El pepino, refresca y depura
El pepino es una hortaliza presente en nuestra cocina, sobre todo en verano, pues resulta muy refrescante bien sea solo, en ensaladas o en el gazpacho.
Propiedades del pepino
Al estar compuesto mayoritariamente por agua el consumo del pepino es muy aconsejable en las dietas de adelgazamiento.
Es muy diurético y también laxante por lo que previene la celulitis y el estreñimiento.
Tiene muy pocas calorías y es bajo en grasa y colesterol.
Ayuda a eliminar la hinchazón de manos y pies.
Tiene cualidades calmantes y refrescantes.
Por su alto contenido en agua ayuda a mantener la piel tersa e hidratada siendo muy conveniente su consumo en verano.
El pepino es un alimento muy adecuado en caso de artritis y diabetes.
Contiene erepsina, una enzima que mejora el aprovechamiento de las proteínas.
Uso externo del pepino
Tradicionalmente se ha usado el pepino para mejorar el estado de la piel. Estas son algunas de sus aplicaciones:
Refresca y suaviza la piel.
Es muy hidratante pues es rico en vitaminas B y C.
Una crema a base de pepino le irá muy bien a nuestra piel después de tomar el sol.
Ayudan a las pieles afectadas por acné.
Si aplicamos unas rodajas de pepino recién cortadas sobre los ojos les ayudarán a descansar y mejorar en caso de conjuntivitis.
Ayuda a eliminar las manchas y pecas de la piel.
Información nutricional del pepino (por cada 100 g.)
Agua: 97 %
Valor energético: 13 Kcal.
Grasa: 0,13 g.
Proteína: 0,7 g.
Hidratos de carbono: 2,4 g.
Fibra: 0,8 g.
Potasio: 144 mg.
Fósforo: 20 mg.
Calcio: 14 mg.
Magnesio: 11 mg.
Hierro: 0,3 mg.
Vitamina C: 6 mg.
Los pepinos también contienen vitamina A, vitamina E, vitamina B2 y B6 y niacina.
¿Sabías qué...?
Los pepinos se cultivan desde hace más de mil años, y se cree que procede de la India aunque su cultivo está extendido por todo el mundo.
Se pueden comer con la piel, siempre que estén tiernos.
Los pepinos pueden aguantar unas dos semanas en el frigorífico pero no debemos ponerlos dentro de bolsas de plástico.
LAYLA