En
los siguientes ejemplos podremos ver falsos conceptos, pues las
propiedades se han deducido a partir del contenido de principios activos
de cada planta
He
visto publicidad de productos de los que se dice que algunas plantas
curan prácticamente todas las enfermedades. En realidad se trata de
falsa publicidad para ampliar el horizonte de ventas del producto
promovido por los fabricantes y no de propiedades conocidas a través de
estudios clínicos o científicos reales.
El
uso medicinal de cada planta debe restringirse a las propiedades
medicinales del compuesto más abundante en la planta y tomando en cuenta
la biodisponibilidad de el producto, pues de nada sirve un compuesto
producido en abundancia por el vegetal si el cuerpo no puede asimilarlo,
o si el cuerpo lo destruye luego de haberse ingerido.
El grave problema de la herbolaria popular es QUE ESTÁ FUNDAMENTADA EN LOS "REMEDIOS DE LA ABUELA",
los cuales carecen de la adecuada corroboración científica. Por
ejemplo, las abuelas no sabían de los efectos nocivos del Anís
Estrellado sobre el hígado o de los efectos inhibitorios del Estafiate
sobre algunos neurorreceptores del cerebro humano. TODAS
LAS PLANTAS MEDICINALES POSEEN EFECTOS SECUNDARIOS Y DEBEN SER USADAS
CON CAUTELA. NUNCA USE PRODUCTOS QUE SE OFRECEN COMO MILAGROSOS A TRAVÉS
DE REDES DE MERCADEO. POR EJEMPLO EL CALCIO DE CORAL, LA MANZANA EN
COMPRIMIDOS, EL NONI, LA HORMONA DEL CRECIMIENTO, EL VIAGRA VEGETAL, LAS
FEROMONAS, EL SULFATO DE MAGNESIO, MILES DE REDUCTORES DE PESO,
CALOSTROS DE VACAS SUIZAS, ETC. SIEMPRE ACUDA A UN PROFESIONAL. NO CREA
QUE LOS 14 MIL AÑOS DE USO DE LAS PLANTAS MEDICINALES SON PRUEBA
CIENTÍFICA SOBRE SUS EFECTOS CURATIVOS Y SU INOCUIDAD. ESA ASERCIÓN
USADA POR LOS CURANDEROS ES ABSOLUTAMENTE FALSA. Estudios
serios han desechado cientos de plantas que antes se recomendaban como
eficaces contra determinadas enfermedades, por ejemplo Gingko biloba,
que se pensaba que servía para incrementar la memoria y prevenir la
Enfermedad de Alzheimer y la de Parkinson, cosa que resultó ser
absolutamente falsa.
Los
siguientes remedios herbolarios han sido probados sistemáticamente y
son confiables para ser usados, tomando muy en cuenta las precauciones
que he anotado al final de cada descripción:
Canela de Oliver. NC: Cinnamom oliveri-
Nombre común, canela bastarda. Planta aromática. Contiene borneol. Es
usada como depurativa. SU USO PROLONGADO (POR MÁS DE TREINTA DÍAS) PUEDE
CAUSAR CÁNCER DE HÍGADO Y/O INTOXICACIÓN SEVERA, PUES ESTA PLANTA
CONTIENE SAFROL.
Ushba. NC: Smilax aristolochiaefolia-
Contiene Acetyl parigenina, dihidroquercetina, ramnosa y saponinas. Es
analgésica, antihistamínica, hepatoprotectora y depurativa. Uno de sus
componentes, el estigmasterol, es precursor orgánico de
corticosteroides. NO DEBE USARSE EN COMBINACIÓN CON CARDIOTÓNICOS
DIGITÁLICOS.
Zanav, tembladora, o lija vegetal. NC: Equisetum palustre,
variedad europea- Contiene minerales. Es diurética y remineralizadora.
NO DEBE USARSE EN COMBINACIÓN CON CARDIOTÓNICOS DIGITÁLICOS, PUES
POTENCIA EL EFECTO DE ÉSTOS.
Karpura o Eucalipto. NC: Eucaliptus globulus.
Contiene Eucaliptol. Se usa para enfermedades respiratorias, asma
bronquial y sinusitis alérgicas. ESTA PLANTA CONTIENE ALCANFOR. PUEDE
PROVOCAR ARRITMIA CARDIACA, NÁUSEAS, VÓMITO E IRRITACIÓN DE LA MUCOSA
GASTROINTESTINAL.
Maimush. NC: Rosmarinus coronarium-
Origen marroquí. Contiene alcanfor y borneol. Tradicionalmente, es
usado para tratar la debilidad, exceso de trabajo físico y mental,
estrés, depresión, convalecencia, palpitaciones, dolores reumáticos y
musculares, gota, hipotensión arterial, problemas hepáticos, mala
digestión, colitis, diarrea, gripe, resfriado, tos y problemas de la
piel tales como acné, seborrea y caspa. El único efecto comprobado de esta planta es para casos no graves de gripe, tos y asma bronquial. Lo demás son exageraciones. NO DEBE USARSE EN COMBINACIÓN CON CARDIOTÓNICOS DIGITÁLICOS, PUES CONTIENE ALCANFOR.
Podina. NC: Mentha piperita-
Contiene mentol. Es antiespasmódica, analgésica, antiséptica,
digestiva, astringente, expectorante, anti-inflamatoria y antifebril.
Recomendada para el agotamiento físico y mental, depresión, cólicos
hepáticos, problemas digestivos, neuralgia, dolores musculares, fiebre,
gripe, bronquitis y tos espasmódica. Los
únicos efectos comprobados de la menta son como digestiva,
broncodilatadora y antiespasmódica. No sirve para el resto de las
propiedades medicinales que se le atribuyen. NI EL POLEO, NI LA MENTA DEBEN SER ADMINISTRADOS A NIÑOS MENORES DE TRES AÑOS.