جواب |
رسائل 1 من 2 في الفقرة |
|
“Me diste vida y me brindaste amor; ¡con tus cuidados has mantenido mi vida!” Job 10.12
Una sana experiencia de vínculos enriquecedores asume la idea de aprender a vivir satisfactoriamente expresiones de apego y desapego.
La teoría del apego fue mencionada por John Bolwby (psicoanalista inglés 1907-1990). Su modelo ha sido fundamental para entender cómo las relaciones que se establecen entre el bebé y su madre o padre son un elemento clave para comprender el desarrollo social a lo largo del ciclo vital. Cuando estas relaciones se basan en la sensibilidad, el afecto y la disponibilidad, el niño crea un modelo de esta relación caracterizado por la seguridad y confianza en sí mismo y en los demás, sobre el que se construirán sus relaciones sociales posteriores. En cambio, en aquellos casos en los que las relaciones tempranas con el cuidador/a llevó a la inseguridad en el modelo de apego, por su rechazo o indisponibilidad, estas relaciones posteriores serán emocionalmente frías o estarán caracterizadas por la ansiedad y los celos.
La horizontalidad en nuestras relaciones humanas en relación a la teoría del apego, nos invita a descubrir que la vida es un proceso de ciclos. Que cada vez que intentamos aferrarnos a personas para “sobrevivir”, nos lleva a establecer relaciones de posesión o de sumisión. Al igual que la mujer de Lot, nos quedamos mirando hacia atrás, encadenados al pasado, fosilizados a lo nuevo en nuestros vínculos. A pesar que la palabra desapego puede ser considerada sinónimo de indiferencia, desinterés o falta de compromiso, según esta teoría, apunta a una cualidad que permite establecer con las personas, con las cosas y con las etapas de la vida una relación de autonomía, de autenticidad.
Dios nos ha invitado a una relación auténtica que nos permite desarrollar lo mejor en nuestras vidas. Su amor, su fidelidad, su obrar, sus promesas han sido dadas en la persona de Jesucristo para vivir un proyecto de generosidad y de libertad responsable sin perder nuestra identidad. En la medida que sostengamos nuestro “apego” a Dios aprenderemos a vivir el mensaje liberador de Cristo: “mi verdad os hará libres”, resistiéndonos a nuestra tendencia pecaminosa de intentar “egiptimizar” a las personas. Podremos potenciar a los que nos rodean a responder al diseño de Dios para la humanidad, de haber sido creados a “imagen y semejanza de Dios” y no a nuestra propia “imagen y semejanza”.
“Tú, que eres un fiel servidor de Dios, un hombre de recta conducta, ¿cómo es que no tienes plena confianza”? Job 4.6
Oración: Señor, ¡ayúdame a descansar plenamente en ti, sostén mi vida con tus brazos amorosos! Gracias por tu disponibilidad y por tu seguridad que me brinda confianza y esperanza. Amén
|
|
|
أول
سابق
2 إلى 2 من 2
لاحق
آخر
|
جواب |
رسائل 2 من 2 في الفقرة |
|
Amén, nuestra confianza debe descansar fielmente en Él sea cual fuere la situación, ya que El es nuestra esperanza eterna, a veces no comprendemos esa eternidad es parte de nosotros por el simple acto de la fe, grande ha sido y es su misericordia eterna. Gracias Héctor me ha hecho muy bien y me ha fortalecido pasar por aquí. Aunque apenas puedo leer, estos mensajes me han llenado espiritualmente. Araceli |
|
|
|
|