Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

El lago del amor
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ♥Bienvenid@ al El lago del amor♥

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 
  Herramientas
 
General: Los huevos de pascua
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 6 en el tema 
De: ―٠Đỉchøşặ٠―  (Mensaje original) Enviado: 02/04/2012 14:29
 
 
 Los huevos de Pascua, una dulce tradición que cada año gana mas adeptos
02 de abril de 2012 • 08:12
 
 
 

 

La tradición de los huevos y conejos de Pascua, sinónimo de renacimiento y fertilidad,

gana cada vez

más adeptos en todo el mundo para alegría de los niños, que son los que

más disfrutan con estos dulces.

Estas costumbre puede tener su origen en "el paganismo, pues una gran cantidad de costumbres

paganas, que celebraban el retorno de la primavera (en el hemisferio norte), se introdujeron en la

Pascua. El huevo es el emblema de la vida que germina al comienzo de la primavera",

según la Enciclopedia Católica.

Regalar huevos por Pascua es una tradición muy arraigada en países europeos como Alemania,

Polonia, Eslovaquia, y Reino Unido, pero también se extiende en América en países como

Estados Unidos, Argentina, Brasil, Uruguay y Chile.

Cada vez son más los centros comerciales en todo el mundo que se llenan en estas fechas de

huevos de Pascua y conejos de chocolate, y el Domingo de Resurrección las familias participan

en el ritual de esconder y buscar estas golosinas.

En EEUU, sólo las dos guerras mundiales y en alguna ocasión el mal tiempo han impedido que niños

de todo el país correteen tras los huevos de Pascua por el jardín presidencial, desde que

el presidente Rutherford B. Hayes introdujera esta tradición en la Casa Blanca en 1878.

El llamado "Easter Egg Roll" ("Carrera de Huevos de Pascua") es literalmente una carrera en

la que los niños compiten por rodar huevos duros de colores.

Para este año, la Casa Blanca ha vinculado el festival, que tendrá lugar el 9 de abril, con la campaña

de promoción del deporte y la alimentación sana que lidera desde 2010 la primera dama, Michelle Obama.

En las últimas décadas, en el Domingo de Resurrección en Bolivia es tradicional obsequiar huevos

y conejos de Pascua de chocolate.

Desde que comienza la Cuaresma, los supermercados brasileños ofrecen un amplio surtido de

huevos de Pascua al igual que las tiendas de alimentación de Uruguay.

Paraguay también ha importado la costumbre del huevo o la rosca de Pascua, habitual regalo

para los padrinos a los que se suele visitar el Domingo de Resurrección.

En Argentina, un grupo de reposteros de la ciudad patagónica de Bariloche, en la provincia

del Rio Negro, se propone elaborar este año el huevo de Pascua de chocolate más grande

del mundo con el fin de hacerse un lugar en los récords Guinness.

Con casi 4.000 kilos de chocolate, 8,5 metros de altura y unos 5 de diámetro, el huevo será repartido

entre los pobladores y visitantes.

En España, las regiones de Cataluña y Valencia son las que tienen más tradición en la elaboración

de figuras de chocolate para celebrar la Pascua. Se trata de las monas de Pascua, en algunos

casos verdaderas esculturas en chocolate.

En el Reino Unido, la tradición cuenta que el conejo de Semana Santa esconde los huevos de

Pascua durante la noche del domingo de Resurrección para que los niños los busquen durante

al día siguiente, en un juego que se conoce como la "caza del huevo".

Especialmente en el Norte de Inglaterra y Escocia, hay juegos como el huevo rodante, que

consiste en lanzar los huevos rodando desde la cima de una colina, o la lucha de huevos, en la que

los niños chocan unos huevos con los otros para ver cuál aguanta más.

En Alemania, en la mañana del Domingo de Pascua, los más pequeños buscan en sus casas o en

el jardín huevos coloreados que la noche antes ha traído y escondido el "Conejo de Pascua".

En las zonas rurales del norte del país son muy populares las "Hogueras de Pascua". Vecinos,

familiares y amigos se reúnen generalmente la víspera del Domingo de Pascua y queman ramas

de arbustos y de árboles para ahuyentar el invierno.

En Austria, país eminentemente católico, se invita a los niños a que busquen en el bosque o en

los parques huevos pintados y chocolatinas, después de asistir la familia a la misma dominical.

Los huevos de Pascua, pintados y decorados con vivos colores y figuras como conejos, flores o

campanas, son la estrella indiscutible de la Semana Santa polaca.

La tradición los asocia con el renacimiento de la vida, y se considera que cuantos más se coman

durante estos días mejor suerte se tendrá el resto del año.

El Lunes de Pascua los polacos ponen fin a la Semana Santa con una divertida tradición que consiste

en mojar a los amigos y familiares con cubos de agua, siempre y cuando el tiempo acompañe.

El agua arrojada limpia simbólicamente lo malo del año y purifica para el nuevo periodo que arranca,

aunque también se dice que las "chicas mojadas se casarán antes que las que evitan el agua".

En Hungría también tienen como costumbre en esta fecha el "riego" de las jóvenes y mujeres, para que

no se "marchiten", según las tradiciones de fertilidad.

La "paloma de Pascua", un bizcocho con forma de paloma coronado por ralladura de naranja confitada,

comparte protagonismo en Italia con los huevos de Pascua.

En Israel, en las casas de la minoría cristiana palestina se cuecen huevos en los días previos al

Domingo de Pascua para pintarlos con colores o dibujar conejos o diseños.

Los huevos se comen cocidos el domingo, en un banquete con gran presencia de dulces en

celebración de la resurrección de Cristo.

En la ex antigua Yugoslavia, la Pascua es una gran festividad, tanto entre los países de mayoría

católica, Eslovenia y Croacia, como en los de mayoría ortodoxa, como Serbia, Montenegro y Macedonia.

La Iglesia Ortodoxa Serbia, al igual que la Rusa o Macedonia, calcula la fecha de Pascua

según el antiguo calendario juliano, que este año será una semana

después de la católica, el 15 de abril.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Image4_2x1.png


Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 6 en el tema 
De: mayralola Enviado: 02/04/2012 14:56

Respuesta  Mensaje 3 de 6 en el tema 
De: mayralola Enviado: 02/04/2012 15:34

Respuesta  Mensaje 4 de 6 en el tema 
De: Norma Noemi 879 Enviado: 02/04/2012 16:08

Respuesta  Mensaje 5 de 6 en el tema 
De: Scarlata901 Enviado: 02/04/2012 19:16

Respuesta  Mensaje 6 de 6 en el tema 
De: C a m i Enviado: 04/04/2012 18:40


Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados