Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

El lago del amor
¡ Feliz Cumpleaños Lucero !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ♥Bienvenid@ al El lago del amor♥

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 
  Herramientas
 
General: Erupción del Puyehue de 2011, todavia tenemos cenizas en la ciudad.
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: Norma Noemi 879  (Mensaje original) Enviado: 14/06/2011 20:17
Increible como han llegado a Buenos Aires y tambien en la ciudad de La Plata.
 
 
La erupción del Puyehue de 2011 es una erupción volcánica que se inició en el Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle el 4 de junio de 2011. Al menos 3.500 personas fueron evacuadas en las zonas cercanas, mientras que la nube de cenizas alcanzó la ciudad de Bariloche, Argentina, donde se cerró el aeropuerto local. Aproximadamente a las 16:30 PM hora local el aeropuerto de Neuquén en Argentina también fue cerrado debido a esta nube. Además, obligó el cierre temporal del paso fronterizo internacional Cardenal Antonio Samoré. La erupción del complejo volcánico ha tenido un impacto negativo para algunos ecosistemas Sudamericanos.
 

Del 26 al 29 de abril de 2011, se detecta actividad sísmica entre 4 y 6 km de profundidad bajo el volcán Puyehue-Cordón Caulle. El más fuerte de estos terremotos es de una magnitud de 3,9, pero las autoridades no se alarman, la actividad fumarólica del Puyehue-Cordón Caulle se mantuvo estable. Este aumento de la sismicidad se tradujo algunas semanas más tarde en la erupción del volcán Puyehue el 4 de junio.

El 4 de junio comenzó un nuevo proceso de erupción. Luego de un promedio de 230 sismos por hora, de los cuales 12 eventos presentaron magnitudes mayores a 4,0 grados en la escala de Richter y 50 eventos, mayores a 3,0.[1] Preventivamente la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) declaró alerta roja nivel seis, que corresponde a una “erupción moderada” (decreto equivalente al nivel tres -“erupción vulcaniana, subpliniana y/o violenta”- del Índice de Explosividad Volcánica[2] ), para las zonas aledañas al volcán (Puyehue, Río Bueno, Futrono y Lago Ranco) y se evacuó un total de 600 personas, más tarde se amplió el radio a la Región de Los Ríos (se evacuaron los sectores de Pocura, Pichico, Los Venados, Contrafuerte, El Zapallo; agregándose los sectores de Futangue, Pitreño, Trahuico, Riñinahue Alto, Ranquil, Chanco, Epulafquén, Las Quemas, Licán, Boqueal, Rucatayo y Mantilhue). Así como en la Región de Los Lagos, (se evacuaron los sectores El Retiro, Anticura, El Caulle, Forestal Comaco, Anticura Pajaritos) sumándose 3.000 personas más al total.[3] Se informó que en un primer momento los dueños de fundos prohibieron a sus trabajadores evacuar las zonas afectadas, solo con la intervención del gobierno se les permitió salir.[4]

Las autoridades argentinas cierran el Paso Fronterizo Cardenal Samoré el mismo día de la erupción.[5] La nube de cenizas cruzó la cordillera y precipitó en las ciudades argentinas de Villa la Angostura y Bariloche.[6] [7] [8]

El 5 de junio la lluvia de cenizas cesa en Bariloche, se informo que esta causo cortes de energía eléctrica[9] y que se cerro el aeropuerto. Con menor intensidad las cenizas cayeron sobre las ciudades de Córdoba, Bahía Blanca, Buenos Aires, Trelew, Puerto Madryn, Gaiman, Rawson, Neuquén y San Luis en las primeras 2 hubo incluso relámpagos y truenos fuertes. Además se han suspendido vuelos y clases en algunas de estas últimas ciudades.

El 7 de junio Bariloche amaneció con varios bajones de electricidad mientras que la situación de Villa la Angostura y San Martín de los Andes es "crítica" con una acumulación de cenizas de 40 cm y 12 evacuados en Villa la Angostura, muchos aeropuertos de Argentina cancelaron sus vuelos y las líneas aéreas Aerolíneas Argentinas y Austral cancelaron sus operaciones hasta nuevo aviso.[10]

El 9 de junio, se detecto un aumento de la temperatura del río Nilahue de 5 °C a 45 °C matando así un estimado de 4,5 millones de peces y afectando también a la piscicultora Nilahue, también en el río Gol Gol se detecto gran cantidad de material piroclastico lo cual pudo haber afectado la vida acuática. Ademas la actividad ganadera ha sido afectada.[11] [12]

Para el 11 de junio, fuertes vientos transportaron las cenizas hasta Australia forzando a la aerolínea Qantas a cancelar los vuelos domésticos y vuelos a Tasmania y Nueva Zelanda.[13]

El 13 de junio, Argentina declara la alerta agropecuaria para las provincias de Neuquen, Río Negro y Chubut ya que las cenizas afectan la cría de ganado ovino y caprino, cabe destacar que estas provincias venían sufriendo una sequía de 3 a 4 años.[14] 71 pobladores chilenos retornan a sus hogares mientras que 530 continúan evacuados tras el levantamiento de la alerta roja por parte del ONEMI en el sur de Chile.[15



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Lunamarunic Enviado: 15/06/2011 16:55
MUCHAS GRACIAS POR LLENAR CON TU ENCANTO,
ESTA CRISALIDA TAN BELLA,
BESOS Y BENDICIONES DESDE LA DISTANCIA.
 
 

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Casimiro López Cano Enviado: 15/06/2011 21:03
Norma Noemi 879. Amiga, se nota que tienes conocimientos amplios, sobre  acontecimientos   acerca de fenómenos causados por la fuerza de la naturaleza, se entiende muy bien el desarroyo del volcán Puyehue que está dando grandes quebraderos de cabeza a mucha gente, ganados,picifactorias, campos y ciudades; dándonos muestras de que ante las fuerzas de la energia de la Tierra no somos nada, para poder evitar grandes tragedias, o evitar con antelación estos acontecimientos.
Gracias por exponer claramente  los acontecimientos y de manera clara y concisa los hechos ruinosos que están viviendo en esa parte de América del Sur, en particular. Santiago de Chile y Argentina. Saludos Casimiro.
 
 


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados