Les invito a conocer algo más sobre las gaviotas:
La mayoría de ellas son carnívoras y detritívoras (comen de la basura) Su hábitat se encuentra en las costas marinas o de lagos y lagunas interiores. Vuelan grandes distancias. Es típico verlas volar alrededor de los barcos pesqueros, (por si se ahorran el trabajo de pescar). Son aves inteligentes, poseen complejos métodos de comunicación (controlan grandes y pequeños medios de comunicación a los que proveen de subvenciones, publicidades, encartes y noticias ya elaboradas) y una estructura social muy desarrollada (basada en el desconocimiento real de algunos de sus miembros y simpatizantes; desconocimiento inducido en siglos de manipulación mediática y de atril), exhiben conductas complejas (son capaces de crear grandes entramados empresariales y económicos que se autoabastecen con el dinero de otros, de la mayoría, miembros o no de su especie, con la finalidad de sortear la legalidad, con el fin de que el primer hilo de la telaraña quede bien oculto)
Hay 47 especies de gaviotas y la hibridación entre las especies es bastante frecuente (todo sea por la perpetuación de la casta)
Las gaviotas son aves palmípedas de plumaje generalmente blanco, pico anaranjado y dorso ceniciento, pertenecen a la familia de los Láridos, orden Caradriformes. (Tienen predilección por todo lo concierte a los Áridos y presumen de Cara deformada por tanta dureza, no conocen la vergüenza, como tampoco la honestidad –hasta en esto la coincidencia-) El dorso generalmente es ceniciento (la mancha a su inequidad)
La más abundante es la gaviota argéntea, las costeras (gustan de la plata y del oro y saben que en las costas es más fácil su obtención y son proclives a esquilmar todos los recursos habidos y por haber, su afán por la riqueza es insaciable)
La distribución de las gaviotas abarca todo el mundo, con excepción de los desiertos y junglas tropicales, las islas del Pacífico Central y mayor parte de la Antártida. (¿Qué beneficios vamos a obtener en el desierto que no hay ni agua? En las junglas tropicales hay excesiva humedad y están repletas de mosquitos y bichos desagradables. Y las islas del Pacífico Central son demasiado pequeñas y muy extendidas. En La Antártida hace un frío que pela y allí sólo hay focas y pingüinos. Todas estas zonas tienen un denominador común: no hay gente a la que engañar y arrebatar)
El pico es ganchudo (Más fácil para enganchar todo lo enganchable) Las patas tienen también dedos palmeados, provistas de una membrana que une los dedos, característica que permite desplazarse en el agua (Hay que saber nadar y guardar la ropa, en lo que son verdaderos expertos) Nidifican en colonias (lo más cerradas posible y con medidas de seguridad hasta los topes)
Debido a su espeso plumaje estas aves no pueden sumergirse ni levantar vuelo desde una superficie plana sin ayuda del viento (siempre necesitan de los otros para su subsistencia, son los otros los que les proveen del aliento económico que su bien estar les requiere. Es verdad que siempre se hallan renegando de lo público, dicen que les gusta más lo privado, aunque, paradójicamente y cuando llega el momento, se dan de hostias por el puesto. La realidad es que lo público lo quieren sólo para ellos, ¡no saben na´ estos!)
El tamaño de las gaviotas, desde el pico a la cola, oscila de 27 a 80 cm. Sus alas son buenas para planear y también para volar con tanta rapidez como los halcones. (Allí donde vean una presa, ésta ha de darse por finiquitada, son implacables; aunque sus argumentaciones, las más de las veces, sean del todo insustanciales por interesadas)
Su alimentación incluye la pesca, la carroña, la depredación de huevos, insectos, lombrices de tierra y residuos. También dejan caer moluscos desde cierta altura para abrirlos. Patalean y agitan el fango de aguas poco profundas para apresar los organismos que se encuentran allí. (Todo lo que haga falta, con tal de conseguir sus fines y particulares objetivos)
Se sabe que las gaviotas viven hasta 40 años en cautiverio y hasta 36 en libertad. (Pocas son las que viven en cautiverio, conocen todos los mecanismos para evitarlo y eluden, con facilidad, su captura. Cuentan con los medios “bufetiles” necesarios y jueces amigos, que también ayudan)
La defensa del territorio, la formación de parejas, las interacciones entre progenitores y polluelos y otras actividades implican un comportamiento al servicio de la comunicación que se manifiesta en posturas, movimientos y llamadas, algunas de las cuales son de notable complejidad con su forma y función. (Para ellos es fácil, cuentan con todos los medios que el dinero les facilita y saben esperar su momento porque saben que está en el guión, si no hoy, mañana)
Por ejemplo, durante el cortejo, las gaviotas ejecutan exhibiciones de amenaza, pero lo hacen en secuencias que en apariencia modifican su significado. El reconocimiento entre individuos por estos medios ha sido demostrado de forma experimental. Los vínculos de pareja pueden ser duraderos. (En tiempos no ha mucho –desconozco si continúa vigente-, gustaban de ponerle pisito a hembras díscolas porque para los demás, la pareja era indisoluble, como otras muchas cosas…)
Las gaviotas pueden prosperar a expensas de otras especies. Por ejemplo, se conocen casos en que las gaviotas de mayor tamaño han expulsado de sus territorios de nidificación a gaviotas más pequeñas, en parte a través de la depredación de huevos y polluelos. (Cuando se alcanza la vetustez, el clan es cerrado y, o, se está del lado, o eres un enemigo al que hay que eliminar ¡Faltaría más!, ¡Con lo que nos ha costado llegar!)
Las actividades carroñeras de las gaviotas pueden afectar también a la ecología de los entornos urbanos. (Entre ellos mismos procuran su limitación porque para todos no hay) Los aeropuertos y los vertederos que suelen haber en sus inmediaciones las atraen en gran número, y representan un peligro para los aviones; se trata de un problema aún sin resolver. (Que luego no digan que no están avisados, por el de Corvera, digo) Dado que son capaces de comer casi cualquier tipo de materia orgánica, son atraídas por los vertederos de basura en número tan grande que constituyen un riesgo para los aviones que vuelan bajo.
Las gaviotas tridáctilas componen el género Rissa ("gaviotas reidoras"), perteneciente a la familia Láridos, orden Caradriformes. (Éste genero es abundante. Ríen con facilidad sus patrañas y engaños. Se parten de risa al comprobar la inocencia de cuantos les siguen el juego y se mean de la risa cada cuatro años, cuando alcanzan las mayorías que tanto les gustan).
Son aves agresivas y ruidosas, sus voces son graznidos ásperos y estridentes, y a menudo se persiguen gritando para quitarse la comida. (Les gusta amenazar e instaurar el miedo, siempre les fue bien, y lo aplican como terapia hacia aquellos de voluntad floja y cuando las cosas no les son de su agrado)
Esta ave es audaz ya que se atreve a robar alimentos de bañistas descuidados o la carnada de pescadores. (Durante siglos han practicado este arte y, de tanta práctica, les sale bien)