![](http://i49.tinypic.com/vqp0er.jpg)
ROSCÓN DE REYES
Dice la leyenda que este típico dulce llamado Roscón
nació en Centroeuropa, una noche de reyes en la que un adinerado
caballero paseaba por un barrio marginal de su ciudad y vio en
una humilde ventana unos calcetines colgados para secar. Sensibilizado, el caballero compró unos bollos en una confitería
cercana y los metió en los calcetines para que a la mañana
siguiente el propietario de los mismos y su familia pudiesen
desayunar celebrando la fiesta.
Este gesto evolucionó de tal forma que la gente comenzó a celebrar
la Epifanía, degustando el hoy típico roscón, con una
costumbre ya desaparecida: el roscón sólo contenía
dos sorpresas; una coronita dorada y un haba.
De tal guisa, quien tenía la fortuna de encontrar en su trozo
la coronita, se proclamaba rey de la fiesta, y quien
se topaba con el haba, pagaba el roscón.
Hoy las sorpresas son muy numerosas y de muy distinta índole, y
aunque se haya perdido la emoción de conocer al rey y al
pagador, la degustación del roscón sigue siendo
un momento agradable y familiar donde todos disfrutamos
celebrando la llegada de los Magos de Oriente.
FELIZ DÍA DE REYES MAGOS
![](http://www.navidadlatina.com/imagenesnavidenas/reyes_02.gif)
|