Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

El lago del amor
Feliz Aniversário Marsellesa® !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 ♥Bienvenid@ al El lago del amor♥

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 
  Ferramentas
 
General: lA hUMANIDAD NECESITARÁ DOS PLANETAS.
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 5 no assunto 
De: casimirocordobes  (Mensagem original) Enviado: 24/04/2011 11:48
INFORME DE WWF/ADENA

La Humanidad necesitará dos planetas en 2030 para mantener su nivel de consumo

  • Cada español consume tres veces por encima de la capacidad biológica de este país
  • La huella hídrica de España es la quinta mayor de la Tierra
Ovejas en el mercado de ganado de Kashgar. (Foto: Diego Azubel)

Ovejas en el mercado de ganado de Kashgar. (Foto: Diego Azubel)

Actualizado miércoles 29/10/2008 00:24 (CET)
ROSA M. TRISTÁN

MADRID.- Estamos en números rojos. La cuenta corriente de los recursos naturales que posee la Tierra tiene un déficit de un 30%, el porcentaje en el que la demanda de la Humanidad ha superado la capacidad de abastecimiento del planeta. De seguir así, a mediados del año 2030 serán necesarios dos planetas para mantener el estilo de vida. Pero no los hay.

Esta es la conclusión a la que ha llegado la organización WWF/Adena en su último Informe planeta vivo, que hoy se da a conocer y ha sido elaborado junto con la Sociedad Zoológica de Londres y la Red de Huella Global.

El análisis tiene en cuenta dos factores: por un lado, el índice planeta vivo (IPV) refleja la situación de las especies animales como marcador de la biodiversidad. Y ahí los datos son desastrosos: en 30 años han disminuido un 60% en los bosques tropicales, sobre todo en la última década por culpa de los biocombustibles y la demanda de madera.

En ese mismo tiempo, las aves han desaparecido un 20% y uno de cada cuatro mamíferos está en riesgo de extinción, como ya reflejaba la Lista Roja de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) de este año.

Por otro lado, en el documento se mide la huella ecológica, es decir, lo que cada habitante necesita para tener cubiertas sus necesidades. Y ahí nuestro país ocupa el número 12 del ránking mundial.

«Eso supone que necesitaríamos tres Españas para abastecernos, y eso es una barbaridad», señala Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF/Adena. En el caso de la huella hídrica, la situación aún es peor: España está en el quinto puesto, principalmente por el consumo de productos que requieren mucha agua (frutas, soja para alimentar el ganado, etcétera) y es un recurso que no tenemos y que importamos de países tropicales.

Los embalses y presas (hay 45.000 en el planeta), los trasvases, la contaminación de las aguas y la sobreexplotación pesquera (que ya afecta al 75% de los caladeros mundiales) son otros factores que están afectando a la vida del planeta."A este ritmo la pregunta es qué vamos a dejar para las generaciones del futuro", plantea Del Olmo.

A nivel mundial, la situación no es mejor. Si la capacidad del planeta de absorber el consumo individual es de 2,1 hectáreas (ha.) por persona, la media actual está ya en 2,7 ha. Y no en todos los lugares es igual: en Estados Unidos cada ciudadano requiere 9,4 ha. y en España 5,7 ha. Sin embargo, en Congo, que tienen hasta 13,9 ha de biocapacidad por su riqueza en recursos naturales, la huella biológica no llega ni a media hectárea por persona.

Es más, sólo ocho países (Estados Unidos, Brasil, Rusia, China, India, Canadá, Argentina y Australia) tienen más de la biocapacidad mundial, pero tres de ellos (EEUU, China e India) son deudores.

James Leape, director general de WWF, señala que aunque «el mundo está preocupado por la crisis financiera, lo que realmente amenaza a la sociedad es la crisis del crédito ecológico». No obstante, es una situación reversible si se toman las tres medidas que enumera Del Olmo: «La primera, reducir el consumo, luego ralentizar el crecimiento de la población mundial y la tercera, tener una mayor eficiencia en el uso de los recursos».

INFORME DE WWF/ADENA

La Humanidad necesitará dos planetas en 2030 para mantener su nivel de consumo

  • Cada español consume tres veces por encima de la capacidad biológica de este país
  • La huella hídrica de España es la quinta mayor de la Tierra
Ovejas en el mercado de ganado de Kashgar. (Foto: Diego Azubel)

Ovejas en el mercado de ganado de Kashgar. (Foto: Diego Azubel)

Actualizado miércoles 29/10/2008 00:24 (CET)
ROSA M. TRISTÁN

MADRID.- Estamos en números rojos. La cuenta corriente de los recursos naturales que posee la Tierra tiene un déficit de un 30%, el porcentaje en el que la demanda de la Humanidad ha superado la capacidad de abastecimiento del planeta. De seguir así, a mediados del año 2030 serán necesarios dos planetas para mantener el estilo de vida. Pero no los hay.

Esta es la conclusión a la que ha llegado la organización WWF/Adena en su último Informe planeta vivo, que hoy se da a conocer y ha sido elaborado junto con la Sociedad Zoológica de Londres y la Red de Huella Global.

El análisis tiene en cuenta dos factores: por un lado, el índice planeta vivo (IPV) refleja la situación de las especies animales como marcador de la biodiversidad. Y ahí los datos son desastrosos: en 30 años han disminuido un 60% en los bosques tropicales, sobre todo en la última década por culpa de los biocombustibles y la demanda de madera.

En ese mismo tiempo, las aves han desaparecido un 20% y uno de cada cuatro mamíferos está en riesgo de extinción, como ya reflejaba la Lista Roja de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) de este año.

Por otro lado, en el documento se mide la huella ecológica, es decir, lo que cada habitante necesita para tener cubiertas sus necesidades. Y ahí nuestro país ocupa el número 12 del ránking mundial.

«Eso supone que necesitaríamos tres Españas para abastecernos, y eso es una barbaridad», señala Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF/Adena. En el caso de la huella hídrica, la situación aún es peor: España está en el quinto puesto, principalmente por el consumo de productos que requieren mucha agua (frutas, soja para alimentar el ganado, etcétera) y es un recurso que no tenemos y que importamos de países tropicales.

Los embalses y presas (hay 45.000 en el planeta), los trasvases, la contaminación de las aguas y la sobreexplotación pesquera (que ya afecta al 75% de los caladeros mundiales) son otros factores que están afectando a la vida del planeta."A este ritmo la pregunta es qué vamos a dejar para las generaciones del futuro", plantea Del Olmo.

A nivel mundial, la situación no es mejor. Si la capacidad del planeta de absorber el consumo individual es de 2,1 hectáreas (ha.) por persona, la media actual está ya en 2,7 ha. Y no en todos los lugares es igual: en Estados Unidos cada ciudadano requiere 9,4 ha. y en España 5,7 ha. Sin embargo, en Congo, que tienen hasta 13,9 ha de biocapacidad por su riqueza en recursos naturales, la huella biológica no llega ni a media hectárea por persona.

Es más, sólo ocho países (Estados Unidos, Brasil, Rusia, China, India, Canadá, Argentina y Australia) tienen más de la biocapacidad mundial, pero tres de ellos (EEUU, China e India) son deudores.

James Leape, director general de WWF, señala que aunque «el mundo está preocupado por la crisis financiera, lo que realmente amenaza a la sociedad es la crisis del crédito ecológico». No obstante, es una situación reversible si se toman las tres medidas que enumera Del Olmo: «La primera, reducir el consumo, luego ralentizar el crecimiento de la población mundial y la tercera, tener una mayor eficiencia en el uso de los recursos».Casimiro.-



Primeira  Anterior  2 a 5 de 5  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 5 no assunto 
De: Norma Noemi 879 Enviado: 24/04/2011 15:11
   

 

 
  
Gracias por compartir tan bellos aportes
 
 
 son maravillosos.
 
  
Gracias por estar aquì.
 
  
Norma Noemì
 
 
" FELICES PASCUAS"
  
 
 
 

Resposta  Mensagem 3 de 5 no assunto 
De: casimirocordobes Enviado: 25/04/2011 09:18
NORMA NOEMI 879. Gracias amig@ por tu constante é importante participación en la página y tambien por leer mis mensajes y contestarlos. Saludos Casimiro.

Resposta  Mensagem 4 de 5 no assunto 
De: Lunamarunic Enviado: 25/04/2011 16:31

GRACIAS POR ESTAR AQUI  Y POR COMPARTIR TAN BELLOS MENSAJES,

 

Resposta  Mensagem 5 de 5 no assunto 
De: casimirocordobes Enviado: 26/04/2011 17:42
LUNAMARUNIC.Gracias -mi linda amiga-, por tu importante participación en la página y tambien por leer y contestar mis mensajes. Saludos Casimiro.


Primeira  Anterior  2 a 5 de 5  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados