Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

El lago del amor
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ♥Bienvenid@ al El lago del amor♥

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 
  Herramientas
 
General: Anna Frank
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: C a m i  (Mensaje original) Enviado: 30/08/2012 16:35
Anna Frank
(Escritor judío)
12/06/1929, Frankfurt (Alemania)
? / 02/1945, Campo de concentración de Bergen-Belsen

El sitio secreto está ubicado en la calle Prinsengracht 263 en Ámsterdam (Países Bajos). Estaban

 ocultos en los cuartos traseros de una fábrica en la que Frank Anna escribió la mayor parte de su diario, un símbolo de la persecución de los Judíos durante el régimen de Hitler.

El padre de Ana, que era empleado de un banco en Frankfurt encontraría trabajo como director en una sociedad llamada Travis NV, asociada a otra conocida que era la Kolen & Cía de la ciudad de Amsterdam, que elaboraban mermeladas Otto Frank emigró con su familia a Ámsterdam en 1933, cuando los nazis llegaron al poder en Alemania.

Cuando Ana cumplió 13 años de edad, tomó un bloc de notas para relatar su vida cada día, cubierto con tela escocesa roja y verde y cerrado con un pestillo simple sin clave. De 1942 a 1944, Ana relata en su diario todo lo que íba sucediendo a su alrededor. Ese mismo día le escribió: "Espero poder contar todo, como nunca pude decírselo a nadie, y esperamos que son una gran fuente de consuelo y apoyo." (12 de junio de 1942).

El 14 de junio de 1942, comenzó a escribir acerca de la ocupación en Holanda. Un mes después de su cumpleaños, para evitar ser arrestados por la policía nazi, la familia se mudó a un cuarto secreto donde Anne escribió la mayor parte de su diario.

Así comenzó la rutina de su escondite donde vivía con sus padres, su hermana y otras cuatro personas. Fueron 25 meses de mucho temor y tensión. La tensión era enorme para mantener silencio absoluto durante el día. La planta funcionó con normalidad, y sólo unos pocos empleados sabían del anexo escondido. Por lo tanto, la gente sólo podía caminar en cuclillas descalzo, sentado y susurro. Sólo una escalera y una plataforma separada del resto de la tienda.

La entrada al subterráneo fue diseñado por Otto Frank y por  algunos empleados, Miep Gies, Johannes Kleiman, Victor y Krugle Bep Voskuijl , los Van Pels y Fritz Pfeiffer. "Estoy aterrada ante la posibilidad de nuestro escondite ser descubiertos y se disparó", escribió Anna. Pero ella nunca perdió la esperanza. Decía que quería ser escritora. Así, en 1944, volvió a escribir al principio de la agenda para su futura publicación como cartas a una amiga imaginaria, Kitty. Como cualquier adolescente, descubre su sexualidad en un breve romance con Peter, otro chico escondido en el anexo. Nadie sabía del diario en la clandestinidad.

El sitio secreto, sin embargo, fue descubierto en la mañana del 04 de agosto 1944, y se convirtió en una cárcel clandestina en Amsterdam por unos mes más, cuando luego fueron trasladados al campo de Westerbork campo de tránsito de judíos en el norte de Holanda. El 3 de septiembre, fueron deportados a Auschwitz (Polonia).

Ana y Margot, su hermana y sus padres estaban separados en distintos campos de concentración. y fueron trasladados al campo de concentración Ana fue enviada al campo de concentración nazi de Auschwitz el 2 de septiembre de 1944 y, más tarde, al campo de concentración de Bergen-Belsen. Murió allí de fiebre tifoidea el 12 de marzo de 1945, pocos días antes de que éste fuera liberado. El único sobreviviente fue Otto Frank, rescatado por el ejército ruso y regresó a Amsterdam.

Se dedicó a difundir el mensaje de su hija hasta que murió en agosto de 1980. En se creó el Casa-Museo de Ana Frank en el mismo refugio donde pasaría sus últimos años con su familia. Esta ubicada en la calle Prinsengrancht 263 de Amsterdam. Ana Frank se convirtió después de su fallecimiento en la voz de los 1.5 millones de niños que murieron durante el holocausto nazi. Aquellas personas y familias que perdieron seres queridos en aquella atroz guerra, quieren que este diario sirva de ejemplo para que nunca más vuelva a ocurrir.



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Norma Noemi 879 Enviado: 30/08/2012 18:32

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: ©Luna Enviado: 30/08/2012 22:34


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados