La Pascua y sus raíces
La Pascua es una fecha importante en los calendarios de otras religiones además de
la cristiana. Sin embargo, lo que hoy conocemos y las actuales celebraciones de
la Pascua tienen raíces conocidas que comienzan desde la misma palabra Pascua.
El nombre
En la mayoría de las idiomas con excepción del inglés y del alemán, el nombre Pascua
deriva de la palabra Pesach, nombre hebreo para las pascuas, una festividad judía
que está ligadamente fuertemente con la católica. Las Pascuas judías duran entre
7 u 8 días en recuerdo del éxodo y la libertad del pueblo israelita, que escapara
del faraón egipcio. Salvo las acepciones del inglés y el alemán, el resto de los
idiomas suelen utilizar términos referidos a la Pascua, basados en la palabra hebrea.
Orígenes judíos
Aunque en el Nuevo Testamento o en las Escrituras de los padres apostólicos,
no hay ninguna indicación de la existencia del festival de Pascua, un texto de
comienzos del siglo II sostiene que el festejo de Pascuas es una
práctica temprana en el cristianismo. Sin embargo, la mayoría de los historiadores
concuerdan en que el festejo conocido mundialmente como Pascha
(o variaciones de eso) se presentó muy probablemente como continuación
de las celebraciones de la Pascua judía, con un fuerte énfasis en la
Resurrección de Jesús y con algunos agregados posteriores provenientes
de culturas paganas.
Raíces germánicas