Las
dietas "rápidas", reducen el consumo de calorías y proteínas, lo que
conlleva a graves riesgos a la salud y pone en peligro la vida
Todos los días, se inventan
nuevas dietas, que ofrecen bajar varios kilitos en poco tiempo y
mantener una figura esbelta y aunque muchas lo logran, en poco tiempo
pierden su efecto, la persona aumenta más de peso y se pueden empezar a
desarrollar daños severos en la salud. ![](https://www.gabitos.com/images/Dietas-extremas.jpg)
Aunque
el principio fundamental de cada dieta pueda ser distinto, todas
tienen una misma característica, son hipocalóricas, es decir tienden a
reducir el consumo de calorías (energía) suministradas por los
alimentos y el cuerpo al no disponer de la suficiente energía utilizará
las reservas de grasa y proteínas musculares, por lo que efectivamente
harán que se pierda masa muscular y con ello peso y talla.
En
la mayoría de estas “dietas milagrosas” se favorece el consumo de un
tipo de alimentos y se reduce el consumo de otros, que son igual de
importantes para el organismo. Por ejemplo, las dietas hiperproteicas,
reducen el consumo de carnes, las cetogénicas, reducen las grasas y las
vegetarianas reducen los almidones, los vegetales y las frutas y aún
cuando algunas de estas dietas son indicadas por profesionales de la
salud, en la mayoría de los casos son promovidas por revistas,
reportajes, chismes o charlatanes, que obviamente no toman en cuenta
las características, antecedentes y condiciones de salud de cada
persona. Ya que una dieta igual que un medicamento debe ser prescrita
de forma individual para prevenir y evitar efectos secundarios que
pueden llegar a ser muy graves.
Por
tanto es importante comprender que por un lado, bajar de peso
rápidamente representa un enorme riesgo debido a que el cuerpo pierde
componentes vitales para realizar todas sus funciones adecuadamente y
por el otro que todos los productos dietéticos contienen sustancias que
pueden tener efectos secundarios o “rebotes”, que a su vez pueden
desencadenar graves enfermedades o reacciones o simplemente
no sirven para nada y su costo es excesivo.
El
cuerpo humano solamente adquiere los nutrimentos que necesita para
realizar todas sus funciones de los alimentos que consume, y cada
alimento, contiene más de un nutrimento pero no de todos, por lo que una
dieta variada es fundamental aunque contenga aquellos alimentos que
sabemos pueden ocasionar aumento de peso en caso de exagerar su
consumo.
Unos
nutrimentos, las proteínas, sirven para crecer y producir células para
reponer tejidos dañados o desgastados. Otros del grupo de los
carbohidratos y grasas, sirven para tener energía y permitir que cada
órgano trabaje adecuadamente, otros como las vitaminas, nos ayudan a
prevenir enfermedades y conservar la salud y los minerales forman parte
de los diferentes tejidos del cuerpo y ayudan a que se realicen un sin
fin de actividades metabólicas.
Pero
también es importante saber que cada grupo de edad tiene sus
requerimientos fundamentales, durante la infancia y la adolescencia,
que se está en pleno crecimiento y desarrollo físico y mental, se deben
consumir de todo tipo de alimentos, en cantidad y calidad suficiente, a
menos que el médico determine alguna dieta especial por algún motivo
de salud, como puede ser la diabetes juvenil o la obesidad infantil.
Por
este motivo, el cuerpo no puede prescindir de ningún nutrimento y de
ningún alimento, solamente en caso de haber alguna reacción alérgica o
por rechazo, como suele suceder por ejemplo con los lácteos o en caso
de que el médico sugiera no consumir algún alimento, por ejemplo cuando
contiene mucho colesterol y la persona es hipertensa, se deben buscar
los alimentos que reemplazan el nutrimento y añadirlos a la dieta
diaria.
Para poder orientar mejor a las personas sobre el consumo de alimentos, se dividieron en tres grupos:
- El de los alimentos que proporcionan energía, integrado por cereales, tubérculos,