![Halloween en España](http://www.viaje.info/wp-content/uploads/2010/10/Halloween-en-España-400x300.jpg)
Halloween en España, cómo se festeja. La noche de brujas es una celebración que, desde hace ya varios años, la realizan muchos países, más allá de donde nació, Irlanda. Popular en los Estados Unidos, fue a través de la cultura masiva de esta nación que se expandió.
En España, es un festejo relativamente nuevo, pero que ha prendido muy bien en los jóvenes. El interés por el terror, los muertos vivos, la muerte, se entremezclan con Halloween, una tradición de origen celta, que comenzó hacia el año 400 a.C.
Uno de los tantos mitos de la Noche de Brujas, a celebrarse cada 31 de octubre, dice que esa noche se abre la puerta del más allá, entrando los espíritus al mundo de los vivos; pero, anteriormente, en los pueblos quienes creían en esto y no deseaban ser molestados por los fantasmas, colocaban una vela en la ventana; en caso de no hacerlo, los espíritus fastidiaban durante todo la noche.
En España, hay algunas regiones que tienen fuerte influencia celta, como Asturias y Galicia, donde se conserva la tradición del día de los difuntos o día de todos los santos (a celebrarse cada 1 de noviembre), similar a Halloween.
Según la tradición, en Asturias se vaciaban las calabazas, a las cuales se les colocaba una vela dentro para iluminar, y se las plantaba en los caminos. Además, durante la noche de los difuntos se dejaba en la puerta de las casas un caldero con agua para que las ánimas o difuntos tuviesen qué beber.
Asimismo, existen en Asturias numerosos cuentos y leyendas de la mitología celta, donde se habla de la guestia (procesión nocturna de almas en pena) y, entre otros temas, de la Guaxa (unamujerdelgada y fea que ingresa por las cerraduras de las puertas para matar, con su único diente afilado, a niños o mujeres jóvenes que duermen).
![España, productos típicos de Halloween](http://www.viaje.info/wp-content/uploads/2010/10/España-productos-típicos-de-Halloween-296x320.jpg)
Hoy, en España la fiesta de Halloween se celebra mayormente en guarderías y escuelas, en los parques temáticos y en fiestas organizadas por los jóvenes. Y sigue siendo importante el homenaje a los muertos, visitando tumbas y llevando flores.
Por ejemplo, una de las celebraciones será a través de marchas de zombis (gente que se maquilla como tal y sale a la calle); en Madrid se hizo un anoche y el día 31 habrá una en Málaga (saldrá de la Plaza de la Constitución a las 22.00).
En fin, entre muchas otras opciones que hay en España para quienes desean celebrar a los muertos, está la de comprar en supermercados, tiendas de regalos y bazares los típicos dulces, adornos y disfraces de Halloween. Tú, ¿cómo lo vais a festejar?