Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

El lago del amor
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 ♥Bienvenid@ al El lago del amor♥

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 
  Eines
 
General: Diabetes tipo 1 que es?
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 4 del tema 
De: Norma Noemi 879  (Missatge original) Enviat: 11/06/2015 10:44


Tus maestros siguen una planificación que describe en líneas generales lo que vas a estudiar cada día. Tus padres tal vez tengan un plan para que puedas afrontar los costos de la universidad. Y tus planes sociales para el fin de semana definen si vas a ir al cine, a un recital o jugar al básquet en el gimnasio.

Qué pasa en la diabetes?

Las personas que padecen diabetes tipo 1 deben seguir un tipo de plan diferente. Un plan de tratamiento -un plan para manejar la diabetes- ayuda a las personas a controlar su diabetes, así como a mantenerse sanas y activas. Cada persona tiene un plan de tratamiento diferente, que se basa en las necesidades de esa persona en cuanto a su salud y en las sugerencias del equipo que está tratando su diabetes.

Puntos clave del tratamiento para la diabetes

Lo primero que hay que saber en relación con el tratamiento para la diabetes es cuáles son los niveles de glucosa en sangre. El nivel de glucosa en sangre es la cantidad de glucosa que una persona tiene en su sangre. La glucosa es un azúcar contenida en los alimentos que comemos y, además, el cuerpo la produce y la almacena. Es la principal fuente de energía para las células del cuerpo y llega a cada célula a través del torrente sanguíneo. La glucosa ingresa en las células con la ayuda de una hormona que se denomina "insulina".

¿Entonces, cómo se relacionan los niveles de glucosa en sangre con la diabetes tipo 1? Las personas que padecen diabetes tipo 1 ya no producen insulina. Esto significa que la glucosa permanece en el torrente sanguíneo y no puede ingresar en las células, lo que genera altos niveles de glucosa en sangre. Es probable que una persona que padece diabetes tipo 1 se sienta enferma si tiene altos niveles de azúcar en sangre. Por lo tanto, el plan de tratamiento para una persona que padece diabetes tipo 1 consiste en mantener los niveles de azúcar en sangre dentro de parámetros saludables, y debe garantizar que esas personas podrán crecer y desarrollarse normalmente. Para lograr este objetivo, las personas que padecen diabetes tipo 1 deben ocuparse de lo siguiente:

  • inyectarse insulina o usar una bomba de insulina todos los días
  • seguir una dieta saludable y balanceada, además de ajustarse a un plan de comidas para diabéticos
  • chequear sus niveles de azúcar en sangre varias veces por día
  • realizar actividad física regularmente

Seguir el plan de tratamiento puede ayudar a que una persona se mantenga sana, pero no implica una cura para la diabetes. Hasta el momento, no existe una cura para la diabetes. Por lo tanto, las personas que padecen diabetes tipo 1 necesitan estar en tratamiento por el resto de su vida. Es bueno saber que respetar el plan puede ayudar a que las personas se sientan saludables y no tengan problemas de salud asociados a la diabetes a largo plazo.


nyectarse insulina o usar una bomba de insulina todos los días

Las personas que padecen diabetes tipo 1 deben inyectarse insulina o usar una bomba de insulina todos los días como parte del tratamiento. Debido a que su cuerpo ya no puede producir insulina, necesitan incorporar la cantidad suficiente de insulina para que sus niveles de azúcar en sangre se mantengan dentro de parámetros saludables.

Por el momento, el único modo de incorporar la insulina en el cuerpo es mediante inyecciones o usando una bomba de insulina. Si una persona intentara tomar la insulina en forma de píldora, los ácidos y jugos digestivos presentes en el estómago harían que el medicamento se descompusiera, lo que suprimiría su efecto. Por suerte, en la actualidad, las inyecciones de insulina casi no duelen debido a que existen agujas más pequeñas.

Existen distintos tipos de insulina, destinados a diferentes propósitos. Salvo que utilicen una bomba de insulina, la mayoría de las personas que padecen diabetes tipo 1 necesitan más de una inyección de insulina por día para mantener sus niveles de azúcar en sangre bajo control. Tu médico determinará cuánta insulina necesitas en función de tu tamaño y de tu rutina diaria. A medida que crezcas y cambies, también puede modificarse la cantidad de insulina que necesites.

Una vez que te has inyectado la insulina, no podrás evitar que te haga efecto. Si te inyectas insulina pero olvidas comer, tus niveles de azúcar en sangre pueden bajar demasiado. Por eso, debes intentar no saltearte ninguna comida. Si tus padres te recuerdan que debes comer después de inyectarte la insulina, seguramente es porque se preocupan por ti y no porque están tratando de fastidiarte.

El equipo que está tratando tu diabetes te enseñará cómo y cuándo inyectarte la insulina.

Seguir una dieta balanceada y saludable

A diferencia de las personas que no son diabéticas, las personas que padecen diabetes tipo 1 tienen que prestarle un poco más de atención a su alimentación. Necesitan seguir una dieta balanceada y saludable, además de prestarles más atención a lo que comen y a los horarios en los que comen.

Además de comer alimentos nutritivos, las personas que padecen diabetes también necesitan mantener un equilibrio entre lo que comen, la cantidad de insulina que se inyectan y su nivel de actividad. Esto es así porque la ingesta de ciertos alimentos y no de otros hará que los niveles de azúcar en sangre aumenten, mientras que la insulina y el ejercicio lograrán que bajen. La proporción en que aumentarán los niveles de azúcar en sangre después de comer dependerá del tipo de nutrientes que contengan los alimentos.

