mucho más en este mundo de internet donde las formas es si no lo único , cuando menos lo que más se atiende.
Estoy cansada de , en conversaciones privadas escuchar, leer cómo todos piensan que todos mienten en internet , sin percatarse de que entonces en ese todo están incluidos ellos/llas mismos/as. Y como bien dices, suelen quitarle importancia diciendo que es un juego inocente, pero realmente se lo creen???. Digo que no lo es, para mí es obvio, pero es que ni siquiera creo que quienes dicen tomarlo como juego inocente se lo planteen así en su mayoría.
Dentro de la Red no hay personas distintas a las que hay fuera de ella. No existen unos seres creados por una conjunción de átomos expresamente para relacionarse en internet.
No, el hábito no hace al monje, de forma que quien aquí fantasea, quien aquí se complace en publicar puro escrito lindo dando la imagen de que lo suscriben y que lo siguen a pie juntillas, es que así se expresan en la vida, tratando de aparentar, y mientras nos acostumbremos a salir de los apuros con el eufemismo de la “fantasía y el juego”, va a ser difícil que tengamos la fuerza necesaria para afrontar con la verdad y la honestidad en la vida real o cuando la situación ya no pueda admitir fantasías, es decir, en roman paladino, mentiras.
Internet, con sus diversos entretenimientos, información, juegos, grupos, chats, etc, no es más que una herramienta , como lo es el lápiz y el papel , como lo es un bisturí. El uso..., ése depende y es total responsabilidad nuestra.
Me cansa que me tachen de derrotista o negativa por el uso que yo hago cuando me manifiesto en internet.Quien así hace es evidente que es de los que “juega”, porque bien al contrario, desde que asumo que es una HERRAMIENTA, estoy plenamente convencida de que de ella hacen uso de muy diversas formas igual que de un bisturí. Y puedo defender mis puntos de vista, pero no voy a negar lo evidente que es las vidas que salva y la calidad que presta a otras el buen uso de ese bisturí, por tanto , en igual forma opino de internet.
Claro que fomenta la amistad, la generosidad, la empatía, dignidad, la fomenta en aquellos que , en principio tienen esa semilla dentro, y en segundo lugar que adenñas son conscientes y se esfuerzan , a pesar de lo caro que a veces se paga, por no subirse a ese “carro” de la “fantasía y el buen rollito”, eufemismos en no pocos casos, que esconden las estrategias para simplemente conseguir afectos y seguidores. Triste ,por cierto,pues..si es un personaje el que han creado.., sólo a ese personaje es que le tienen afecto y siguen , no por supuesto a quien lo creó, que sin duda, en estos casos dista mucho de la imagen.
Un abrazo y mis felicitaciones. Es un artículo de gran calidad.
TalVez 
********************************************************************************
No hay necesidad de apagar la luz del prójimo para que la nuestra brille” (BARUCH).
|
|
|
|
De: Dosi |
Enviado: 05/08/2009 10:09 |
En aquellas épocas, desde el rey hasta el villano disfrutaban con la fantasía ajena, pero sabían dónde estaban, hoy en cambio los márgenes entre fantasía y realidad son cada vez más estrechos y esto empieza a ser preocupante y a la larga puede constituir un grave problema al convertir nuestro entorno en un mundo de ciencia ficción.
Ó puede que no; puede que llegue a materializarse esa idea confusa , y sea agradable la experiencia, y hablo en presente; me dio muchas satisfacciones por internet y pasó a hacerse una bonita realidad que hoy disfruto sin ningun tipo de amarres, es por lo que digo que esta doble vida no tiene que ser del todo nefasto.
Un saludo muy cordial.
Dosi |
|
|
|
De: talvez |
Enviado: 08/08/2009 18:23 |
Claro que no DOSI, verás, sólo los suicidas se tiran a un pozo sin ningún tipo de protección, sin conocer la profundidad, etc., Si fuera totalmente nefasto muy, muy pocos estaríamos en la Red,
Fíjate yo ya conozco lo malo que PUEDE ser fumar y sigo, y mucha gente se murió de puro viejo fumando y muchos jóvenes que ni lo han olido fallecen por ca de pulmón.
Lo que este mensaje , entiendo yo, hace es simplemente dar otro p. de v., es crear matices, sacarnos a veces de una rutina , que cuando es de otro tipo nos agobia , aborrecemos, pero en otras crean adicción y problema.
Creo que nadie ( ha de estar muy tarado) esté en un lugar donde sólo reciba desgracias, cuando uno prosigue es porque , por el contrario recibe cosas buenas.
Sólo avisa el escrito que , no por estar en nuestra casita , dando a unas teclas, se está libre de peligros, y que las mismas prevenciones que uno tiene en su vida diaria hay que tenerlas aquí, y ésto
no porque aquí haya gente distinta de las que nunca entran, (es lo que remarco en mi escrito), sino porque probablemente aquí nos descuidamos en nuestra percepción y porque es cierto que aquí, sólo podemos ver la imagen que queremos dar, mientras fuera tienes posibilidades ( que no seguridad) de conocer otros aspectos que pueden o no tener mucho que ver con esa imagen.
Y también nos avisa de cuidar, ( no de tener miedo ni angustiarse) sino de ser conscientes cuando, si es lo que hemos decidido hacer, estamos utilizando un personaje y estamos viviendo una vida paralela, porque .....el mucho ejercicio crea hábito y el hábito puede llegar a confundirse con la normalidad.
Gracias Dosi por el comentario
TalVez 
*******************************************************************************************
No es necesario apagar la luz del prójimo para que brille la nuestra (Baruch) |
|
|
|
|
Hermoso mensaje , gracias por compartir
Que tengas un Lindo Inicio de Semana, que tus actividades
vean coronadas con tus éxitos.
Te abrazo a la distancia.-
.gif)

|
|
|
Primer
Anterior
2 a 7 de 7
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|