DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a:
a) A la vida, a un nombre y a una nacionalidad.
Derecho a la vida, es decir, debemos ser protegidos desde que estamos en el vientre de nuestra madre. ¿Cómo? Pues dándoles a ellas buena alimentación, cuidados médicos oportunos y mucho cariño para que luego tengan niños sanos que puedan vivir en buenas condiciones.
Derecho a vivir en un medio ambiente sano, es decir, debemos tener lugares libres de contaminación, con buena calidad de aire, agua, tierra, etc., para poder vivir mejor.
Derecho a un nombre. Nuestra identidad se la construye y esto lo hacemos a partir de nuestro nombre y apellido, al reconocer lo que somos y que formamos parte de un grupo.
Derecho a una nacionalidad. Somos ecuatorianos porque nacimos en el Ecuador, por lo tanto las leyes del país nos protegen por igual a todos respetando nuestras tradiciones, idiomas, costumbres y culturas.
b) Al amor y cuidado de los padres. Al amor y cuidado de los padres.
Son los padres y familia quienes los deben amar y cuidar, pero si por algún motivo faltara uno de ellos, es el Estado y su sociedad quienes tienen la obligación de dar amparo y afecto a sus niños-as.
c) A ser iguales los negros, los blancos, los mestizos, los indios, los enfermos, los sanos, los religiosos y no religiosos.
A ser iguales los negros, los blancos, los mestizos, los indios, los enfermos, los sanos, los religiosos y no religiosos.
Que se respete la diversidad de razas, creencias, condiciones, etc., todos tenemos las mismas oportunidades porque no hay mejores ni peores, los derechos son iguales para todos.
d) A vivir en una casa, a comer, a estar limpios y abrigados para estar sanos, y si nos enfermamos, a que nos curen.
Derecho a vivir en una casa, a estar limpios y abrigados, es decir, un lugar adecuado que les dé cobijo y protección.
Derecho a que si se enferman, sean atendidos. Para esto deben saber cómo prevenir las enfermedades y mantenerse sanos y fuertes; sin embargo, deben ser atendidos bien y a tiempo con medicinas y médicos si llegamos a contraer enfermedades o tenemos accidentes.
Derecho a alimentación. Es derecho de todos ser bien alimentados para no tener lesiones físicas o mentales. Aprovechemos los nutritivos alimentos que produce nuestra tierra y aprendamos a consumirlos.
e) A estudiar y jugar.
Derecho a estudiar; el estudio los capacita y amplia su visión del mundo. Es su derecho tener más y mejores conocimientos para poder servir y vivir mejor.
Derecho a jugar, porque el juego es otra manera de relacionarse con el mundo y aprender de una manera distinta y divertida. La recreación y el juego son parte de las experiencias de la niñez.
f) A conocer y amar a nuestra Patria y nuestra Historia.
Derecho a conocer y amar la Patria , porque ella es parte de nuestra identidad y conocerla es saber de ella para cuidarla y amarla.
Derecho a conocer nuestra Historia, con los verdaderos hechos y personajes que han ido haciendo nuestro país.
g) A especial amor, cuidado y educación cuando tenemos dificultad para ver, oír, hablar, comunicarnos o expresarnos.
Hay niños-as con ciertas discapacidades físicas o mentales que deben recibir cuidado y educación especial. Darles un trato adecuado y digno según sus necesidades, es respetarlos.
![](http://www.reinodosgifs.net/barrinhas1/barrinhas07.gif)