Los tres principales tipos de nutrientes que se encuentran en los alimentos son los carbohidratos, las proteínas y las grasas. Todos ellos aportan energía en forma de calorías. Los alimentos que contienen carbohidratos provocan el mayor aumento en los niveles de azúcar en sangre. Los alimentos que contienen mayormente proteínas y/o grasas no afectan tanto los niveles de azúcar en sangre. Nuestro cuerpo necesita estos tres tipos de nutrientes, en distintas cantidades, para funcionar correctamente.

Como parte del tratamiento para la diabetes, tú y el equipo que está tratando tu enfermedad diseñarán un plan de comidas y lo pondrán por escrito. Este plan de comidas incluirá alimentos que contengan todos los nutrientes esenciales. Los planes de comidas suelen componerse de desayuno, almuerzo y cena, además de los refrigerios programados entre comidas. El plan de comidas para diabéticos no te dirá exactamente qué alimentos comer, pero te orientará a elegir opciones dentro de los principales grupos de alimentos, para que puedas seguir una dieta nutritiva y balanceada. Cada comida y refrigerio del plan contendrá una cierta cantidad de carbohidratos en función de la cantidad y el tipo de insulina que estés recibiendo.

Tu plan de comidas está diseñado especialmente para ti, en función de tu edad, tu nivel de actividad, tu rutina y lo que te gusta o no te gusta comer. Deberá ser lo suficientemente flexible para que sepas cómo manejar tu diabetes en ocasiones especiales, como una fiesta o durante las vacaciones. Si sigues tu plan de comidas, te resultará más fácil mantener los niveles de azúcar en sangre dentro de parámetros saludables.

Además de orientarte sobre qué comer, el plan de comidas te recomendará que restrinjas aquellos alimentos que contengan demasiadas grasas o calorías y que no contengan vitaminas ni minerales. De todos modos, cualquiera que siga una dieta saludable debe restringir estos alimentos, porque consumirlos en exceso puede llevar al sobrepeso o provocar otros problemas de salud a largo plazo, como enfermedades cardíacas.


Chequear los niveles de azúcar en sangre

El chequeo de tus niveles de azúcar en sangre también forma parte de tu plan de tratamiento. Te permite saber cómo están funcionando los otros componentes de tu tratamiento: las inyecciones de insulina y el plan de comidas.

Si mantienes los niveles de azúcar en sangre dentro de parámetros saludables, te sentirás mejor y reducirás el riesgo de tener problemas de salud asociados con la diabetes en el futuro. El chequeo de los niveles de azúcar en sangre es la única manera que tienes de saber cómo estás controlando la diabetes.

El equipo que está tratando tu diabetes te hará saber cuáles deben ser tus niveles de azúcar en sangre y cuándo realizarte los chequeos. En general, los niños con diabetes tipo 1 deben controlar los niveles de azúcar en sangre con un medidor de glucosa por lo menos cuatro veces por día.

Un medidor de glucosa en sangre te muestra cuál es tu nivel de azúcar en sangre en el momento en que realizas el chequeo. Tu médico también puede indicarte otros análisis que miden el azúcar en sangre para que sepas cómo han estado estos niveles durante los meses anteriores al análisis.

Hacer ejercicio regularmente

El ejercicio también es un componente esencial del tratamiento para la diabetes. La actividad física regular ayuda a mantener los niveles de azúcar en sangre dentro de parámetros saludables. Además, puede reducir el riesgo de tener otros problemas de salud que las personas con diabetes son más propensas a padecer, como enfermedades cardíacas y cáncer.

La mayoría de los ejercicios son excelentes para las personas que padecen diabetes tipo 1: desde pasear al perro o andar en bicicleta hasta practicar deportes en equipo. Sólo asegúrate de hacer ejercicio todos los días para beneficiarte al máximo.

Puedes hablar con el equipo de profesionales que está tratando tu diabetes sobre cómo planificar tu ejercicio en función de tus comidas y las inyecciones de insulina. Ellos te harán sugerencias específicas para que hagas ejercicio o algún deporte y te darán instrucciones por escrito por si surge algún problema asociado con tu diabetes durante esta práctica, como la hipoglucemia (bajo nivel de azúcar en sangre) o la hiperglucemia (alto nivel de azúcar en sangre).

Cómo combinar todo

En ocasiones, el tratamiento y el manejo de la diabetes puede parecer una tarea abrumadora. Pero el equipo de profesionales que está tratando tu diabetes está para ayudarte. Para que puedas consultar tu plan de manejo de la diabetes cada vez que lo necesites, éste debe ser fácil de entender, detallado y estar escrito.

Además de los tratamientos que mencionamos más arriba, es probable que también escuches hablar sobre tratamientos alternativos para la diabetes, como remedios a base de hierbas y complementos de vitaminas o minerales. Como estas prácticas pueden ser riesgosas, debes consultarlo con el equipo que está tratando tu diabetes.




Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 4 del tema 
De: tumbera231 Enviat: 11/06/2015 18:04
MUY INTERESANTE GRACIAS

Resposta  Missatge 3 de 4 del tema 
De: Scarlata901 Enviat: 30/06/2015 16:21

Resposta  Missatge 4 de 4 del tema 
De: C a m i Enviat: 06/08/2015 14:52


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Següent   Darrer  
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats