Juan Alberto Ramón Badía (Ramos Mejía, Argentina, 29 de noviembre de 1947 - Pilar, Argentina, 29 de junio de 2012) fue un conductor de televisión y locutor argentino ganador del premio Martín Fierro, con muchos años de presencia e importancia en los medios radiales y televisivos de su país.
Síntesis histórica
Los mejores recuerdos son los de su infancia y juventud en su querida y nunca olvidada ciudad de Ramos Mejía, localidad del conurbano bonaerense muy cercana a la ciudad de Buenos Aires.2 Desde su niñez (este creador de ciclos musicales, programas que hicieron historia, y hacedor de la beatlemanía) - la radio
- fue su juego predilecto. Mientras otros chicos de su edad se
inclinaban por la plaza, los autitos y otros juegos, él adaptaba
diferentes elementos caseros y los transformaba en micrófonos, y junto a
su hermano montaban una suerte de estudio de radio en casa, y allí
imitaban voces, personajes, y lo alternaban con temas musicales. Juan Ramón Badía -su padre-, fue maestro y profesor de locutores
y sin duda uno de los profesionales más importantes del medio radial.
No obstante ello, no era muy proclive a que su hijo se inclinara por la
misma actividad, pero el destino quiso lo contrario y finalmente en 1970 Juan Alberto se recibe de locutor en el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER) y comienza a trabajar en Radio Antártida (haciendo una suplencia) y posteriormente pasa a otros medios como Radio Rivadavia, Radio El Mundo y Radio del Plata. "Badía" hace 38 años (desde 1970)
que se desenvuelve en los medios, habiendo conquistado a su público por
su profesionalismo y su olfato para elegir correctamente lo que quería
desarrollar en su carrera.
Desde el programa "Imagínate Flecha Juventud" por Radio del Plata (en el año 1970) hasta el reciente "Mi noche favorita", que condujo por 360 TV en 2011, Badía condujo un nutrido número de programas -tanto en radio, como en televisión-,
con asegurado éxito. Entre los mismos se pueden mencionar como muy
destacados "Badía y Cía." e "Imagen de Radio" (los dos en televisión),
entre otros tantos que condujo -durante toda su trayectoria- en ambos
medios (radio y TV).
También trabajó ocasionalmente de actor, habiendo participado en 2002 de un episodio de Los simuladores
("El último héroe", haciendo de él mismo) y en 2008 de un corto
independiente llamado "Jorge Montejo: El hombre detrás de Paolo".
Sintetizando, se puede decir que su carrera habitualmente estuvo a
pleno, y con su respetada personalidad supo ganarse siempre un lugar de
presencia en los medios. Fue íntimo amigo e impulsor de la carrera
profesional del famoso conductor argentino Marcelo Tinelli.
Su última aparición pública se dio el 27 de mayo de 2012 en la entrega de premios Martín Fierro en la cual fue homenajeado con la distinción honorífica, brindando un emotivo discurso que duró algunos minutos.
Muerte
El 25 de junio de 2012 fue internado debido a un episodio de neumonía.
Tras entrar en un coma farmacológico, sufrió un paro
cardio-respiratorio tres días más tarde. Fue declarado muerto a las
00:10 del 29 de junio.
Premios obtenidos
- Premio Konex 1991: Conductor.
- Premio Martín Fierro (2) - Programa "Una Buena idea" (1992-1993) Premios a: Mejor programa y Mejor animación.
- Premio Martín Fierro (2) - Programa "Imagen de radio" (1995) Premios a: Mejor programa y Mejor animación.
- Premio Konex 1995: Jurado Música Popular.