Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Fraternalmente unidos
Felice compleanno Fruhling !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 General 
 Normas de convivencia en el grupo-- 
 Lee la Biblia aquí! 
 Biblia en Power Point 
 Conoce tu Biblia 
 La Biblia en ocho versiones 
 Recursos Teológicos 
 Estudios biblicos 
 Reflexiones- Hernán 
 Selección de pasajes Bíblicos- por Hernán 
 Biografías de hombres de la Reforma protestante- Por Hernán 
 Arqueología Bíblica (por Ethel) 
 Reflexiones 
 Jaime Batista -Reflexiones 
 Tiempo devocional-Hector Spaccarotella 
 Mensajes de ánimo--Por Migdalia 
 Devocionales 
 Escritos de Patry 
 Escritos de Araceli 
 Mujer y familia- 
 Poemas y poesias 
 Música cristiana para disfrutar 
 Creaciones de Sra Sara 
 Fondos Araceli 
 Firmas hechas-Busca la tuya 
 Pide Firmas 
 Regala Gifs 
 Libros cristianos (por Ethel) 
 Panel de PPT 
 Amigos unidos-Macbelu 
 Entregas de Caroly 
 Regala Fondos 
 Texturas p/ Fondos 
 Separadores y barritas 
 Retira tu firma 
 Tutos 
 Tareas HTML 
 COMUNIDADES AMIGAS 
 
 
  Strumenti
 
General: ¿Buscador de virtudes o buscador de defectos?
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: hectorspaccarotella  (Messaggio originale) Inviato: 13/07/2020 11:23
Hace pocos días posteé una frase en mis redes sociales: “No se trata de cuánto comprendes, sino de cuánto practicas lo que comprendes”. De nada me sirve tener a mi disposición mil herramientas sobre cómo mejorar mi existencia, si no me enfoco en el desarrollo de ciertas prácticas que, sostenidas en el tiempo, pueden producir grandes cambios. Puedo leer cien libros sobre cómo modificar la tendencia hacia el pesimismo; pero puede resultarme más útil practicar algún ejercicio diario donde reestructure mi forma de pensar. Veo con pesar como, algunas personas siguen buscando una y mil explicaciones para comprenderse a sí mismos, sin darse cuenta de que pierden años de su vida sin ejercitar herramientas que podrían convertirlos en individuos más felices.
En esta línea es muy interesante el libro "Practicar la felicidad” de Tal Ben-Shahar, profesor y escritor israelí. Cada capítulo tiene una breve explicación de un concepto y, a continuación, nos invita a una práctica. Por ejemplo, veamos qué nos dice sobre los buscadores de virtudes y también sobre los buscadores de defectos:
"Nadie es inmune a los sentimientos de tristeza o de dolor. Pero hay personas que siempre parecen capaces de encontrar el lado bueno de cualquier situación: se alegran de sus logros, así como de los ajenos, tienen la habilidad de transformar un contratiempo en una oportunidad, y van por la vida con un aire de optimismo. Y están los otros, que siempre ven el vaso medio vacío, casi nunca encuentran motivo para alegrarse, parecen siempre insatisfechos, y viven en una atmósfera de mórbido pesimismo. El primer ejemplo es el arquetipo del buscador de virtudes: la persona que siempre encuentra el hueco en medio de la tormenta, que si encuentra limón hace limonada, que ve el lado bueno de las cosas, que no recela de lo bueno porque es demasiado bueno. El segundo arquetipo es el que Henry David Thoreau llamó el buscador de defectos, que «encuentra defectos hasta en el para&iacu te;so”.
Y vamos a lo más interesante, donde Tal Ben-Shahar nos propone un simple ejercicio de reconstrucción cognitiva que nos puede ayudar a convertirnos en buscadores de virtudes: “Escriba acerca de algunas cosas que le hayan pasado en la vida, viéndolas primero como un buscador de defectos y luego como un buscador de virtudes. Por ejemplo, escriba sobre un examen que haya suspendido: primero sobre lo mal que se sintió y lo desagradable de la experiencia (buscando los defectos); luego, sobre la manera en que esa experiencia le hizo más humilde y le enseñó la importancia de esforzarse más (buscando las virtudes de la situación). Recuerde que el buscador de virtudes no es quien piensa que las cosas siempre suceden para bien, ni pretende ser feliz en cualquier circunstancia, sino quien acepta los hechos tal como se presentan, pero trata de obtener el máximo beneficio de ellos”.
¿Y esto sirve? Te puedo asegurar que el ejercicio diario de esta práctica te puede convertir en un buscador experto de virtudes. Te harás bien. Y también harás mucho bien.
GUSTAVO BEDROSSIAN


Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati