Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

El lago del amor
¡ Feliz Cumpleaños Lucero !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ♥Bienvenid@ al El lago del amor♥

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 
  Herramientas
 
General: Cómo combatir la caspa
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: Norma Noemi 879  (Mensaje original) Enviado: 14/04/2011 20:28
  1. ¿Qué es?

 

Afectados. La caspa es un problema que afecta por igual a hombres y mujeres.
 
La caspa común es una alteración del cuero cabelludo que se caracteriza por una descamación anormal de las células de la capa córnea. Unas pequeñas escamas blanquecinas se producen en la raíz del pelo y, al desprenderse, se depositan en la ropa dando lugar a una estética poco recomendable.


Volver al índice 

  2. Causas

 

Causas. La fatiga crónica, el estrés... se consideran causas probables de esta anomalía.
 
El origen no es la falta de higiene como erróneamente se ha dado a entender. Para comprender cómo surge es preciso recordar que nuestra piel está en continuo proceso de renovación, esto es, nuevas células crecen y las antiguas son eliminadas. En el caso del cuero cabello sucede lo mismo.

Por alguna razón aún desconocida en el cuero cabelludo las células recién nacidas de la capa germinativa profunda empiezan a subir a la superficie de la piel con excesiva rapidez, sin tiempo para impregnarse de queratina protectora, en pleno desorden y con los componentes aún incapaces de retenerlas.

El resultado es la caspa, una descamación anormal y excesiva del cuero cabelludo que aprovecha microbios, algunos hongos y esporas para crecer y vivir.

Entre las causas posibles de esta anomalía se encuentran:

- Que se tengan altas concentraciones de glándulas seborréicas que, por insuficiente actividad o sobreproducción, genere escamación de la piel y cabello quebradizo o grasa, respectivamente.

- Algunos expertos asocian como causa la presencia de otras enfermedades como Parkinson, apoplejía o Sida.

- El estrés, la fatiga creciente y los problemas digestivos pueden contribuir a su aparición. Estos casos entran dentro de la normalidad y no hay que desanimarse en absoluto, sino continuar cuidando el pelo y tratándolo puntualmente.


Volver al índice 

  3. Cómo reconocerla

 

 
Hay dos tipos de caspa:

- Caspa seca: Aparece alrededor de los 10 u 11 años en forma de finas escamas, blanquecinas o grisáceas. Son placas ligeras y a veces tan numerosas que pueden dar un aspecto enharinado al cuero cabelludo. Puede incluso generar algún tipo de picor. Es importante tratarla adecuadamente desde que aparece, ya que la caspa seca se cura fácilmente en unos meses.

- Caspa grasa: Aparece en la pubertad en paralelo al proceso de desarrollo hormonal del adolescente. Se presenta en forma de escamas grasas y amarillentas, adheridas al cabello y al cuero cabelludo. Este tipo de caspa está asociada al cabello graso. Es una caspa más lenta y difícil de curar que puede llevar incluso a una seborrea crónica, originando la caída de gran parte del cabello.


Volver al índice 

  4. Objetivo: acabar con ella

 

 
El secreto para acabar con la caspa está en la perseverancia. Cuando se está seguro de que se trata de una simple caspa y no de un problema dermatológico más grave, basta con utilizar un champú anticaspa de forma regular. Actualmente, además de eficaces, son de textura suave y cremosa con un perfume agradable. Muchos pueden usarse a diario sin problemas.


Volver al índice 

  5. La importancia de la dieta

 

Lácteos. Son perfectos aliados para combatir la caspa.
 
¿Qué alimentos nos vienen bien?

Además de los tratamientos enfocados a solucionar el problema o a prevenirlo, es recomendable seguir una dieta rica en vitaminas del grupo B y beta caroteno, ya que es de gran utilidad para estabilizar el cuero cabelludo.

La ingestión de frutos secos como las nueces, de leche y derivados lácteos, hígado o mariscos como las ostras puede contribuir, en el mismo sentido, para paliar la ausencia de zinc, uno de los generadores de esta anomalía.

También los ácidos grasos esenciales del tipo Omega 3 (presentes en pescados como el salmón, la sardina, el arenque o la trucha) son muy útiles para evitar la sequedad del cabello.

¿Qué debemos evitar?

Una dieta rica en hidratos de carbono, grasas, alcohol y otros excitantes porque pueden agravar el problema e incluso causarlo.


Volver al índice 

  6. Algunos mitos sin fundamento

 

 
¿Es contagiosa?
La caspa no se contagia por el uso compartido de peines o cepillos.

¿El champú anticaspa estropea el pelo?
Los champús anticaspa no son agresivos ni estropean el pelo. Los de hoy día dejan el pelo brillante y suave y pueden llegar a utilizarse a diario. Es más, los hay muy buenos de uso frecuente. Tampoco están contraindicados en caso de cabellos tintados o con permanente. Es importante que escojas un champú y un acondicionador (en caso de que también lo utilices) indicados para tu tipo específico de cabello.

¿La caspa causa la caída del cabello?
La caspa por sí sola no produce ninguna pérdida permanente del cabello.


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: ©Luna Enviado: 15/04/2011 18:36

Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: Scarlata901 Enviado: 18/04/2011 02:09


Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: ♥Soñadora♥ Enviado: 18/04/2011 08:38


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados