Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

El lago del amor
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 ♥Bienvenid@ al El lago del amor♥

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 
  Tools
 
General: El último aliento de la mariposa cósmica...
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 4 on the subject 
From: Casimiro López Cano  (Original message) Sent: 15/10/2014 10:24

ASTRONOMÍA Un buen ejemplo de nebulosa bipolar

El último aliento de la mariposa cósmica

Hay muchos objetos celestes espectaculares, pero las escenas más impactantes, según la ESA, llegan con el último aliento de las estrellas de masa media, con el que emiten grandes nubes de gas a altas temperaturas. Estos estertores forman nebulosas planetarias como NGC 6302, más conocida como la Nebulosa del Insecto, o Nebulosa Mariposa.

Su forma tan característica la convierte en un buen ejemplo de una nebulosa bipolar, en las que el gas puede escapar más fácilmente de los polos que de la región ecuatorial de la estrella moribunda, creando una estructura lobular que recuerda a un reloj de arena o, en este caso, a una gran mariposa cósmica.

Esta compleja estructura se encuentra a unos 3.800 años luz de la Tierra, dentro de la Vía Láctea. Se formó cuando una estrella con una masa cinco veces superior a la del Sol se transformó en una gigante roja, desprendiéndose de sus capas externas y volviéndose extremadamente caliente.

Además de su indiscutible valor estético, esta imagen revela una gran cantidad de información sobre las propiedades físicas de la nebulosa.

El tono rojizo de los bordes de las alas de la mariposa es producto de la radiación emitida por el nitrógeno, e indica que esta región se encuentra a una temperatura relativamente baja. En contraste, las manchas blancas cerca del centro de la estructura son las emisiones del azufre, que se corresponden con las zonas de más alta temperatura, en las que las corrientes de gas colisionan en el entorno de la estrella central.

El gas caliente expulsado por la estrella colisionó con la materia de su entorno, creando ondas de choque a través de toda la nebulosa. Un buen ejemplo es la línea serpenteante bien definida que atraviesa la mancha blanca en la esquina superior derecha de la imagen. Las otras tonalidades de la nebulosa indican la presencia de oxígeno, helio e hidrógeno.


Las fotografías utilizadas para componer esta imagen fueron tomadas el 27 de julio de 2009 por la Cámara de Gran Angular 3 del Hubble, en las bandas de la luz visible y del ultravioleta.

¿Le ha resultado interesante? Sí. Nota. Se transcribe este estudio-informe con el sólo y único fin de crecer en conocimientos de como nacen, mueren y se reproducen las estrellas del cielo, -igual que todo lo creado, incluida toda la Umanidad- solo varia el tiempo de vida que tiene asignado cada una, que puede ser desde horas a miles de millones de años Luz. Es muy interesante leer este informe, para conocer, estos grandes misterios, nacer, crecer, vivir y morir todo y todos. Casimiro López. 



First  Previous  2 to 4 of 4  Next   Last  
Reply  Message 2 of 4 on the subject 
From: Dulcinea-1 Sent: 17/10/2014 14:03

Reply  Message 3 of 4 on the subject 
From: Casimiro López Cano Sent: 17/10/2014 15:59
Amig@.Dulcinea 1. Gracias por compartir vuestras sabias letras,o por leer las mías, por la eficiente labor que desarroyais en la página y por la leal amistad, que virtualmente compartimos. Un abrazo. Casimiro.

Reply  Message 4 of 4 on the subject 
From: Norma Noemi 879 Sent: 30/04/2015 18:27


First  Previous  2 a 4 de 4  Next   Last  
Previous subject  Next subject
 
©2025 - Gabitos - All rights reserved